Consulta lingüística: PSPV y Compromís aceleran acciones para frenar la votación
El bloque de la izquierda llama a la movilización y a la participación mientras lanzan acciones para frenar las votaciones del día 25

Listas de censos para que los padres de los alumnos voten por la lengua valenciano. / José Navarro
PSPV y Compromís ponen la directa en la defensa del valenciano en las aulas a una semana del inicio de la consulta de la lengua vehicular, el martes 25, para 80.000 familias llamadas a las urnas para elegir si el curso que viene sus hijos e hijas estudiarán en valenciano o castellano.
Los socialistas avanzan que impulsarán mociones en todos los ayuntamientos de Castellón para defender el valenciano en la educación y exigir la retirada de la consulta sobre la lengua base, al igual que Compromís; mientras la coalición nacionalista acelera en animar a la participación a las familias y a movilizarse a favor de la enseñanza en valenciano tras presentar un recurso para retirar cautelarmente la votación.
En clave provincial, unos y otros han presentado o presentarán mociones en todos los ayuntamientos para defender el valenciano y exigir al Consell la retirada inmediata de la consulta.
Un "ataque directo al valenciano"
Los socialistas denuncian que esta votación supone “un ataque directo a la cohesión educativa y lingüística de la Comunitat y un retroceso en la convivencia al forzar la segregación del alumnado”. “Mazón está atacando directamente a la lengua y demostrando que no gobierna para mejorar la educación, sino para dividir y enfrentar a la sociedad”.

José Luis Lorenz, en Les Corts. / Mediterráneo
Consenso versus segregación
El secretario general, Samuel Falomir, ha defendido la necesidad de preservar el modelo de consenso que, desde la recuperación del autogobierno, ha permitido establecer una política lingüística equilibrada. “La Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià fue aprobada por unanimidad en Les Corts y garantiza el derecho de toda la ciudadanía a conocer y utilizar las dos lenguas oficiales”, ha recordado Falomir, quien ha destacado que este marco legal ha permitido la recuperación del valenciano sin perjudicar el aprendizaje del castellano.
Por su parte, el portavoz de Educación del PSPV en Les Corts, José Luis Lorenz, ha recordado que, en 2018, con la aprobación de la Ley de Plurilingüismo, se consolidó un modelo educativo integrador y equitativo “que ha dado estabilidad a los centros, ha respetado la diversidad sociolingüística y ha evitado la instrumentalización política de la lengua en la educación”. “Ahora, con Mazón en la Generalitat, este equilibrio se ha roto de manera abrupta con la aprobación de la mal llamada ley de libertad educativa impulsada por PP y Vox”, ha criticado Lorenz.
Falta de garantías a las familias
El diputado socialista ha denunciado que esta consulta debe decaer por la falta de garantías democráticas, la eliminación del papel de los consejos escolares y el impacto negativo que tendrá en la cohesión social. “Están fomentando la segregación lingüística y generando un caos organizativo en los centros que acabará estallando”, ha advertido Lorenz. Además, ha subrayado que la consulta tendrá “consecuencias muy negativas, ya que condenará al alumnado de zonas de predominio castellanohablante, como el Alto Palancia y el Alto Mijares, a no aprender valenciano en condiciones adecuadas, dificultando su acceso a oportunidades laborales y relegando la enseñanza en valenciano a un papel marginal”.
En este sentido, Samuel Falomir ha explicado que la moción que presentará el PSPV-PSOE en los ayuntamientos incluye la petición de restablecer el papel de los consejos escolares como órganos competentes para definir los proyectos lingüísticos de los centros. Asimismo, se denuncia la falta de garantías democráticas en el proceso de consulta y se exige a la Generalitat que priorice los verdaderos problemas del sistema educativo, destinando recursos al incremento y estabilidad del profesorado, la mejora de infraestructuras y la reducción de ratios.
Compromís: "Pels nostres fills i filles"
Por su parte, el diputado autonómico de Compromís y responsable de Educación en Les Corts, Gerard Fullana, ha explicado en Castelló las acciones que está tomando el partido para proteger el valenciano en las aulas ante la consulta, acompañado por la diputada autonómica, Verònica Ruiz; y por el portavoz local de Compromís en Castelló, Ignasi Garcia. La cita ha visibilizado la oposición a la consulta propuesta por el gobierno del Partido Popular, ya que "perjudica los derechos lingüísticos y el acceso a la educación en valenciano". Compromís ha convocado a familias, docentes y a toda la comunidad educativa a "unirse para defender lo que consideran un derecho fundamental: que los alumnos puedan aprender y formarse en valenciano".

Acto en la sede de Compromís en la sede de Castelló. / Mediterráneo
Durante la intervención, Fullana explicó que, con el lema “Pels nostres fills i filles, sí al valencià”, representantes de Compromís, madres y padres afectados, hemos presentado un recurso contencioso-administrativo para pedir medidas cautelarísimas para paralizar la consulta que Mazón pretende llevar a cabo del 25 de febrero al 4 de marzo”. Además, destacó la importancia de la movilización social para frenar lo que calificó como un ataque al sistema educativo y al patrimonio cultural del País Valencià.
Mociones
La coalición ha presentado mociones en diversos municipios de Castelló y en la Diputación -rechazada en el pleno de la institución- para mostrar la repulsa unánime a la consulta impulsada por la Conselleria de Educación que provocará una situación de desigualdad, puesto que una parte del alumnado no aprenderá una de las dos lenguas oficiales y muchas familias se verán afectadas por el hecho que no se garantizará la opción elegida.
Además, la medida vulnera lo que establecen tanto el Estatuto de Autonomía de la Comunitat como la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV), que determinan la protección y promoción del valenciano como lengua histórica y propia. Por ello, exigen, además, la dimisión del conseller Rovira por impulsar una ley que contraviene l’Estatut d’Autonomia y por la nefasta gestión del calendario escolar.
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Las mandarinas premium de Castellón dan una alegría al campo: cotizan a precio de oro
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El fin de la sequía y la guerra comercial con Trump benefician a la almendra de Castellón
- Aemet empeora su previsión para Magdalena: 70% de probabilidad de lluvia