Consulta el resultado centro a centro de la votación lingüística en Castellón

Familias, sindicatos y organizaciones piden la dimisión del conseller Rovira tras el s'í' al valenciano

Alumnado en el aula.

Alumnado en el aula. / Mediterráneo

Cristina Garcia

Cristina Garcia

Las familias de Castellón han hablado en las urnas y el valenciano se ha impuesto en siete de cada 10 votos en la consulta por la lengua vehicular en los colegios e institutos de Castellón el curso que viene. Eso quiere decir, además, que un 30% de las famiias del territorio ha solicitado el castellano en las aulas, sobre todo en las dos comarcas castellanohablantes de la provincia, el Alto Palancia y el Alto Mijares.

La consulta, en Infantil

En Primaria

En Secundaria

Por comarcas, el valenciano vence en el plebiscito en las comarcas valencianohablantes del Alt Maestrat (94,71%), Els Ports (93,20%), Baix Maestrat (80,56%), la Plana Baixa (75,74%), la Plana Alta (66,65%) y l'Alcalatén (64,13%). El castellano se ha impuesto en las castellanohablantes del Alto Mijares (64,7%) y el Alto Palancia (71,6%).

Por capitales, Castelló es la única que apuesta por el valenciano (61,90%), mientras que València y Alicante se han decantado ambas por el castellano en la consulta.

Por municipios, atendiendo a los de más población, en valenciano manda en las aulas de Almassora (78,84%), Benicarló (79,24%), Burriana (60,49%), Onda (81,38%), la Vall d'Uixó (89,12), Vila-real (77,60%), Onda (81,38%) i Vinaròs (80,73%). En Segorbe se impone el castellano, con un 71,46%).

El conseller de Educación José Antonio Rovira ha destacado que "ganan las familias" y ha calificado el resultado de la consulta como "muy equilibrado". Por otro lado, ha celebrado que las familias "haya tenido el poder de decidir la langua enla que estudiarán sus hijos".

Piden la dimisión de Rovira

Escola Valenciana, Acció Cultural del País Valencià y la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic han celebrado la "victoria" del valenciano en la consulta de la lengua base para el próximo curso y piden la "dimisión" del conseller de Educación, José Antonio Rovira, por "crear un conflicto que no existía".

La Plataforma ha manifestado en un comunicado que el "odio" que a su juicio tiene Rovira hacia el valenciano "se ha visto frustrado" y ha valorado la participación de las familias en la consulta como "muy insuficiente" para ser la primera vez que se habilita una votación abierta 24 horas durante ocho días y por internet.

Ha lamentado que "muchas familias no han mostrado el sentido del voto que querían, dado las irregularidades de funcionamiento de la plataforma de voto", y que por lo tanto su opción o los datos indicados "no han sido las correctas", y ha anunciado la convocatoria de manifestaciones en las tres capitales de provincia.

Tracking Pixel Contents