En solo seis años los activos de origen foráneo pasan de 57.300 a acercarse a los 100.000
La población extranjera en edad de trabajar ya crece el doble en Castellón
Mientras la bolsa de españoles de 16 a 64 años apenas sube un 1,9%, los inmigrantes lo hacen un 63% y ya son uno de cada tres
Los jóvenes que acceden a su primer empleo antes de los 25 años van a menos

Una joven camarera, durante una jornada laboral en una terraza de un establecimiento hostelero en Benicàssim. / Toni Losas
La bolsa de aspirantes a ocupar un empleo en Castellón avanza a dos velocidades, en dos fenómenos demográficos que pesan sobre la balanza: el envejecimiento de la ciudadanía local y la atracción de nuevos residentes foráneos. La población activa, en edad de trabajar, entre 16 y 64 años, se ha incrementado en los últimos seis años: de 273.900 a 313.600 y, en gran medida, lo ha hecho gracias a la llegada de inmigrantes a la provincia, como se refleja en las estadísticas de variación residencial.
Pero llama la atención que, mientras los castellonenses activos de nacionalidad española han aumentado solo un 1,9%, de 216.00 a 220.000; los extranjeros han pasado en ese mismo periodo, de entre 2018 y 2024, de 57.300 a 93.400, un 63%. Si antaño la proporción de internacionales listos para trabajar suponía un 20% de la población activa, ahora ya es un 30%: tres de cada diez castellonenses con edad de desempeñar un empleo es de origen extranjero.
Si el envejecimiento y la jubilación contribuyen a recortar esta bolsa de personas, la entrada de personas jóvenes, que van cumpliendo los 16 años, la incrementa. Si bien los tiempos cambian y si hace unas décadas era frecuente ver trabajando en un chiringuito o en la barra de un festival a jóvenes de 16 años (con autorización), ahora esa edad se ha retrasado.
Primer empleo a los 19 años
Según explica Carlos Salas, reclutador de personal en Grupo Noa’s, «los jóvenes que no continúan su formación acceden a un primer empleo mucho antes que aquellos que continúan estudiando. Detectamos que puede haber una diferencia de dos años entre un grupo y otro, siendo los 19 años la edad media del primer empleo para los que no continúan sus estudios, mientras que los que siguen estudiando acceden al primer empleo alrededor de los 21 años».
La tipología del empleo también es distinta, tal y como amplía: «En los jóvenes que no continúan su formación, la industria (cerámica) y la construcción son los sectores que aglutinan un mayor número de contrataciones, mientras que el sector servicios es el que contrata a más personal joven que compagina el trabajo con los estudios, como camareros en hostelería o dependientes en comercios».
En su reflexión, inciden en que «hace una par de décadas, la edad de iniciar un primer empleo era más reducida, incluso era mucho más habitual que ahora el contratar a menores de edad, previa autorización de los progenitores/tutores o representante legal. En la actualidad esto es muy poco frecuente, debido a las limitaciones que existen (no pueden ocupar ciertos puestos de trabajo por su peligrosidad, no pueden realizar horas nocturnas...)». Para Salas, «el acceso a un trabajo más estable se ha retrasado y ahora estaría alrededor de los 25 años».
En la misma línea, la delegada de Adecco en Castellón, Pilar Trilles, valoró que «en Castellón, es a partir de los 20 o 22 años de media cuando un joven arranca con su primer empleo, temporal (hace años esto sucedía mucho antes de los 18); y uno más estable, entre los 25 y 32».
Los puestos más frecuentes son los de reponedor/a, cajero/a, repartidor/a, demostrador/ayudante dependiente, peón, mozo de carga/descarga, camarero/a, ayudante de cocina, inventarista...En cuanto al incremento de población activa extranjera, coincidió en que «ha crecido muchísimo en estos años y contamos con más candidaturas y variedad de perfiles».
Nacionalidades más ‘top’
La llegada de extranjeros a la provincia de Castellón se sitúa en una media de casi 50 al día, según el IVE. Por países encabezaron las entradas Colombia (3.559), Marruecos (2.798), Rumanía (2.100), Venezuela (1.056) y Ucrania (623), Argentina (598), Francia (555), Argelia (493), Reino Unido (356). Por municipios, lideró Castelló (5.511), Benicarló (1.366), Vila-real (1.103), Burriana (1.101), Vinaròs (1.003), Orpesa (913), Almassora (622), Onda (545), la Vall d’Uixó (421) y Benicàssim (con 371 censados).
Tendencias
Tasa del primer empleo del 20%
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), hace seis años en la provincia un 30% de castellonenes de 16 a 24 años estaban ocupados (al cierre del ejercicio). Esa tasa de empleo juvenil en la primera etapa de contacto con el mundo laboral ha bajado en 10 puntos a finales de 2024, con un 20%. Dos de cada diez castellonenses de esa franja de edad tiene empleo que en buena parte compagina con estudios. Menos jóvenes se incorporan al mercado laboral antes de los 25.
- La lluvia no da respiro a Castellón: Aemet prevé un '100% de probabilidades' de coger el paraguas
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- Aemet activa la alerta por nieve en Castellón
- Un matrimonio de Nules se libra de pagar una deuda de 80.000 euros
- Las mandarinas premium de Castellón dan una alegría al campo: cotizan a precio de oro
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- Alerta en el campo: la nueva plaga citrícola ya provoca daños en los árboles