'Poda' de apartamentos turísticos de Castellón: la Generalitat elimina los primeros 55
El primer filtro de exclusión se debe a la ausencia de "documentación esencial"

Puerta de un apartamento turístico. / German Caballero

Las viviendas destinadas para su uso como alquiler vacacional son objeto de debate desde hace años, tanto por la falta de regulación como la reducción del parque de vivienda destinado al alquiler para todo el año. Una situación que ha elevado los precios. Ante este malestar, las administraciones han iniciado movimientos para controlar este fenómeno. Por parte de la Generalitat valenciana se impulsó una nueva normativa, que empieza a mostrar sus primeros movimientos.
Uno de ellos es la actualización del Registro de Turismo, de modo que se suprimen las primeras que carecen de "documentación esencial", explica la Conselleria de Turismo.
En el caso de Castellón, son 55 las viviendas que han sido objeto de esta depuración. En la provincia de Valencia se han dado de baja 28, mientras que en Alicante la cifra se eleva a las 803.
Carecen de documento de identidad
La consellera de Turismo, Marián Cano, detalla que estas viviendas "han salido de este registro debido a que carecen de NIF/NIE, por lo que se ha tramitado su baja". Además, señala que se trata "de una primera fase de un proceso minucioso que estamos desarrollando desde la conselleria, y que afecta a unas 34.000 viviendas turísticas" en el conjunto de la Comunitat, por lo que en el futuro se seguirá con la poda del listado.
"Un proceso que continúa ahora en una segunda fase donde se avanza en aquellas viviendas que no cuentan con la referencia catastral", ha añadido Cano, que ha defendido que el objetivo "es cumplir con los requerimientos de la normativa vigente, el decreto Ley 9/2024 aprobado el pasado mes de agosto".
Un boom en la provincia
En la actualidad, Castellón cuenta con unas 15.000 viviendas de uso turístico. Orpesa, Peñíscola, Alcalà de Xivert (con su núcleo de Alcossebre) y Benicàssim son las localidades con más inscripciones en el registro. Pero el boom está tan extendido que solo 19 localidades de las 135 de la provincia carecen de ellas.
La titular de Turisme ha recordado que el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana "tiene como principal finalidad proporcionar una herramienta de conocimiento del sector turístico, permitiendo a la administración llevar a cabo actividades de ordenación, inspección, control, verificación, programación y planificación". Para garantizar el buen funcionamiento de estas actividades, "es imprescindible contar con un Registro actualizado", ha puntualizado la consellera.
Actualizar datos esenciales
Al respecto, Cano ha declarado que "desde la Dirección General de Turismo, se ha identificado la necesidad de actualizar los datos esenciales de las viviendas de uso turístico para realizar gestiones adecuadas, ya que la falta de información clave, como el número de identificación fiscal, el teléfono y el correo electrónico de los titulares, está dificultando las notificaciones electrónicas y la tramitación de los procedimientos".
Cabe destacar que la relación de las personas titulares de actividades turísticas con dicho registro es exclusivamente electrónica de conformidad con la Ley 15/2018, de Turismo, Ocio y Hospitalidad y de ahí la necesidad de completar los datos esenciales para su adecuada gestión procedimental.
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- El impresionante cambio del pantano de Arenós
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Las fincas rústicas de recreo lideran el ranking con más valor en Castellón
- Un grupo manchego proyecta dos plantas de baterías en la Vall d'Uixó e invertirá 100 millones