Los centros de atención temprana atienden a más niños de Castellón
Gobierno y autonomías pactan una mejora para unos centros que atienden a más de 1.500 menores castellonenses

Gobierno y comunidades logran un acuerdo sobre la atención temprana a menores de 6 años

El Gobierno ha pactado con las autonomías un acuerdo estatal para establecer un marco común que mejore la atención temprana. Como parte de este acuerdo, los problemas relacionados con el desarrollo deberán ser intervenidos en un máximo de 45 días desde su detección. En la provincia de Castellón, el número de menores atendidos en los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (Cdiat) ha aumentado de 1.472 a 1.581 en un año.
«Los centros de atención temprana pretenden dar respuesta a las necesidades de las familias y de los menores de 0 a 6 años con dificultades o riesgo en su desarrollo», explica Edel Isert, psicóloga del Cdiat de la Fundación Síndrome de Down de Castellón. Estos espacios ofrecen oportunidades de aprendizaje y estrategias adecuadas para que los menores puedan desenvolverse en sus entornos, tanto educativo como familiar.
«Hay más demanda porque hay más detección, más concienciación y un mayor conocimiento de nuestro recurso», señala Isert, quien añade que «los protocolos han mejorado y hay un mayor conocimiento del servicio; los profesionales de Sanitat y Educación están más informados».
Procedimiento
La solicitud para beneficiarse de este recurso la realiza la familia, que suele aportar un informe de salud del pediatra y del centro educativo. Estas instancias se remiten a una unidad de valoración dependiente de la Conselleria de Bienestar Social, que tiene en cuenta la preferencia de la familia y la proximidad del domicilio. No obstante, la tendencia es que cada vez más la intervención se lleve a cabo en el entorno natural del menor (como la escuela) en lugar de en el centro de atención temprana, explica Isert. «Somos nosotras las que nos desplazamos, al contrario que antes», agrega. Según esta psicóloga, el número de centros ha aumentado en los últimos años, lo que ha reducido las listas de espera.
Por su parte, Isabel Blanes, psicóloga del Cdiat de la asociación de familias y personas sordas Aspas Castellón-Helix, explica que, si bien ha aumentado el número de niños atendidos en los Cdiat, el tiempo de permanencia en ellos es menor. Esto se debe a que, una vez escolarizados y con los apoyos adecuados, se les da de baja al cabo de un año, algo con lo que esta experta no está de acuerdo.
Dos sesiones como máximo
Otra razón para el incremento en la cifra de menores atendidos, según Blanes, es que la mayoría solo recibe una sesión semanal, lo que permite atender a más niños y aumentar la rotación. «Hay que justificar mucho que reciban más de una, lo que provoca que niños que antes tenían dos o tres sesiones por semana ahora tengan solo una, o como mucho dos», señala la psicóloga del Cdiat de Aspas.
El número de sesiones semanales varía en función del niño. «Por norma general, solemos atenderlos una vez a la semana, pero hay excepciones; el decreto establece un límite de dos sesiones semanales. Algunos niños son vistos de forma mensual o quincenal, ya que solo requieren seguimiento... depende del caso», apunta Isert.
Isert considera positivo el acuerdo estatal, ya que «busca garantizar una buena respuesta y una atención más homogénea en todas las comunidades».
Metodología
Sin embargo, Blanes advierte de otro problema a nivel autonómico: la falta de actualización del decreto de tipologías, lo que genera una incongruencia normativa. «La Conselleria sigue apostando por una única metodología en atención temprana, como si no hubiera alternativas. En Medicina, por ejemplo, existen diferentes protocolos para una misma actuación, todos validados, y se permite elegir el procedimiento según el criterio técnico. En Psicología también hay distintas perspectivas metodológicas, pero la Conselleria se ha cerrado a una única técnica de intervención, lo que resulta reduccionista y poco flexible».
Derivación directa
Blanes también señala que el hecho de que sean los padres quienes deban presentar la solicitud de atención temprana ha generado problemas en otras provincias, ya que puede retrasar la intervención. «Hay padres que están desbordados en ese momento, pues no es una derivación directa desde Sanitat», explica.
En la provincia hay 14 Cdiat, de los cuales uno es público, cuatro operan con contrato programa y nueve funcionan en régimen de acción concertada.
- La lluvia no da respiro a Castellón: Aemet prevé un '100% de probabilidades' de coger el paraguas
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- Aemet activa la alerta por nieve en Castellón
- Subidón en los pantanos de Castellón: en una semana ganan el equivalente a 9.800 piscinas olímpicas
- Un matrimonio de Nules se libra de pagar una deuda de 80.000 euros
- Tres municipios de Castellón, en el 'top' nacional de calidad de aire
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- Alerta en el campo: la nueva plaga citrícola ya provoca daños en los árboles