El científico de Moncofa Avel.lí Corma sobre los bulos: "Es importante que la educación pública vaya a más"
El investigador defiende la cultura del esfuerzo y la necesidad de inculcar el espíritu crítico

El investigador Avel·lí Corma atiende a los medios antes del acto de entrega de los galardones. / EUROPA PRESS
El científico de Moncofa Avel·lí Corma ha lamentado "con mucha tristeza e indignación" que los bulos y los mensajes contrarios al conocimiento científico "calan en determinadas personas" y ha reivindicado como antídoto ante esta desinformación la apuesta por la educación pública. El químico y cofundador del Instituto de Tecnología Química (ITQ) ha recogido este viernes el Guardó d'Honor UGT PV en la categoría individual.
Corma ha apelado a que, precisamente debido a su proliferación, "es tan importante que nosotros hagamos todo el esfuerzo posible en educación". Así, ha apelado a que la educación pública no baje, que la educación pública vaya a más para formar a las personas mejor, para que sean capaces de discernir entre lo que son claramente bulos de lo que son, si no verdades, por lo menos hechos probados".
Espíritu crítico y conciencia social
Para Avelino Corma, "lo que debemos transferir es espíritu crítico y conciencia social. Esto es fundamental y más en estos tiempos en donde todo eso está menos valorado", ha agregado.
"Sobre los bulos que existen en las redes sociales, es muy triste todo esto, es más, es indignante, pero para esto tenemos la ciencia y en la ciencia hay un rigor, no solo en la manera de hacerla, sino después en su evaluación", ha señalado.
El peligro de las redes
Así, ha lamentado "la facilidad con que mucha gente se lanza en las redes a pasar mensajes que otras personas que a lo mejor no tienen el nivel de educación que debían tener, el criterio que tenían que tener, y lo creen y lo aceptan sin ningún tipo de cortapisa". Frente a ello, está la investigación y la generación de conocimientos, el rigor y el procedimiento científico.
Acto de entrega
La XIV edició dels Guardons D'Honor d'UGTPV ha reconocido este viernes a Corma y a la Unidad Militar de Emergencias (UME). El investigador Avel·lí Corma ha iniciado su intervención con una felicitación a la UME: "Estáis donde os necesitamos y cuando os necesitamos. Eso es fundamental en todo país".
Sobre su galardón individual, Avel·lí Corma lo ha hecho extensible a "todas las personas que en este país se dedican a la educación, a la investigación y a la transferencia de conocimiento". Una educación que, a su juicio, "tiene que ir más allá de lo que normalmente muchas veces incluso los padres y los propios alumnos esperan, que es alcanzar una especialización en conocimientos que después les van a servir profesionalmente".
Espíritu crítico y cultura del esfuerzo
Así, Avel·lí Corma ha defendido una educación que fomente "el espíritu crítico y conciencia social", más en tiempos donde los bulos calan en la sociedad, y ha subrayado también la importancia de inculcar en la juventud la "cultura del esfuerzo", porque "el binomio expectativas y esfuerzo deben ir juntos".
El químico también ha subrayado la importancia de la generación de conocimiento "aunque a veces no se sepa para qué se va a aplicar", porque como ocurrió con la pandemia, luego puede ser fundamental su aplicación.
Asimismo, ha realizado un llamamiento a los gobiernos autonómico y central porque "tienen la obligación como sistema de fomentar y apoyar el conocimiento de manera continua", y ha subrayado la importancia de que haya "una planificación a largo plazo, corto, medio y largo plazo" en la generación de este conocimiento.
Ecosistema valenciano
Finalmente, Corma ha puesto en valor el ecosistema valenciano de empresas, centros tecnológicos, centros mixtos y públicos y universidades, pero ha señalado que en un tejido económico en el que predominan las pequeñas y medianas empresas "difícilmente ellas pueden hacer investigación".
En ese sentido, ha resaltado que el expresidente de la Generalitat, Ximo Puig, puso en marcha la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) que era "muy interesante porque se formaba un triángulo casi perfecto" entre centros de investigación, institutos tecnológicos y empresas.
"Es un triángulo casi perfecto y ha funcionado muy bien. Y si ha funcionado bien, lo que está bien debe mantenerse. Que yo entiendo que los políticos incluso los cambian de nombre, pues que los cambien de nombre pero que mantengan lo esencial", ha finalizado.
Andrés García Reche, encargado de presentar a Corma, ha asegurado que es "una de las personas fundamentales para la sociedad a la que nunca podremos devolverle y agradecerle suficiente su patrimonio".
Muestra de lo mejor de la sociedad valenciana
Por su parte, la delegada del Gobierno ha asegurado que Corma es "uno de nuestros principales referentes" y representa "lo mejor de la sociedad valenciana", como también lo hace la UME, y ha recordado que este año se cumplen 20 años de su puesta en marcha por parte del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
"Las consecuencias del cambio climático que van ligadas a la ciencia que hoy representa la figura de Avel·lí, y que representan también las consecuencias terribles que hemos sufrido en la dana del 29 de octubre, son sin duda alguna la nueva realidad también a la que nos enfrentamos. Por ello, tenemos que tener los mejores mecanismos de protección para la ciudadanía y tenemos que tener los mejores mecanismos también de trabajo en la emergencia", ha subrayado Pilar Bernabé.
- La lluvia no da respiro a Castellón: Aemet prevé un '100% de probabilidades' de coger el paraguas
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- Aemet activa la alerta por nieve en Castellón
- Un matrimonio de Nules se libra de pagar una deuda de 80.000 euros
- Las mandarinas premium de Castellón dan una alegría al campo: cotizan a precio de oro
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- Alerta en el campo: la nueva plaga citrícola ya provoca daños en los árboles