Mil llamadas para cuidar de los mayores de Castellón en la emergencia meteorológica

La Diputación refuerza los servicios de telasistencia y telayuda durante el temporal con especial atención a los municipios pequeños

Dispositivo del servicio de teleayuda de la Diputación de Castellón

Dispositivo del servicio de teleayuda de la Diputación de Castellón / MEDITERRÁNEO

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

Una llamada, por simple que parezca, puede llegar a resultar vital para el bienestar de las personas, sobre todo cuando se trata de mayores que viven solos y más aún ante una alerta meteorológica como la vivida en la provincia de Castellón en los últimos días.

Dos servicios de la Diputación de Castellón, dependientes del área de Bienestar Social, persiguen precisamente cuidar de los residentes de la provincia de edad más avanzada para combatir la soledad no deseada o, simplemente, garantizar su independencia al poder reaccionar ante situaciones de riesgo. Se trata de la teleasistencia o la teleayuda, también conocido como el botón rojo.

Protocolo especial

Ambas prestaciones, ante la situación de emergencia meteorológica, han puesto en marcha un protocolo especial, reforzando con carácter excepcional la atención a los usuarios, tanto por parte de la empresa adjudicataria de la teleasistencia como el personal de la institución provincial que presta directamente la teleayuda.

¿Y esto en que se traduce? Más de mil llamadas desde el lunes han servido para comprobar el estado de salud, detectar urgencias y ofrecer recomendaciones ante posibles situaciones de riesgo, pero también para brindar calma o intercambiar unas palabras con quien no tienen cerca a familiares. Y es que, como detallan los técnicos, muchas de las comunicaciones «sirvieron como apoyo psicológico y emocional, brindando tranquilidad y contención a quienes lo necesitaban».

En detalle, según el balance facilitado a este diario, desde el lunes los equipos de teleasistencia acumulan a sus espaldas 704 llamadas, a las que hay que sumar otras 350 más de la teleayuda, elevando de esta forma el total hasta las 1.054 intervenciones. En su mayoría son llamadas salientes, a iniciativa propia de los técnicos como herramienta preventiva.

Los profesionales han puesto el foco estos días en los municipios más pequeños del territorio provincial al contar con recursos más limitados en caso de emergencia. Sus llamadas han llegado a 93 localidades castellonenses, entre las que figuran algunas como Ares, Xodos, Castell de Cabres, Villahermosa del Río, Zucaina, Tofa, Espadilla, Rosell, Xert, Matet, Almedíjar, Ayódar o Gaibiel.

A fin de cuentas, el plan especial de contacto de teleayuda, concluye sin emergencias graves al asegurar que los usuarios estaban atendidos y fuera de cualquier situación de peligro.

A mantener

Los técnicos constatan de hecho el buen funcionamiento de la iniciativa y plantean la recomendación de continuar aplicando este protocolo de refuerzo en futuras emergencias que se declaren en la provincia. Todo con el objetivo de asegurar que las personas más vulnerables cuentan con los cuidados necesarios, tienen garantizada su seguridad y pueden actuar como debido ante las recomendaciones de las autoridades por amenazas como las inundaciones. 

Tracking Pixel Contents