Los veterinarios de Castellón reclaman flexibilizar la regulación de los medicamentos para animales
El Colegio de profesionales de Castellón se suma a la manifestación convocada en Madrid
El sector pide cambios en una legislación que considera «demasiado restrictiva»

La presidenta del Colegio de Veterinarios de Castellón, Natalia Gil (segunda desde la izquierda), en la protesta. / Mediterráneo
El Colegio de Veterinarios de Castellón se ha sumado este miércoles a la manifestación que se ha realizado esta mañana ante la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Madrid, convocada por la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet) y la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), y que ha reunido a 2.000 personas según la Delegación del Gobierno.
La presidenta de los veterinarios castellonenses, Natalia Gil, ha explicado: «Hemos acudido una representación de la provincia para apoyar las reivindicaciones de las asociaciones y la patronal».

La protesta ha reunido a 2.000 veterinarios según la Delegación del Gobierno en Madrid. / Mediterráneo
En este sentido, los veterinarios defienden la modificación del Real Decreto 666/2023 que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, demandando cambios que resulten compatibles con el Reglamento europeo 2019/6 sobre medicamentos veterinarios.
Así, Natalia Gil apunta: «El real decreto busca aplicar la legislación europea, pero lo hace de una manera muy restrictiva». De hecho, España tiene, junto con Italia, la normativa más restrictiva, incluso con «normas que Europa no pide», como criticó el presidente de CEVE, Sebastià Rotger.
El Real Decreto 666/2023 establece la obligación de registrar electrónicamente todas las prescripciones de los medicamentos a través de la plataforma Presvet de Vigilancia de Prescripciones de Antibióticos para mejorar así su trazabilidad y combatir la resistencia a los antimicrobianos.

Los veterinarios se han concentrado en Madrid ante la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. / Mediterráneo
Pero según la Real Sociedad Canina Española (RSCE), que apoya a los profesionales, la norma es «desproporcionada» al «limitar» la capacidad de decisión clínica de los profesionales y les «obliga» a prescribir una cantidad de medicamentos ajustada al mínimo para que los propietarios busquen luego en la farmacia la prescripción veterinaria.
Moratoria
Natalia Gil considera: «Al final vamos en contra del objetivo que es luchar contra la resistencia a los antibióticos». Por ello «pedimos una moratoria en la aplicación de la ley, Europa la exige para finales de 2029 y aquí lo estamos aplicando desde el pasado 2 de enero».
La presidenta del Colegio de Castellón también ha criticado las sanciones que se aplican y hace hincapié en: «Hace varios años que estas restricciones están vigentes para los animales de producción, y ahí también ha habido problemas, aunque no han tenido tanta visibilidad como ahora con los animales de compañía». Gil ha instado a «seguir reivindicando ahora que los veterinarios estamos unidos», al tiempo que ha criticado «el ninguneo hacia nuestro trabajo por parte de las administraciones».
- La lluvia no da respiro a Castellón: Aemet prevé un '100% de probabilidades' de coger el paraguas
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- Aemet activa la alerta por nieve en Castellón
- Subidón en los pantanos de Castellón: en una semana ganan el equivalente a 9.800 piscinas olímpicas
- Un matrimonio de Nules se libra de pagar una deuda de 80.000 euros
- Tres municipios de Castellón, en el 'top' nacional de calidad de aire
- Aemet invita a no guardar el paraguas: 100% de probabilidad de lluvia en Castellón
- Históricos del PP de Castellón arropan a Camps en su rearme en Burriana