Más seguridad en los bous al carrer tras aumentar los festejos un 8% en Castellón

Una ITV para barreras, veterinario, suspensión de festejos ante calor extremo... se regularán en el nuevo reglamento

Imagen de un festejo de bou embolat

Imagen de un festejo de bou embolat

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Castellón

La provincia de Castellón cerró el ejercicio 2024 con un total de 4.868 festejos de bou al carrer, lo que supone un incremento del 8% respecto al 2023, en que se celebraron 4.493. Sin embargo, también aumentaron las víctimas pues si en el 2023 no hubo que lamentar fallecidos y sí 537 heridos en Castellón, en el 2024 hubo que lamentar 2 fallecidos y 660 heridos.

Según se desprende de la memoria anual 2024 presentada este lunes en la Comisión de Festejos Tradicionales Castellón se consolida como la provincia más taurina de la Comunitat, al acoger el 53% de los festejos tradicionales; Valencia acaparó el 37% y Alicante el 10.

En conjunto se celebraron 9.135 festejos en territorio valenciano, un 5,3% más que en el 2023. Es la segunda vez en la historia reciente de la Comunitat que se superan la barrera psicológica de 9.000, la primera fue en el 2017, cuando se alcanzaron 9.512.

Además, cabe destacar que el 93,3% de los municipios castellonenses acogieron espectáculos de este tipo. De nuevo, fueron julio, agosto y septiembre los meses que acapararon más espectáculos populares.

En el cómputo global, hubo que lamentar tres fallecidos, dos de ellos en Castellón, así como 1.093 heridos en el 2024 en tota la Comunitat, mientras que en el 2023 hubo dos muertos (ambos en Valencia) y 1.018 lesionados.

Nuevo reglamento

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, que ha presidido la Comisión de Festejos Taurinos Tradicionales de la Comunitat Valenciana, ha destacado el compromiso adoptado por la Generalitat de impulsar un reglamento regulador de los festejos de ‘bous al carrerque permita actualizar la normativa existente y tener una visión de futuro para responder a las necesidades de estas celebraciones, con especial incidencia en los aspectos relacionados con la seguridad.

En este sentido, el conseller se ha referido al trabajo que está llevando a cabo su departamento para llevar adelante un nuevo marco normativo adaptado a una realidad cambiante y consensuado con el sector, y ha subrayado las reuniones singularizadas realizadas en 2024 con los sectores interesados para recibir sus aportaciones.

Además, ha recordado que constituye una línea prioritaria para el departamento que dirige “intensificar los estándares de seguridad en la celebración de unos festejos que han dado nueva muestra, con las cifras registradas en 2024, de su arraigo en la Comunitat Valenciana”.

ITV para las barreras

Tal y como se ha expuesto durante la reunión de la comisión, se prevé que el nuevo reglamento regulará la actualización de medios sanitarios, las condiciones de chiqueros y corrales y las condiciones de barreras. En concreto, sobre las barreras, el objetivo es incorporar nuevas medidas de control y revisión, con revisiones técnicas periódicas y un periodo transitorio de adecuación.

Asimismo, está previsto que la nueva normativa aborde aspectos como una redefinición de conceptos para introducir nuevas figuras de espectáculos taurinos derivadas de las tradicionales, la eliminación de la figura del “profesional taurino” y su integración en la del “experto taurino” o la presencia de profesionales de veterinaria.

Ola de calor

Igualmente, el nuevo marco reglamentario abordará la suspensión de festejos en episodios de calor extremo, la adecuación de la normativa de las plazas portátiles como instalaciones eventuales, portátiles y desmontables, así como aspectos relacionados con la participación de menores en festejos.

Tracking Pixel Contents