Castellón atrae más a las empresas: gana el doble de firmas pese a las fugas

El saldo resulta positivo y deja 25 compañías que instauran su domicilio en la provincia

Registro de la propiedad y mercantil de Castellón, en la avenida del Mar.

Registro de la propiedad y mercantil de Castellón, en la avenida del Mar. / MANOLO NEBOT

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

Castellón resulta más atractiva para las empresas, pues capta cada vez a más compañías de otros puntos de España para instalarse en la provincia.

Los últimos datos anuales publicados este lunes por los Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España muestran que, a fin de cuentas, Castellón suma 25 firmas durante el 2024. La provincia exhibe así músculo como polo de atracción empresarial, ya que el saldo resultante duplica al del ejercicio precedente, cuando se ganaron 12 mercantiles. Se confirma e incluso se mejora así la tendencia de crecimiento, que como recogió este diaria, ya se observaba tras el verano.

El balance plasma, en su detalle, que 73 empresas que antes tenían la sede social en Castellón se marcharon, mientras que fueron 98 las que hicieron la mudanza a la inversa y aterrizaron en la zona, arrojando de esta forma el mencionado saldo positivo. 

El origen

¿Y de donde proceden las empresas que llegan? El reparto por comunidades autónomas es claro: la propia Comunitat Valenciana (45), la Comunidad de Madrid (20) y Cataluña (18) atesoraban antes el domicilio de la mayor parte de las firmas que decidieron trasladarse hasta Castellón. 

Traslados de sede social en Castellón durante el 2024

Traslados de sede social en Castellón durante el 2024 / MEDITERRÁNEO

Por provincias, la vecina Valencia (45 mercantiles) resulta la líder indiscutible, seguida de Madrid (20), Barcelona (12) o Tarragona. También llegaron dos firmas de Murcia, Sevilla, Albacete, Navarra, Zaragoza o Málaga, mientras que aportaron una compañía Girona, Lleida o Segovia, entre otras.

A la contra, los flujos de las empresas castellonenses que optan por domiciliarse en otros puntos de la geografía nacional resultan bastante similares. La propia Comunitat Valenciana (31 empresas), la Comunidad de Madrid (13) y Cataluña (13) vuelven a encabezar la clasificación, en este caso por el robo de firmas a Castellón. Por provincias, el traspaso más importante es a Valencia (29), junto a Madrid (13), Tarragona (8) o Barcelona (4). Mientras, son dos las mudanzas a Málaga, Alicante, Teruel o Guipúzcoa; o una a Toledo, Burgos o Girona, entre otras.

El tamaño

Aunque la estadística resulta anónima, permite hacerse una idea de cómo son las firmas que optan por traer su sede de operaciones a territorio castellonense. La mayoría son pequeñas y medianas empresas, con un capital suscrito de 3.000 euros. Ahora bien, el listado recoge algunos casos de mayores dimensiones, como una con un capital de 9.213.090 euros llegada de València u otra con 2.803.000 venida de Madrid. A la inversa, sobresale la fuga de una mercantil con un capital de 6.645.920 euros con destino a Mallorca y otra de 2.300.000 a Madrid. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents