Falomir sustenta su victoria en las grandes agrupaciones del PSPV de Castellón
El reelegido líder se impone en Castelló, Vila-real o Burriana
Albalat tampoco vence en la Vall, Morella o Vinaròs pese a contar allí con pilares de su candidatura

Falomir, junto a Albalat (dcha.), durante su discurso de aceptación tras conocer el resultado de las primarias. / MEDITERRÁNEO

Samuel Falomir revalidó este domingo el liderazgo de los socialistas castellonenses al imponerse ampliamente en las primarias, con un 64% de los apoyos y 824 votos frente a la candidatura encabezada por Isabel Albalat, que obtuvo el 34,9% de los respaldos, con 450.
Además de haber ganado en todas las comarcas orgánicas en las que se estructura el partido, la victoria del actual secretario general y alcalde de l’Alcora se sustenta en las grandes agrupaciones del PSPV-PSOE de la provincia, según el desglose de los resultados al que ha tenido acceso Mediterráneo.
El desglose
En concreto, Falomir se impone ampliamente en Castelló, con 169 apoyos frente a los 67 de Albalat. También en Vila-real, con 55 votos frente a los apenas 3 de la alcaldesa de Albocàsser. O en Burriana, con 53 respaldos frente a 18.
Benicarló, Orpesa, Torreblanca, Onda, Nules, Altura o Segorbe resultan otras de las agrupaciones que impulsan la reelección del secretario general, además de su propia población, l’Alcora, donde acaparó los 41 votos emitidos.
Llama la atención además que Albalat tampoco consigue la victoria en puntos del territorio de donde proceden algunos de los pilares de su candidatura. Es el caso de Morella, de donde es Ernest Blanch, exsecretario general y uno de los principales impulsores de la alternativa. La balanza del centro de votación de la capital de Els Ports se decanta por Falomir, con 30 votos frente a 21.
Ocurre igual en la Vall d’Uixó, de donde es María José Salvador, sustento también de Albalat. La localidad de la Plana Baixa se alinea con su alcaldesa y número dos del PSPV, Tania Baños y aporta 97 apoyos a Falomir en comparación con los 36 que brinda a la munícipe de Albocàsser. Y en Vinaròs se repite el mismo esquema de resultados, con 41 a 18 votos.
En cambio, la candidatura alternativa sí que consigue la victoria en Almenara, con 36 a 8 sufragios; en Moncofa, con 10 votos frente a 5; o en Xilxes, con la unanimidad de los 17 votantes. Sin embargo, la mayor parte de las victorias las consigue en localidades de menor tamaño, como Benassal, les Coves, Vilafranca, Benlloc, Geldo o Soneja, así como la población de la candidata, Albocàsser. Mientras, Almassora aporta un empate, con 15 votos recibidos cada uno.
Con todo, el socialismo castellonense tiene ya la vista puesta en el congreso del 5 de abril, donde Falomir será proclamado y se definirá la nueva ejecutiva en la que a buen seguro la candidatura crítica reclamará una presencia ajustada a su resultado. «Soy muy cabezona y me seguiréis viendo luchando», dijo Albalat el domingo.
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- El impresionante cambio del pantano de Arenós
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Las fincas rústicas de recreo lideran el ranking con más valor en Castellón
- Un grupo manchego proyecta dos plantas de baterías en la Vall d'Uixó e invertirá 100 millones