La alcaldesa de Castelló pone en valor el premio Olimpia como símbolo del coraje de las mujeres castellonenses por la igualdad

Encarna Barragán, la galardonada, ha reivindicado la Casa de la Dona

Encarna Barragán, ganadora del premio Olimpia, 2025, con la alcaldesa, Begoña Carrasco a la dcha.

Encarna Barragán, ganadora del premio Olimpia, 2025, con la alcaldesa, Begoña Carrasco a la dcha.

Castellón

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha puesto en valor el Premio Olimpia como símbolo del coraje de las mujeres castellonenses en favor de la igualdad. Carrasco ha presidido el acto institucional de conmemoración del Día Internacional de la mujer, en el que se ha distinguido como premio Olimpia 2025 a Encarna Barragán, quien ha reivindicado la Casa de la Dona, más pronto que tarde.  Carrasco ha estado acompañada de la presidenta del Consejo Municipal de Igualdad, Clara Adsuara.

El salón de plenos del consistorio ha acogido el evento, que también ha contado con la asistencia de la subdelegada del Gobierno, diputados nacionales y autonómicos, el comisario de la Policía Nacional, el coronel de la Guardia Civil, los concejales del gobierno y la corporación municipal, asimismo también ha estado presente la Premio Olimpia 2024, Marisa Ribes entre premiadas de otros años.

El acto se enmarca dentro de la programación para conmemorar el 8M, Día Internacional de la Mujer. Una agenda de iniciativas para visibilizar y reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres, que se ha diseñado por la Concejalía de Igualdad.

La alcaldesa ha puesto en valor la relevancia de seguir “trabajando juntos en favor de la igualdad real”. En este sentido, la alcaldesa ha indicado que, la Casa de la Dona, es un compromiso del gobierno municipal y será realidad en esta legislatura.

Reconocimiento en favor de las mujeres

También ha subrayado la importancia de que la ciudad reconozca a las mujeres castellonenses que han dedicado su vida a ser inspiración para otras mujeres y a trabajar por dicha igualdad. “Un premio habla más de una ciudad que muchos de los libros que se escriben sobre su historia y tradiciones. Una ciudad que sabe reconocer el talento de sus mejores ciudadanos y ciudadanas, es una gran ciudad” ha declarado la primera edil.

Carrasco ha hecho el paralelismo entre la diosa Olimpia, que da nombre a los Premios y la propia galardonada, Encarna Barragán, señalando que “ambas nos recuerdan que el verdadero triunfo no siempre se mide en medallas, sino en el esfuerzo y la pasión que ponemos en lo que hacemos”.

“Cada vez que se otorga un premio, no solo estamos celebrando un logro; estamos reconociendo el compromiso de una persona con el tiempo y las circunstancias que le han tocado vivir. Esa es la grandeza de los premios, el poder de inspirar a otros, que a su vez entregarán su testigo a otros más” ha concluido la alcaldesa.

Premio Olimpia 2025

Discurso de Encarna Barragán

Encarna Barragán Brito ha sido distinguida como Premio Olimpia 2025 en homenaje a su trayectoria y dedicación en favor de la igualdad.

La premiada ha agradecido al Ayuntamiento la distinción recibida y en su parlamento ha hecho referencia a grandes mujeres de la historia, que durante los últimos 200 años han luchado en favor de la igualdad. “Son más que razones para que yo siga reivindicando estos postulados. Soy una mujer reivindicativa, que lucha por defender los derechos laborales y sociales y contra la injusticia. No podemos plantearnos una verdadera democracia si persiste la desigualdad por el simple hecho de ser mujer”.

Asimismo, Barragán también ha recordado su trayectoria sindical, en la defensa de los derechos laborales de las mujeres, en el sector sociosanitario “en un mundo masculinizado, no obstante en un sector feminizado”. Barragán hizo un recordatorio desde su afiliación a CCOO en 1980. «Reivindicar los derechos laborales del conjunto de trabajadores y en especial contra la discriminación hacia las mujeres fue una constante. Las mujeres ocultaban su embarazo para ser contratadas, no tenían derecho a la excedencia por maternidad con reserva de puesto de trabajo, su acceso a los puestos de dirección era prácticamente nulo», expresó.

Por otra parte, también indicó que «el acceso de las mujeres al mundo laboral asalariado ha contribuido a mejorar las condiciones así como a reivindicar leyes que apuesten por evitar la discriminación, pero no me conformo solo con eso; los derechos hay que defenderlos, ya que de lo contrario pueden desaparecer de un plumazo», advirtió. Mostró su orgullo por ser socia de Isonomia, Liceu de Dones, Coordinadora Feminista y Acnur. 

«A las mujeres nos sobra trabajo pero también queremos tener igualdad de condiciones en el acceso al empleo asalariado», señaló Barragán, que aseguró: «Seguiré luchando por la eliminación de la brecha salarial, contra esa lacra que es la violencia machista, en defensa de las mujeres traficadas y contra la explotación sexual y por alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres. Queda camino por recorrer pero las mujeres somos capaces de buscar lo que nos une y no lo que nos separa porque juntas somos más fuertes». 

Por otra parte, también ha indicado que “el acceso de las mujeres al mundo laboral asalariado ha contribuido a mejorar las condiciones así como a reivindicar leyes que apuesten por evitar la discriminación, pero no me conformo solamente con ello, los derechos hay que defenderlos, porque sino pueden desaparecer”.

Biografía

Chelo Valls (CCOO) hizo un repaso a la biografía de Encarna Barragán Brito. Nacida en Logroño el 9 de Diciembre de 1951, sobre el año 57 se traslada junto a su familia a la ciudad de Castelló, donde crece y se establece hasta estos días. Estudió la carrera de enfermería en la promoción de 70/73, ejerciendo esta profesión durante varios años. Casada y madre de tres hijos, está afiliada a Comisiones Obreras desde el año 1980 en la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, destaca por su labor en la defensa de los derechos laborales y sociales, y particularmente en el movimiento feminista por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

En el año 96 fue la primera mujer Secretaria General de CCOO de la provincia. Fue nombrada secretaría general del sindicato intercomarcal de la federación de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO Comarques del Nord. También fue una de las fundadoras del Patronato de la Fundación de Isonomía.

Premios Concurso de Relatos de Mujeres 2024

En el marco del acto institucional del Premio Olimpia y dentro de la programación con motivo del 8M, el salón de plenos del Ayuntamiento de Castellón también ha acogido la entrega de premios del Concurso de Relatos de Mujeres 2024.

El Jurado Calificador del Concurso Relatos de Mujeres 2024, presidido por la edil Clara Adsuara Pitarch y con los vocales: Lorena Montañés Anglés, Amparo Panadero Sáez, Mª Carmen Díaz Carsiy Raquel Martí Ruiz ha fallado otorgar el segundo premio al relato nº 85 La malquerida, de la autora Paula Ferrer Loren y el Primer premio, para el relato nº 13. de Título: Guardianas, de la autora Ana Villanueva Hernández.

Tracking Pixel Contents