Las denuncias por llevar la ITV caducada crecen un 70% en Castellón en 9 años

En el 2015 la provincia de Castellón contabilizaba 6.831 infracciones de este precepto, cuando en el 2024, según la Jefatura Provincial de Tráfico, han sido 11.442.

Muchos usuarios se van a otras ITV debido al colapso de las estaciones de la Comunitat.

Muchos usuarios se van a otras ITV debido al colapso de las estaciones de la Comunitat. / MIGUEL ÁNGEL MONESINOS

Las denuncias por circular con la ITV caducada han aumentado casi un 70% en los últimos nueve años. Así se desprende de los datos de la Dirección General de Tráfico. En el 2015 la provincia de Castellón contabilizaba 6.831 infracciones de este precepto, cuando en el 2024, según la Jefatura Provincial de Tráfico, han sido 11.442.

En el conjunto del Estado, las denuncias se han incrementado un 62% en ocho años, hasta situarse en 641.126 a nivel nacional en el 2023. «Se trata de un aumento que debe preocuparnos a todos porque refleja lo que está sucediendo con el estado del parque automotor: cada vez más vehículos circulan por nuestras carreteras sin cumplir las condiciones mínimas de seguridad y de protección del medio ambiente. Esto representa un verdadero peligro para todos los usuarios de las vías públicas», aseguró Guillermo Magaz, director gerente de Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la ITV (AECA-ITV), que recordaron que no llevarla al día se considera una infracción grave o muy grave por la normativa aplicable en materia de tráfico y puede ser objeto de una sanción económica de 200 o 500 euros, dependiendo del caso.

Por su parte, desde la Jefatura Provincial de Tráfico señalan que la antigüedad del vehículo y la falta de mantenimiento son los dos principales riesgos implícitos en seguridad vial. «Invertir en mantenimiento es invertir en seguridad», recordaron. Así, señalaron, para el mantenimiento preventivo se han de tener en cuenta el buen estado de neumáticos, frenos, suspensión, dirección, alumbrado, batería, niveles y filtros, aire acondicionado, lunas e inyección.

Neumáticos y alumbrado, claves

Un ejemplo. Los neumáticos son el único contacto del vehículo con la superficie de la vía y aseguran la adherencia en el empuje, frenada, la dirección deseada del vehículo y la amortiguación, junto otros elementos y factores. «Pueden verse afectados por no cumplir la profundidad mínima de 1,6mm, tener desgaste irregular por mala suspensión o incorrecta alineación o circular con errónea presión».

Otro aspecto clave es el alumbrado, para «ver y ser vistos». Este debe permitir al conductor ver la vía y al resto de usuarios ver el vehículo sin ser deslumbrados. «Debe respetarse la periodicidad de cambio de las lámparas y tener siempre limpios los faros y pilotos», manifiestan desde Jefatura.

Dificultad para lograr cita

Una de las cuestiones que ha sido objeto de críticas en los últimos meses ha sido la dificultad para poder coger cita en las ITV de la Comunitat. Por ejemplo, en Castelló y Vinaròs dan cita para abril y en Vila-real este martes no había citas disponibles. Sin embargo, al menos según los datos de la Dirección General y la Jefatura Provincial de Tráfico el año pasado disminuyeron las denuncias, pasando de 13.193 en 2023 a 11.442 en el 2024.

Madrid (93.644), Valencia (43.444) y Cádiz (41.750) fueron las 3 provincias con más sanciones por ITV caducada en 2023.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents