La pensión de las mujeres es un 35% inferior a la de los hombres en Castellón

Como media ellas perciben 500 euros menos de pensión

La coordinadora feminista vuelve a llamar a la participación para llenar las calles el 8 de marzo

La coordinadora feminista vuelve a llamar a la participación para llenar las calles el 8 de marzo

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Castellón

La brecha de género de las pensiones se sitúa en un 35% en Castellón o, lo que es lo mismo: hay 500 euros de diferencia entre lo que percibe al mes un pensionista en función de si es varón o fémina. Así lo reflejan las estadísticas de la Seguridad Social del mes de febrero. 

La nómina media mensual en Castellón es de 1.450,98 euros para los hombres y 938,89 para las mujeres de Castellón, lo que supone que ellas perciben 512 € menos. La discrepancia es mayor en las pensiones de jubilación. La de ellas es de 992,18 € y la de ellos de 1.588,43 €. Es decir, 596 euros.

«La pobreza tiene nombre de mujer y, en concreto, de mujer mayor», resume Encarna Barragán, miembro de la coordinadora feminista, sindicalista y premio Olimpia, que añade: «Aunque últimamente se ha hecho un esfuerzo por incrementar las pensiones más bajas para tratar de equilibrar la situación, se tardará tiempo en recortar las diferencias».  

Las causas de la brecha

Según el informe de brecha de género de CCCO, «el hecho de que las mujeres tengan peor acceso y permanencia en el mercado laboral se traslada a las pensiones una vez finalizada su vida laboral». Sus sueldos son de media más bajos, sus empleos más precarios y sus carreras de cotización más cortas.

Por su parte, Mari Carmen Díaz, también integrante de la Coordinadora Feminista, señala que la brecha en las pensiones se debe a muchos factores, entre otros, a que «ellas asumen el cuidado de los hijos y mayoritariamente son las que dejan el trabajo o reducen su jornada. Son, además, las que se hacen cargo de los padres cuando son mayores».

Además, Barragán señala también el hecho de que se incorporen más tarde al mercado laboral o que en los sectores feminizados los salarios son más bajos. Además, «las trabajadoras del hogar o las amas de casa no han podido cotizar hasta hace poco, por tanto, un bucle que las condena a la precariedad», añade Díaz.

Seguridad Social

Como publicó Mediterráneo, los hombres perciben de sueldo en la provincia una media de 24.995 € brutos al año. Las retribuciones de ellas ascienden a 19.028 €, según los últimos datos del Ministerio de Hacienda. Para simplificar: ellas cobran 5.967 euros menos.

Las mujeres suponen menos de la mitad de los afiliados a la Seguridad Social en Castellón (45,6% del total). Ellas son mayoría solo en el sector de las empleadas del hogar (alcanzan el 97%). Y, de los más de 1.500 cuidadores no profesionales de la provincia, el porcentaje de varones no llega al 10%.

Más afiliadas

En los últimos diez años la Seguridad Social ha ganado más de 25.000 cotizantes femeninas en Castellón. Pero este aumento, del 27,9%, es más fruto del incremento global de afiliados.

En conjunto, de las 116.531 mujeres afiliadas en febrero, ocho de cada diez están afiliadas al régimen general y el 13% en el de autónomos. El resto se reparte entre empleadas del hogar y, en menor medida, agrario y del mar.

En cuanto al número de pensiones, hay 51.064 varones que cobran la de jubilación frente a 39,498 mujeres. Sin embargo, el total de pensiones va a favor de las féminas (74.380 en términos globales para ellas y 65.735 para ellos) debido a las de viudedad (que perciben mayoritariamente mujeres, 27.306 por 3.197), entre otras.

Pese a todo, el Gobierno aprobó en el 2021 un complemento de brecha de género para reducir la brecha de las pensiones.

Llamamiento a la manifestación

La Coordinadora Feminista de Castelló ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para salir a las calles el sábado 8 de marzo para reivindicar el derecho a la igualdad real. La manifestación, convocada por la Coordinadora Feminista, partirá desde la plaza de las Aulas a las 12.00 horas. Compromís también ha animado asistir. «Hemos de unir fuerzas para derrocar el patriarcado», declaró Vera Bou (Compromís). La Asociación de Mujeres Inmigrantes AMUINCA también saldrá ese día a las calles para reivindicar unas condiciones de vida digna al margen del origen, apariencia o etnia.

Precisamente, uno de los puntos que se destacarán en el Manifiesto que se leerán en la manifestación por el 8M en Castellón hace referencia a la brecha salarial y al hecho de que las mujeres cobren menos que los hombres por la misma faena soportando cargas invisibilizadas en el sector doméstico y sufriendo la precariedad en sectores altamente feminicados. Por ello, el movimiento feminista reivindica el derecho a una igualdad social y laboral real, exige unas condiciones de vida digna para todas las mujeres, independientemente de su origen, apariencia, etnia o situación administrativa.

Tracking Pixel Contents