Entrevista | Mª Carmen Miralles Presidenta de Networking Directivas Castellón

Testimonio en Castellón: "Necesitamos más referentes femeninos en la alta dirección"

Con una amplia experiencia en la dirección empresarial, está al frente desde el pasado febrero de la nueva junta directiva de la asociación

Vídeo: Mª Carmen Miralles, presidenta de Networking Directivas Castellón

Erik Pradas

Castellón

¿Por qué es necesaria una asociación como Networking Directivas Castellón (NDCS)?

Porque el liderazgo femenino sigue enfrentando toda una serie de retos estructurales en el mundo empresarial. Por ello NDCS nace para conectar, visibilizar y apoyar a las mujeres directivas y empresarias, creando oportunidades de negocio, formación y crecimiento. Somos un espacio donde se comparten experiencias, se generan sinergias y se fomenta la igualdad de oportunidades. Además, impulsamos iniciativas que tienen impacto real en el tejido empresarial y social de Castellón, asegurando que la voz de las mujeres esté presente en los foros de decisión. Necesitamos más referentes femeninos en la alta dirección, y nuestra labor es darles visibilidad y apoyo.

¿Qué balance hace de la situación actual de NDCS? 

He llegado a la presidencia en un momento clave para NDCS, tras años de crecimiento y consolidación como un referente en el liderazgo femenino en Castellón. La asociación ha logrado expandir su red de socias, integrando a más directivas y empresarias de diversos sectores, e impulsar eventos estratégicos, como la Jornada Profesional de la Salud Organizacional y el evento STEM con el colegio Lledó, acercando el talento femenino a las nuevas generaciones. También hemos fortalecido el networking, generando espacios de colaboración y oportunidades reales de negocio, y hemos ganado peso institucional, estableciendo relaciones con entidades públicas y privadas para seguir avanzando en igualdad y liderazgo femenino. Mi reto ahora es dar continuidad a esta evolución y seguir impulsando proyectos innovadores que aporten valor tanto a nuestras socias como a la sociedad.

Una de las principales iniciativas impulsadas por NDCS fue el viaje institucional a Bruselas a finales del 2022, ¿cómo lo valora?

El viaje a Bruselas fue una experiencia clave para reforzar la presencia de NDCS en el ámbito internacional y conectar con iniciativas europeas de liderazgo femenino y políticas de igualdad. Nos permitió conocer de primera mano las estrategias que se están impulsando en la UE para la promoción de la mujer en el mundo empresarial. 

¿Preparan algún nuevo proyecto en esa misma línea?

Estamos trabajando en nuevas iniciativas que refuercen tanto nuestra conexión con otras redes empresariales como el papel de nuestras socias en la toma de decisiones a nivel regional y nacional.

¿Cuáles van a ser sus prioridades al frente de la asociación?

Queremos que NDCS continúe siendo un referente en Castellón y un motor de cambio para el liderazgo femenino. Para ello mis prioridades son reforzar el apoyo a nuestras socias, generando más oportunidades de negocio, formación y visibilidad, así como impulsar nuevas alianzas con empresas, administraciones y entidades que compartan nuestra visión de liderazgo femenino. También queremos ampliar el alcance de la asociación, llegando a más sectores y profesionales que quieran sumarse a nuestra red, además de potenciar la formación en liderazgo, digitalización y emprendimiento para que las mujeres estén preparadas para los retos del futuro, y seguir promoviendo la igualdad en el ámbito empresarial, con iniciativas que realmente marquen la diferencia.

¿Cuánto queda para alcanzar una igualdad real entre hombres y mujeres en materia salarial?

El camino hacia la igualdad sigue avanzando y cada vez hay más conciencia sobre la necesidad de cerrar esta brecha. Desde NDCS apostamos por generar oportunidades que ayuden a las mujeres a ocupar más espacios de liderazgo y decisión.

¿Cuáles son las asignaturas pendientes para la integración de la mujer en el ámbito empresarial?

Todavía existen desafíos en la integración de la mujer en el ámbito empresarial, pero cada vez vemos que se producen más avances. Desde NDCS trabajamos para impulsar el liderazgo femenino, generar oportunidades y visibilizar el talento de nuestras socias, promoviendo un entorno empresarial más equitativo y competitivo.

¿Cómo contribuir a superar estos retos y alcanzar una igualdad de oportunidades efectiva?

La igualdad de oportunidades es un camino que se encuentra en constante evolución. Desde NDCS, apostamos por el crecimiento profesional de nuestras socias, la mayor visibilidad del talento femenino y la creación de espacios donde las mujeres puedan ser capaces de desarrollar su verdadero potencial en igualdad de condiciones.

¿Son suficientes las iniciativas impulsadas desde las administraciones para reducir esta brecha?

Se han dado pasos importantes, pero siempre queda margen de mejora. Es fundamental que las administraciones continúen apoyando el desarrollo profesional de las mujeres con medidas efectivas que impulsen la igualdad de oportunidades en el mundo empresarial.

¿Qué proyectos se están impulsando desde la asociación en materia de formación?

En NDCS apostamos por la formación continua, no solo a través de expertos externos, sino también con el intercambio de conocimientos entre nuestras propias socias, que cuentan con una gran experiencia en distintos ámbitos. Realizamos formaciones adaptadas a las necesidades reales del entorno empresarial, combinando liderazgo, innovación y digitalización. Por ejemplo, en breve tendremos una formación muy completa sobre inteligencia artificial, un tema clave para el futuro del mundo empresarial y directivo. Nuestro objetivo es que cada socia de NDCS tenga acceso a las herramientas necesarias para crecer profesionalmente y alcanzar sus metas. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents