La Diputación de Castellón y el Consell abordan el futuro de Els Ports tras el cierre de Marie Claire
Barrachina y Cano tratan el plan de recolocación de los trabajadores afectados y las estrategias con el fin de seguir impulsando el turismo en la provincia

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, y la consellera Marián Cano, en la reunión. / JAVIER VILAR
La Diputación de Castellón y el Consell han abordado este lunes en una reunión el futuro de la comarca de Els Ports y, en particular, de la localidad de Vilafranca ante el cierre de Marie Claire.
La presidenta provincial, Marta Barrachina, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, han tratado esta cuestión en un encuentro celebrado en el Palau Provincial de les Aules. La máxima dirigente de la Diputación ha trasladado a la consellera la moción impulsada por el gobierno provincial cara al próximo pleno con el fin de solicitar a la administración autonómica y estatal la puesta en marcha de un plan estratégico, bautizado como Oportunitats Els Ports, para contribuir al desarrollo social y económico del entorno de influencia de la compañía textil.
La presidenta y la consellera han repasado también el plan de recolocación del servicio valenciano de empleo y formación Labora, "un plan que forma parte de las demandas que trasladamos al Consell para que se puedan cubrir las demandas no atendidas por la empresa”, ha expresado Barrachina.
Financiación e inversiones para atraer empleo
El texto que promueve el ejecutivo provincial, según se ha detallado, promueve además que sea el Gobierno de España el que asuma las pérdidas acumuladas por Marie Claire y colabore con la financiación e inversiones necesarias para atraer nuevas oportunidades de empleo, así como que el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) asuma el pago inmediato de las deudas acumuladas con los trabajadores. Al respecto, Cano se refirió a “la rapidez con la que ha actuado la Generalitat, articulando un plan de formación desde la Conselleria de Empleo”.
"La llegada de oportunidades, progreso y desarrollo a nuestra tierra tiene que ir ligado a la creación de lazos, sinergias y colaboraciones entre administraciones, y por ello reuniones como la mantenida hoy con la consellera son fundamentales”, ha señalado Barrachina, incidiendo en que "en nuestra labor como ayuntamiento de ayuntamientos está abordar con las administraciones competentes las inversiones necesarias para que nuestra provincia continúe avanzando y siga sumando desarrollo y oportunidades”.
"Un puntal básico"
El encuentro ha servido también para analizar el plan estratégico para seguir impulsando a la provincia como destino turístico de excelencia. La consellera ha insistido en "la apuesta firme del Gobierno valenciano por la provincia de Castellón”, precisando en lo relativo al turismo que el territorio “forma un puntal básico de la estrategia del Gobierno valenciano”, gracias a la cual “el sector cerró 2024 con cifras récord tanto de número de visitante como de gasto turístico”.
Cano ha apuntado también el “avance en temas de innovación, con la creación del hub en el puerto de la capital” y la restauración del edificio de Correos en Castelló “que centralizará los servicios territoriales de la Conselleria”.
En materia de comercio, durante la reunión se han repasado las acciones llevadas a cabo entre ambas administraciones para impulsar el pequeño comercio. Barrachina ha puesto en valor a las pequeñas y medianas empresas y los autónomos, los cuales "son de vital importancia en la red de tejido empresarial de la provincia, generando empleo en todos y cada uno de los 135 municipios de la provincia y por ello desde todas las administraciones competentes debemos aunar sinergias para mantener un comercio vivo y activo”.
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- El impresionante cambio del pantano de Arenós
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Las fincas rústicas de recreo lideran el ranking con más valor en Castellón
- Un grupo manchego proyecta dos plantas de baterías en la Vall d'Uixó e invertirá 100 millones