El Consell dará ayudas a las empresas que contraten a trabajadores de Marie Claire

Labora sienta las bases del plan de recolocación para los afectados

Encuentro mantenido este viernes entre el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, y el comité de empresa.

Encuentro mantenido este viernes entre el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, y el comité de empresa. / MEDITERRÁNEO

Castellón

El Consell, a través del servicio valenciano de empleo y formación Labora, incentivará con ayudas y subvenciones a empresas o entidades locales que contraten a personal procedente de Marie Claire afectado por el cierre de la fábrica téxtil de Vilafranca.

La medida forma parte del plan de recolocación que impulsa Labora y que se ha acordado este viernes entre el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ y el comité de empresa de la factoría, a la que han asistido el secretario General de UGT FICA PV, Daniel Argente; la secretaria de Acción Sindical, Rosa Benítez; y el secretario General de UGT FICA PV en Castellón, Antonio Durán.

Cuatro fases e inicio la semana que viene

Galvañ ha propuesto al comité de trabajadores un plan de choque en cuatro fases. En la fase inicial se prevé la elaboración de un perfil individualizado de cada uno de los trabajadores afectados. “Este perfil se realizará por parte del personal orientador de Labora mediante el diagnóstico de la situación de partida de la persona usuaria: experiencia, formación, habilidades, pertenencia a colectivos de atención prioritaria y movilidad”, ha detallado.

El director general de Labora ha avanzado que la semana que viene se trasladarán a la localidad el personal orientador que sea necesario para poder realizar este diagnóstico a través de entrevistas a los trabajadores de la factoría.

El secretario autonómico ha explicado que, con el perfilado, se establecerán aquellas personas que buscan la recolocación y se diseñará un itinerario personalizado de inserción, cuya acción inicial será la definición del objetivo profesional más conveniente según el diagnóstico y la información del mercado de trabajo y del territorio disponible. Este objetivo contemplará tanto la posibilidad de un empleo por cuenta ajena como el emprendimiento.

Formación y orientación

Tras esta primera fase, Labora diseñará el plan formativo y las acciones de orientación que se deben llevar a cabo para optimizar la búsqueda de empleo. En la tercera fase, se realizará por parte del personal de atención a empresas una prospección basada en el perfil y el objetivo profesional de los trabajadores afectados, captando posibles vacantes adecuadas y gestionando los procesos de selección que se deriven.

Galvañ ha informado que Labora realizará un mapeo de las entidades empleadoras presentes en el ámbito de movilidad de las personas incluidas en el plan y que sean susceptibles de tener vacantes ajustadas a las posibilidades y objetivos de las mismas. Al mismo tiempo, se promoverá la búsqueda activa de empleo y se realizarán seguimientos de esta, obteniendo feedback de los resultados de los procesos de selección.

Por último, será en la cuarta fase, cuando Labora realice un plan de incentivos a la contratación. El sindicato, por su parte, ha agradecido la prontitud en haber convocado la reunión y se ha valorado de manera positiva las medidas aprobadas, y al mismo tiempo se ha comunicado que desde la fderación se va a estar velando por el cumplimiento de las mismas.

Tracking Pixel Contents