Sorpasso en la automoción: los coches de gasolina y diésel ya venden menos del 50% del total en Castellón

Crecen las compras de vehículos eléctricos o enchufables, aunque con aspectos a mejorar

Punto de carga de un coche eléctrico.

Punto de carga de un coche eléctrico. / EFE

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

La actividad en los concesionarios de coches ha ido a más en los últimos tiempos en Castellón, como señalan los últimos datos de matriculaciones que ofrecen las patronales del sector. La suma de los meses de enero y febrero muestran un crecimiento del 10% respecto al inicio de 2024. De esta forma se mantiene la senda positiva del pasado año, que cerró con un aumento del 15%.

De las cifras de los dos primeros meses, lo que más llama la atención es un cambio de tendencia: la suma de los vehículos con motores de gasolina o diésel ya está por debajo del 50% en ventas. Se queda en el 42,75%. La suma de todo el año pasado fue del 54%. «Se espera que cada vez se vendan más vehículos electrificados», menciona José Luis Cortés, desde el concesionario de Toyota Cobelsa. Unos vehículos electrificados que engloban desde los híbridos hasta los eléctricos puros. Las cifras se explican por las medidas ambientales de la Unión Europea, si bien esta misma semana se ha decidido aligerar la presión, de modo que las industrias del automóvil no van a recibir multas si venden más coches de combustión de los establecidos en la norma.

"Perder miedo" a las baterías

Añade que los compradores «están empezando a perder el miedo a los coches con batería», mediante alternativas como los híbridos enchufables. «Es una transición lógica y genera menos inquietud a los conductores que los eléctricos, porque se puede elegir entre el consumo de batería o de combustible», detalla.

Jorge Andreu, desde KIA, aporta que las personas interesadas en adquirir un nuevo vehículo «preguntan cada vez más por las etiquetas energéticas, y por la posibilidad de poder acceder al interior de zonas de bajas emisiones». Algo que también explica el cambio de porcentajes en la provincia.

Labores pendientes

Para consolidar esta etapa, desde el sector se advierte de que es necesaria la implantación de determinadas medidas. Javier Arrando, de Lexus Castellón, afirma que en «países como Noruega están mucho más avanzados que nosotros, tanto en la agilidad a la hora de conceder las ayudas a los compradores de este tipo de vehículos como en la red de puntos de recargas».

En España hay menos electrolineras que las necesarias para incrementar el mercado de eléctricos, «y hay que buscar una fórmula para evitar que los usuarios tengan que disponer de varias aplicaciones para cargar sus baterías, y que son un freno».

Falta de puntos de carga

Según el último barómetro de electromovilidad de Anfac, Castellón cuenta con 749 puntos para dar energía a estos coches, pero de ellos, 206 no están operativos, debido a que están estropeados, averiados o que aún no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica. Además, en el futuro harán falta muchos más puntos.

La lista de asuntos pendientes también incluye los planes de incentivos del Gobierno. En estos momentos no hay ayudas del plan Moves, aunque se ha prometido la puesta en marcha de una medida similar. Por eso hay gente que ha detenido su proceso de compra a la espera de que entren en vigor, apuntan Cortés y Andreu.

Tracking Pixel Contents