Consulta lingüística: Las familias pueden ver ya el censo provisional para votar

La Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic convoca este sábado una concentración en la plaza Mayor de Castelló contra la votación

Votación en un colegio para la elección de jornada.

Votación en un colegio para la elección de jornada. / Mediterráneo

Cristina Garcia

Cristina Garcia

Los plazos cara a la votación para la elección de la lengua vehicular para el próximo curso en los colegios e institutos de Castellón corren. Las familias llamadas a participar en la consulta de la lengua base en la educación de sus hijos pueden consultar desde hoy sus datos en el censo provisional que deben publicar las direcciones de los centros públicos y la titularidad de los centros concertados. 

Esta publicación debe realizarse en los tablones de anuncios del interior del centro, tal y como se indica en la Orden de la consulta. Los datos se generarán a través del sistema de información ITACA. 

Reclamaciones hasta el día 21

Una vez publicados los datos en los censos provisionales, las personas interesadas podrán presentar reclamaciones hasta el 21 de febrero. Estas reclamaciones se realizarán en la secretaría del centro público o ante la titularidad del centro privado concertado. 

La publicación de los censos definitivos se realizará una vez terminado el plazo de subsanación de errores y hasta el 24 de febrero, día anterior a que empiece la consulta. Si una vez publicado el censo definitivo alguna familia detectara algún error podrá interponer reclamación ante la dirección territorial competente en materia de educación. 

80.000 familias en Castellón

Un total de 80.000 familias de Castellón -570.000 en la Comunitat- están llamadas a participar en la consulta en la que se decidirá la lengua principal de sus hijos e hijas a partir del curso 2025-2026. Las familias elegirán de forma telemática la lengua principal, valenciano o castellano, para cada uno de sus hijos matriculados en centros públicos o concertados en 2º ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En este proceso será suficiente con que vote un representante legal por cada hijo. 

Desde el 12 de febrero los centros están facilitando a las familias información sobre la consulta y una ficha con los datos individuales de sus hijos. El plazo máximo para trasladar esta información concluye hoy, 17 de febrero.

Concentraciones programadas

La Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic convoca concentraciones en Castelló, València y Alicante, en contra de la consulta de la lengua base que arrancará el próximo 25 de febrero en los centros educativos de la Comunitat y que, al parecer de este colectivo, "vulnera los derechos lingüísticos del alumnado que quiere enseñanza en valenciano". Las movilizaciones se llevarán a cabo este sábado, 22 de febrero, y en la capital de la Plana será en la plaza Mayor a las 11.30 horas.

La Plataforma expresa, en un comunicado, su "rechazo a la consulta de elección de lengua base, que amenaza el modelo de escuela en valenciano y pone en riesgo el uso del valenciano como lengua vehicular, esencial para la cohesión social y la normalización lingüística".

"No hemos parado de denunciar la nefasta gestión del Gobierno valenciano y la Conselleria de Educación frente a las graves carencias del sistema educativo y, en estos momentos, con mucha más fuerza y empujón por su intento de desmantelar el valenciano con la consulta de elige de lengua base derivada de la Ley 1/2004", añaden.

En la misma línea, sostienen que "el valenciano es una lengua de oportunidades laborales y que las personas que conocen dos lenguas (valenciano y castellano) están mejor preparadas para adquirir una tercera lengua". 

Tracking Pixel Contents