Más muertes en el trabajo: los accidentes laborales fatales se disparan en Castellón ante la "falta de prevención"

Los decesos en siniestros se incrementan un 350% al pasar de dos a nueve víctimas en el último año

Accidente laboral y de tráfico ocurrido en Castelló el año pasado.

Accidente laboral y de tráfico ocurrido en Castelló el año pasado. / GABRIEL UTIEL

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

Los accidentes laborales resultan una problemática cada vez más preocupante en la provincia de Castellón. Los siniestros en el trabajo crecen en general, aunque el dato más alarmante es la evolución de los incidentes que provocaron una víctima mortal, un 350% más en el último año.

La estadística del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicada este jueves permite precisamente hacer una radiografía de la siniestralidad laboral en el territorio castellonense. El número total de siniestros en 2024 alcanzó los 8.882, un 0,6% más en un año.  

El detalle

La mayoría de los casos fueron de carácter leve, con 8.830 incidentes, lo que implica un ligero aumento del 0,5%. Mientras, los accidentes considerados graves experimentan una leve reducción del 2,27%, con 43 casos. Ahora bien, en el último ejercicio completo se contabilizaron nueve fallecimientos frente a los dos que tuvieron lugar en el 2023. 

El informe distingue a su vez entre los accidentes ocurridos durante la jornada laboral y los denominados in itinere, es decir, de camino o regreso del trabajo. De los 8.882 incidentes totales, 7.918 o el 89% ocurrieron en el lugar de trabajo, mientras que 964 o el otro 11% fueron en el desplazamiento.

Accidentes laborales en Castellón

Accidentes laborales en Castellón / MEDITERRÁNEO

Sin descenso

¿Y a qué se debe el incremento? «Hay una falta de cumplimiento en materia preventiva por las empresas», sentencia la responsable del área de Salud Laboral de UGT en Castellón, Teresa Zambudio, quien resalta que «destaca mucho que no exista una línea de descenso en los accidentes mortíferos pese a que las leyes de seguridad y salud datan del 1995».

«No hay estadística que demuestre que la normativa se está aplicando como debería», sostiene, descartando que el incremento venga dado por la mayor cantidad de población activa, ya que «los indicadores de incidencia también crecen».

«Las principales causas de los accidentes mortales son cuatro y son conocidas», detalla Zambudio, refiriéndose a los atrapamientos, las caídas, los siniestros de tráfico y los infartos y derrames, estos últimos «muy vinculados a los riesgos psicosociales, que no han tenido mucha atención y son igualmente importantes, como puede ser la carga de trabajo, el estrés o incluso el ambiente».

"Se repite año tras año"

«El esquema se va repitiendo año tras año. Y cuando se repite es que no se está actuando», alerta la representante de UGT, defendiendo que «la prevención de accidentes sí que se aplica a nivel burocrático, pero no de forma efectiva».

Mientras, la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UJI, Arantzazu Vicente, reafirma que «la prevención está fallando en algún punto, ya sea en la evaluación de riesgos, en su eliminación o en las medidas para minimizarlos cuando no se puede suprimir». «Nunca es buena noticia que hayan más accidentes laborales», concluye. 

Tracking Pixel Contents