Las lluvias resultan de momento muy positivas para aliviar la sequía en los cultivos de interior

Preocupan los almendros de floración tardía

Imagen de archivo de campos de cultivo

Imagen de archivo de campos de cultivo

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Castellón

 El temporal de lluvias, que ya ha dejado más de 300 litros por metro cuadrado en algunas zonas, está teniendo hasta el momento y en líneas generales, una incidencia positiva en el sector agrario de Castellón, según una primera evaluación de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y de la Unió Llauradora. "Si sigue lloviendo así, van a tener un impacto muy positivo", señala el secretario general de esta última organización agraria, Carles Peris.

En la mayoría del territorio el agua está siendo bien recibida, especialmente en zonas de interior como el Alto Palancia, el Alto Mijares, Els Ports, entre otras, según explican desde AVA ASAJA. En estas comarcas, donde la sequía del año pasado ha venido castigando con dureza a los cultivos, las lluvias están contribuyendo a recargar embalses y refrescar los pastos.

"Hasta ahora, el proceso está siendo positivo. Está lloviendo en el interior, en las cabeceras y tendremos más reservas hídricas porque subirá el nivel de los pantanos y recargará los acuíferos", asevera el secretario general de la Unió Llauradora, Carles Peris. En ganadería, asevera Peris, "también servirá para regenerar los pastos y se llenarán las balsas e infraestructuras del interior para albergar agua para el ganado de cara al verano".

Cereales y cítricos

Concretamente, el agua está siendo muy beneficiosa en el desarrollo de los cereales de invierno, que se encuentran en época de germinación, así como en otros cultivos que están empezando su ciclo vegetativo de cara a la próxima campaña, señalan desde AVA ASAJA. "El agua es muy buena para el cultivo de secano, sobre todo para el cereal, estas lluvias pueden ser muy beneficiosas para que acabe de crecer y hacer una producción más óptimas que en años anteriores, porque llevábamos dos o tres campañas nefastas", añade Peris.

En lo que respecta a olivar, algarrobos, almendros, cerezos, es muy positiva, salvo problemas puntuales en el caso de almendros de variedades con floración más atrasada a las que pudiera afectarles el agua, agrega Peris, quien se mostró cauto por cómo pudiera evolucionar el resto de semana.

En ese sentido, desde AVA ASAJA muestran también preocupación en el cultivo del almendro, en aquellas variedades de floración tardía como la Vayro, Lauranne o Constantí, en las que la almendra todavía no está formada. Y es que la persistencia durante un tiempo excesivo de la lluvia podría afectar negativamente a la fecundación de las flores. Esto se sumaría a la dificultad de la polinización, ya que la presencia de viento y la elevada humedad impiden el vuelo de abejas y otros insectos polinizadores.

Regadío

Asimismo, en regadío, las precipitaciones permiten un ahorro de los costes de producción, especialmente en riego de explotaciones que, en muchos casos, ya se estaban regando, explican desde AVA ASAJA. "Han sido en cantidades muy inferiores que en las zonas de interior, pero ha caído muy bien y sirve para limpiar la planta, los bulbos, y ahorraremos algún riego. Lo único que paralizan un poco las campañas de recolección, pero en el caso de los cítricos, que es la más importante en marcha, la recogida está muy adelantada y la fruta que queda en el árbol no corre ningún riesgo. Respecto a hortalizas sí puede paralizar la recolección de cultivos en producción ante la posibilidad de que aparezca un problema de hongos por exceso de humedad, por lo que habrá que esperar", añade Carles Peris.

Problemas por encharcamiento

No obstante, lamentan que ha habido casos puntuales donde las precipitaciones han provocado arrastres de tierra y dificultades de acceso a los campos. En este sentido, AVA ASAJA muestra su inquietud ante los encharcamientos en ciertas zonas, ya que, si el temporal se prolonga y no va acompañado de un pronto aumento de temperaturas, se incrementará el riesgo de aparición de hongos.

No obstante, señala Peris que las lluvias también favorecen que no haya repuntes de plagas importantes en cítricos como el cotonet y el trips de suráfrica. "Siempre es positivo que se retrase su aparición, porque también reducirá costes en cuanto a tratamientos y tareas de control", añade.

Infraestructuras

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha incidido, con motivo de este nuevo temporal de lluvias, en "la necesidad urgente de impulsar las infraestructuras de almacenamiento, retención y conducción de agua en la Comunitat Valenciana, ya que aunque las precipitaciones han sido abundantes, la falta de estas dotaciones ha llevado a que gran parte del agua se desperdicie, sin aprovechar su potencial para el abastecimiento".

Tracking Pixel Contents