El ‘valencià’ se impone en los centros públicos y el castellano en concertados en Castellón
Las preferencias de las familias son opuestas en Castellón según la titularidad de colegios e IES
Mazón asegura que la participación del 60% valida el proceso

Campaña a favor de la elección del ‘valencià’ en un centro educativo, antes de la celebración de la consulta de la lengua base. / AXEL ÁLVAREZ

La consulta sobre la lengua base en los centros educativos impulsada por el Consell arrojó una clara preferencia de las familias de Castellón por el valenciano, pues siete de cada diez participantes en la consulta (el 70,5%) apostaron por ella como lengua vehicular en la enseñanza frente al 29,5% que se decantó por el castellano.
Este resultado situó a Castellón, como recogió ayer este diario, como la provincia de la Comunitat Valenciana que más ha apostado por el valenciano en la votación. Ahora bien, más allá de las diferencias territoriales entre las zonas de habla castellana y valenciana que ya se publicaron, los resultados plasman otro claro contraste: los centros educativos públicos prefieren el valenciano y los privados-concertados el castellano.
De Infantil a la ESO
Dejando los casos singulares a un lado, la media extraída a partir de los resultados de cada nivel de Infantil, Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) publicados por la Conselleria de Educación sobre la provincia de Castellón no deja lugar a dudas.
En detalle, en Infantil, el 77,26% de las familias de media optan por el valenciano en los centros públicos. En cambio, en los privados-concertados se invierte el porcentaje, solo el 42,14% elige la lengua autóctona.

Media de resultados en Castellón por titularidad de centros / MEDITERRÁNEO
La misma brecha ocurre en Primaria, pues en los colegios públicos se decanta por el castellano el 25,39% de las familias de media en comparación con el 62,04% que lo prefiere para vehícular las clases en centros privados-concertados.
Una vez más, en la ESO, la tendencia resulta exactamente igual. La preferencia en los institutos púbicos por el valenciano copa al 73,04% de los participantes, pero en los privados-concertados el peso medio cae al 37%.
Las valoraciones, también dispares
Más allá de los datos, las valoraciones de las asociaciones que representan las familias también chocan frontalmente. El presidente de la Confederación Católica de Padres (Concapa), José Antonio Rodríguez, traslada su satisfación porque «las familias se han pronunciado y han decidido qué lengua quiere que se estudie», mientras que sostiene que no se muestra sorprendido con los resultados e insiste en que decantarse por una lengua u otra «no implica renunciar a tener competencias suficientes en cualquiera de las dos».
En cambio, el presidente de la Federación de Asociaciones de Familias de Alumnado (Fampa) Castelló Penyagolosa, Pep Albiol, insiste en que «esta consulta no debería haberse celebrado. No hacía falta y solo responde a una cuestión política». El represente de la entidad apunta además a la «problemática» generada entre familias y critica que «se priorice la lengua sobre otros criterios como la inclusión del alumnado».
Mientras, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, agradeció la participación de la familias, de cerca del 60% a nivel autonómico, y señaló que supone «una validación del proceso extraordinariamente importante». «La ley de libertad educativa es un compromiso moral», sentenció.
Suscríbete para seguir leyendo
- La lluvia no da respiro a Castellón: Aemet prevé un '100% de probabilidades' de coger el paraguas
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- Aemet activa la alerta por nieve en Castellón
- Subidón en los pantanos de Castellón: en una semana ganan el equivalente a 9.800 piscinas olímpicas
- Un matrimonio de Nules se libra de pagar una deuda de 80.000 euros
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Tres municipios de Castellón, en el 'top' nacional de calidad de aire
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella