La inflación vuelve a amenazar a los trabajadores de Castellón tras dos años de tregua

Pese a que en 2024 los sueldos pactados en convenio crecieron algo más que los precios, en este arranque de año las tornas han cambiado

Dos albañiles trabajan en la construcción de un edificio residencial.

Dos albañiles trabajan en la construcción de un edificio residencial. / Mediterráneo

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

La palabra inflación ya no está tan en boca de las familias como en los años 2021 y 2022 , cuando la escalada de los precios se convirtió en una auténtica pesadilla para hogares y empresas. Durante el año pasado, los precios dieron una tregua, y en Castellón se incrementaron un 2,7%, mientras que los salarios negociados en convenio aumentaron un poco más, lo que permitió a buena parte de los trabajadores ganar algo de poder adquisitivo. La buena noticia es que esa ganancia sucedió por segundo año consecutivo, aunque los datos de este arranque de año ya no son tan positivos, ya que el IPC vuelve a situarse por encima del incremento medio de los salarios.

Del cruce de los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Trabajo puede concluirse que los trabajadores de Castellón acabaron 2024 con cierto alivio. La inflación se situó en año pasado ligeramente por debajo de la media nacional, que fue del 2,8%, mientras que las retribuciones pactadas en convenio, y que afectaron a 53.297 profesionales alcanzaron un incremento del 3,28%. 

Entre la subida de los precios y la de los sueldos hay una diferencia de 0,58 puntos a favor de los segundos, pero los datos del 2023 todavía fueron mejores. Ese año acabó con una inflación media del 3,3% en la provincia y los salarios crecieron casi un 4% (3,96%), es decir, una diferencia de 0,66 puntos que, de nuevo, benefició a los profesionales que vieron actualizadas sus tablas salariales.

Las cifras oficiales muestran que los bolsillos de los trabajadores ya no sufren tanto como años atrás, pero la subida de sueldos experimentada el año pasado parece que este 2025 se frena. En enero, y según cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, se firmaron en Castellón 29 acuerdos que afectaron a 1.371 empresas y casi 23.000 asalariados. La retribución media experimentó un alza del 2,86%, un porcentaje ligeramente inferior al del 2024. 

Y mientras el alza salarial echa el freno, los precios arrancan el año cuesta arriba. En enero, y de acuerdo a los datos publicados por el INE, el IPC creció un 0,9% y deja la evolución interanual en el 3,3%. Además, la inflación subió más en Castellón que en España, donde el incremento fue del 0,2% y la inflación arranca el año en el 2,9%.

Alza de las pensiones

Quienes el año pasado también ganaron poder de compra fueron los algo más de 122.000 pensionistas de Castellón, un colectivo que experimentó una subida del 3,8% en sus nóminas, 1,1 punto más de lo que crecieron los precios.Todavía avanzaron más las pensiones mínimas y las no contributivas, que en Castellón perciben cerca de 5.000 personas. Lo hicieron un 6,9%, mientras que los perceptores de una pensión de viudedad con cargas familiares vieron aumentada su paga mensual algo más de un 14%.

En cambio, entre los que no van a ganar poder adquisitivo están los 32.983 profesionales que trabajan para la administración. Pese a que el Gobierno confirmó que su sueldo subirá otro 0,5%, con efecto retroactivo desde el 1 de enero del 2024, la subida salarial total para 2024 se situó en el 2,5%. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents