La Aemet advierte de que los dos peores días del temporal en Castellón están por llegar y señala dónde lloverá más en las próximas horas
Además de la persistencia de las lluvias, la Agencia Estatal de Meteorología avisa de que también pueden producirse "tormentas de movimiento lento"

Fernando Nebot
Marga Vázquez
"El temporal va a ser largo". Así de contundente ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lo que aún está por venir a la Comunitat Valenciana, donde esta mañana parece que el tiempo está dando una pequeña tregua. Sin embargo, no hay que confiarse porque la previsión es que las lluvias se reactiven a partir del mediodía y se generalicen mañana miércoles 5 de marzo para continuar el jueves 6 de marzo con especial intensidad en algunos puntos y ya con el suelo muy mojado.
El mayor problema de este nuevo episodio de precipitaciones es que se están registrando los mayores acumulados de agua en el interior del territorio y en las sierras prelitorales. Y toda esa lluvia irá a buscar el mar discurriendo por cauces, ramblas y barrancos, que verán notablemente incrementado su caudal.
Ahí es donde puede llegar el riesgo para la población y, por eso, se pide extremar las precaucione aunque no llueva, alejarse de las zonas inundables, "actuar con sentido común (aunque no llueva) y seguir las indicaciones de las autoridades", advierte la Aemet.
El tiempo hoy en Castellón, Valencia y Alicante
Meteorológicamente hablando, la Agencia Estatal de Meteorología ha activado hoy, martes 4 de marzo, la alerta naranja por lluvias fuerte el interior de la de Castellón, en todo el sur de la provincia de Valencia y el litoral norte de Alicante.

Galería: Bomberos de Castelló al rescate de varios vehículos atrapados por agua en la carretera / Bomberos de Castelló
En estas zonas pueden caer hoy precipitaciones de más de 30 litros por metro cuadrado en una hora ("puntualmente se podrían alcanzar más de 40 l/m2 a la hora", advierte la Aemet) y acumular más de 100 litros por metro cuadrado en 12 horas; en las áreas más próximas a la costa, como el litoral sur de Valencia o el norte de Alicante, las áreas más afectadas serán las que se encuentren más hacia el interior.
En Castellón, el litoral sur, interior sur, interior norte está en alerta naranja, y litoral norte está en alerta amarilla, pero a partir del jueves toda la provincia pasará a estar en alerta naranja.
En Valencia, la alerta naranja está vigente en todo el sur de la provincia desde las 6.00 de la mañana de hoy y, a partir de las 18.00, se rebajará a nivel amarillo. Desde ese momento, que se extenderá hasta la medianoche, en esa misma zona se podrían registrar lluvias de más de 20 litros por metro cuadrado en una hora y acumular más de 60 l/m² en doce horas.
En el litoral de Alicante, además, se suma una alerta amarilla por temporal marítimo con olas de entre 2 y 3 metros.
Los peores días del temporal
Mañana miércoles, 5 de marzo, las cosas cambiarán y llegará lo peor del temporal. De hecho, la Aemet espera que esta jornada y la del jueves 6 de marzo sean las más adversas del episodio.
De momento, para mañana se ha activado la alerta naranja en el interior y el litoral sur de la provincia de Castellón y en toda la provincia de Valencia. Para el jueves, la situación de emergencia se extenderá a todo el territorio de Castellón y a toda la provincia de Valencia, excepto el litoral sur.
El miércoles, a lo largo de todo el día, se espera que se puedan registrar acumulados de agua de más de 100 litros por metro cuadrado en doce horas y más de 150 en toda la jornada. Las precipitaciones podrían ser localmente intensas y dejar más de 20 litros por metro cuadrado en una hora, aunque lo que más riesgo entraña son los acumulados de agua.
El jueves, 6 de marzo, las lluvias podrían ser localmente intensas con más de 40 litros por metro cuadrado en una hora, aunque el peligro vendría una vez más por los acumulados de agua, que "en todo el episodio de lluvias (desde el lunes 3 al jueves 6 de marzo), pueden superar los 400 litros por metro cuadrado, especialmente en el interior y el prelitoral".

BOMBEROS DIPCAS
Y es que este temporal va a ser muy persistente y ahí es, precisamente, donde va a residir el problema, según subraya la Aemet. Esa perseverancia de las lluvias es lo que "ya ha comenzado a causar problemas hidrológicos, con crecidas de ramblas y barrancos, aunque de forma mucho más controlada y menos torrencial que en un temporal de otoño", puesto que en invierno "la intensidad" de las precipitaciones "es notablemente inferior a la de otoño", aclara la Aemet.
Y los problemas no han hecho nada más que empezar porque, avisa, aún quedan muchos días de lluvia por delante, entre ellos las dos jornadas en la que se espera que se registre "lo peor del temporal: el miércoles 5 y el jueves 6, cuando se generalizarán las precipitaciones y podrían darse también tormentas de movimiento lento".
Dónde lloverá más y cuándo
Las zonas más afectadas serán una vez más las áreas del interior de la Comunitat Valenciana y las sierras de prelitoral, pero el miércoles también "hay entornos favorables para que se den tormentas de origen marítimo". Alguna de ellas "puede afectar a zonas de costa, aunque no serán generalizadas", avisa la Agencia Estatal de Meteorología. El problema en este caso es que haya marejada y que los cauces y barrancos tengan problemas para desaguar en el mar.
A pesar de que son sólo modelos de probabilidad, la Aemet ha compartido a través de redes sociales dónde está previsto que llueva más y en qué momento durante los próximos días. Y vuelve a reiterar cuáles serán los días más adversos: mañana miércoles y el jueves 6, cuando seguirá lloviendo con intensidad pero esta vez con el suelo ya muy mojado y cargado de agua. Las zonas más perjudicadas por la lluvia serán de nuevo el interior de Castellón y de Valencia.
Pese a que es probable que en el litoral no llueva con la intensidad que se registra en el interior (en Castellón hubo momentos el lunes en que la lluvia fue torrencial), el problema, insiste la Agencia Estatal de Meteorología, es la crecida de cauces, ramblas y barrancos en la búsqueda de una salida del agua hacia el mar. En ese trayecto, esos cauces pueden crecer exponencialmente debido a que les llegan precipitaciones desde muy diversos puntos y, al arribar a la costa, llegan extraordinariamente altos y con fuerza.
Y ahí es donde radica uno de los principales riesgos de este largo temporal, por eso aconseja que "aunque no llueva en tu zona, siempre hay que estar atentos a las recomendaciones del 112 y a las actualizaciones" de autoridades o cuerpos especializados en salvamento, como los bomberos.
- La lluvia no da respiro a Castellón: Aemet prevé un '100% de probabilidades' de coger el paraguas
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- Aemet activa la alerta por nieve en Castellón
- Subidón en los pantanos de Castellón: en una semana ganan el equivalente a 9.800 piscinas olímpicas
- Un matrimonio de Nules se libra de pagar una deuda de 80.000 euros
- Tres municipios de Castellón, en el 'top' nacional de calidad de aire
- Aemet invita a no guardar el paraguas: 100% de probabilidad de lluvia en Castellón
- Históricos del PP de Castellón arropan a Camps en su rearme en Burriana