Los accidentes de tráfico con jabalís crecen y ya rondan los 40 al mes en Castellón
La mayoría se producen de 19.00 a 23.00 horas y son leves

El animal quedó muerto en la cuneta.

Cada noche un conductor de la provincia sufre un accidente de tráfico con un jabalí. Y a veces incluso es más de uno. Siniestros que dejan huellas en las carreteras, en forma de cuerpos inertes de ungulados y rastros de sangre. La franja horaria más propicia a padecerlos es de 19.00 a 23.00 horas.
El año pasado se cerró con un aumento de siniestros con cerdos salvajes, con una media de casi 40 al mes. En concreto, se contabilizaron 475 frente a los 431 registrados en el 2023.
De ellos, la mayoría se saldó con daños materiales. En el 2024 hubo 468 colisiones de este tipo frente a los 416 del ejercicio anterior.
Aunque bajaron los siniestros con víctimas, el año pasado hubo que lamentar un fallecido, además de 10 heridos que no requirieron hospitalización, en siete accidentes. En el anterior, mientras, hubo 15 casos con 29 víctimas.
En lo que va de año (hasta el 17 de febrero) la Jefatura Provincial de Tráfico ha computado 67 accidentes de este tipo, que se han saldado con daños materiales, y uno con un herido, hasta el día 13.
Una plaga
Cristian Ferrando, profesor en la autoescuela El Pla de Vall d’Alba, señala que «la problemática que tenemos en esta zona con los jabalís -y en otras, en general con animales en libertad, ya sean corzos, ciervos...- es que al haber muchos parajes naturales en los cuales no se pueden cazar se están reproduciendo muy rápidamente y las batidas supuestamente no están siendo las que deberían. El número de jabalís está siendo exagerado en este momento», explica.
Ferrando señala que en general son animales que se suelen mover de noche, en momentos de menor visibilidad, y aun respetando los límites de velocidad, en las carreteras convencionales, al no estar valladas, podemos encontrárnoslos y es difícil ver las zonas de paso. Entre los consejos que da este profesor de autoescuela para reducir el riesgo de accidentes con animales salvajes o sus consecuencias está el evitar los despistes y el exceso de velocidad y en caso de ver señales de presencia de animales en libertad, estar más atentos a la conducción, sobre todo, en horas nocturnas, periodos en los que suelen moverse.
Control poblacional
Desde la Federación de Caza de la Comunitat explican que el incremento de la siniestralidad con estos animales en la Comunitat, se debe a una combinación de factores ambientales. Por una parte, el progresivo abandono de terrenos por parte de los agricultores ha provocado la proliferación de zonas de refugio y alimentación para los jabalíes. Asimismo, la regeneración natural de estos terrenos favorece la presencia de matorrales y vegetación densa, hábitat óptimo para la expansión de la especie. Es decir, al no estar sometidas a explotación agrícola, estas áreas se convierten en corredores ecológicos que facilitan su dispersión a nuevas zonas. Por otra parte, añaden, la falta gestión cinegética activa (zonas libres de caza o términos municipales sin acotados) presentan un incremento notable en la población de jabalíes.
Por tanto, para mitigar este problema, la Federación de Caza considera necesario desarrollar estrategias de control poblacional, fomentar la recuperación del uso agrícola de ciertos terrenos y promover medidas que reduzcan su presencia en entornos urbanos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Las mandarinas premium de Castellón dan una alegría al campo: cotizan a precio de oro
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El fin de la sequía y la guerra comercial con Trump benefician a la almendra de Castellón
- Aemet empeora su previsión para Magdalena: 70% de probabilidad de lluvia