Familias empiezan ya a reclamar con la consulta de la lengua aún en marcha

Rovira asegura que la saturación en la ‘app’ duró 20 minutos n La Plataforma no descarta ir a la justicia y el alumnado se moviliza, con huelga el 4 de marzo

Familias votando en la consulta de la lengua base en un colegio.

Familias votando en la consulta de la lengua base en un colegio. / Mediterráneo

Cristina Garcia

Cristina Garcia

La consulta lingüística cumple su cuarto día con los plazos abiertos todavía hasta el día 4 de marzo, y ya se multiplican las reclamaciones en la Dirección General de Ordenación de Educación o la Dirección Territorial de Educación de Castellón. Son muchas las familias que han empezado a elevar sus quejas por unas votaciones «impuestas» y que «están requiriendo a las familias un tiempo y un nivel de información que no tienen» para elegir el idioma vehicular en el que quieren que estudien sus hijos a partir del curso próximo, en valenciano o castellano

Violeta Tena, presidenta de la asociación Famílies pel Valencià en Castellón, explica que «ha habido mucha confusión y muchas incidencias en el arranque del plebiscito» y por eso, se están derivando a la Administración las quejas para exigir «el derecho a rectificar los datos que han cumplimentado en la web», en concreto, los que «dan los puntos extra preferenciales a la hora de entrar en la opción escogida». Y es que Educación puede anular el voto si esos datos son erróneos o falsos, según han advertido los directores.

El colectivo, junto a la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament (integrada por más de 20 entidades, como Fampa Castelló o los sindicatos), ha puesto en marcha una campaña para que las familias reclamen el derecho a rectificar y repetir la consulta con base a una sentencia del Tribunal Supremo de julio de 2023, por la cual se permite la rectificación de un trámite telemático como es el caso de la consulta. De lo contrario, la asociación amenaza ya con impugnar el procedimiento «por quebrantar un derecho básico como es el derecho a rectificación y subsanación».

Un usuario accede a la web de consulta de la lengua base.

Un usuario accede a la web de consulta de la lengua base. / Stepv

Las principales quejas

Las principales quejas son por marcar la lengua no deseada, especialmente si se ha rellenado la consulta desde el móvil, puesto que en la pantalla vertical no se veía la casilla de valenciano; o la zona incorrecta, bien la de influencia o bien la limítrofe, un hecho que será determinante en caso de empate o que sobren alumnos de una lengua para pasarlos a la otra o en los cambios de centro; o tener hermanos en el centro, ya que si el colegio y el IES están en la misma zona de adscripción, suman puntos. Y aunque hay un apartado de Preguntas frecuentes y dudas en la web de la votación, «se activó durante la jornada, se colgaba y no es la forma más sencilla de facilitar la votación», señala Tena.

El modelo de carta para reclamar

El texto que están promoviendo para que se envíe a la Conselleria de Educación es el siguiente:

"Som una de les famílies que hem emplenat i enviat la consulta per a l’elecció de la llengua base. Moltes altres famílies també l’han emplenada i enviada amb incorreccions, com ens ha passat a nosaltres, bé sobre la llengua elegida bé sobre la zona d’influència.

Hi ha hagut problemes per marcar l’opció del valencià si s’emplenava la consulta des del mòbil, com ja s’ha fet ressò la premsa. Respecte a les zones d’influència o limítrofs, la majoria de les famílies no tenim la informació suficient per saber quina s’havia de marcar, fet que ha provocat moltes errades. I aquesta informació és fonamental en cas d’empat o per determinar l’alumnat que anirà a un grup que no correspon amb la llengua triada en cas que hi haja més sol·licituds que places oferides.

Per tot això, exigim el dret a poder rectificar la consulta, d’acord amb la sentència recent del Tribunal Suprem (Núm. 960/2023, de 12 de Juliol), per la qual es permet la rectificació d’un tràmit telemàtic com és el cas de la consulta.

Altrament, ens veurem obligats a impugnar el procediment per conculcar un dret bàsic com és el dret a rectificació i subsanació".

El conseller responde

El conseller, José Antonio Rovira, salió ayer del paso de las críticas, y aseguró que las incidencias registradas duraron «15 o 20 minutos» tras colapsar por el número de votaciones simultáneas, y señaló que las dudas sobre si es centro de referencia o limítrofe «están respondidas en la web». Rovira dijo que se han registrado «un par» de incidencias, debido a que «si hay 3.000 personas votando al mismo tiempo colapsa, como cuando se compran entradas».

Los estudiantes, a la huelga

Y, entre las reclamaciones de unos y las votaciones en marcha, el Sindicat d’Estudiants del País Valencià, con el apoyo de la Plataforma, llamó ayer a la huelga general el día 4 «en defensa del valenciano y de la educación pública», con una manifestación desde la plaza María Agustina de Castelló, a las 12.00 horas.

La Plataforma se ha adherido. 

Convocatoria de la huelga estudiantil.

Convocatoria de la huelga estudiantil. / Mediterráneo

Acudir a la vía jurídica

Con la consulta en marcha, la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic no descarta acudir a la vía judicial y por ello consideran importante enviar las reclamaciones «para poder iniciar posteriormente recursos jurídicos si la Conselleria no atiende las peticiones», tal y como dijo Rubén Pacheco, presidente de la Confederación de Ampas de la Comunitat Gonzalo Anaya.

Al respecto, ha reclamado la anulación de la consulta y ha pedido a las familias que se sumen a esta manifestación contra Mazón por "el mal funcionamiento que está teniendo la consulta, los dudas y los conflictos que está generando" y por "la represión de Inspección Educativa, por indicación de Conselleria, contra los centros educativos, profesores, contra las madres y padres y las AMPA que promueven el voto al valenciano". 

Una "enorme cantidad de quejas"

Pacheco ha explicado que todavía no se ha podido hacer un recuento de las quejas por las incidencias porque están "recibiendo una enorme cantidad" debido a "los muchos errores del sistema y a la mala programación de esta consulta", "no por falta de pericia de las personas que están intentando hacer efectivo su voto", ha recalcado.

Por ello, ha instado a Conselleria a "resolverlas y dar la posibilidad inmediata a las familias de corregir su voto porque los fallos son atribuibles al sistema".

Asimismo, ha criticado "las amenazas claras que están recibiendo docentes de apertura de expedientes disciplinarios, o sanciones de un año sin trabajo con llamadas telefónicas, que no suelen plasmarse en escritos, o a los equipos directivos de recibir sanciones o quitarles ayudas cuando estos centros y estos docentes lo que están haciendo es cumplir la ley".

En ese sentido, ha recalcado que "como representantes de la Administración, como funcionarios públicos, están obligados a promover el uso y el enseñamiento del valenciano como lo está la propia Conselleria, y en lugar de eso está amenazando a aquellos que sí que están cumpliendo la ley".

Tracking Pixel Contents