Uno de cada cuatro hogares de Castellón depende del dinero que aporta un jubilado
Las familias de la provincia que viven de la paga del abuelo rozan las 68.000, una cifra que apenas varía pese a la mejora económica y el alza del empleo

Un grupo de jubilados pasea en un parque. / EFE

Los datos de empleo de los últimos meses son propicios en Castellón. El 2024 cerró con un récord histórico de afiliación a la Seguridad Social, con más de 260.000 cotizantes. Y después del habitual bache de enero, en febrero se dieron las cifras de paro más bajas de los últimos 16 años, con 33.603 personas. Si no hay imprevistos, estos números favorables se pueden mantener durante unos cuantos meses, ya que la primavera está marcada por las contrataciones eventuales ligadas a las celebraciones festivas y la Semana Santa, a las que seguirá la campaña estival en los destinos turísticos.
A pesar de estos indicadores positivos, hay aspectos en los que la provincia no experimenta mejoría. Uno de ellos es el número de hogares en los que existe dependencia económica de un jubilado. Supone el 26% del total, uno de cada cuatro. Así queda de manifiesto en los datos de la encuesta de población activa (EPA) correspondiente al cierre del último ejercicio. Este porcentaje apenas ha variado en los últimos tiempos.
Evolución
Los números de la EPArevelan que son 67.800 los hogares castellonenses que cuentan como persona de referencia a un jubilado o pensionista, de un total de 261.000. Una cifra que supera en un 13% a los 59.900 registrados justo una década antes. Si se vuelve a comparar respecto a los 230.000 hogares contabilizados al final de 2014, se repite ese 26%.
La necesidad de recurrir a una pensión para mantener la economía de una familia aumentó en toda España con la crisis inmobiliaria. En ese momento, la paga fue un sustento para las familias en las que la mayoría de sus integrantes se quedaron sin trabajo. Desde ese momento se dio una recuperación progresiva, aunque las características de Castellón no ayudan a reducir este 26%. La provincia tiene un elevado porcentaje de población de edad avanzada. Tanto es así que en más de una ocasión ha habido menos de dos trabajadores en activo por cada pensionista, que es una proporción que activa las alarmas sobre la estructura de la pirámide de población. A más jubilados, más hogares que cuentan con ellos como sustento económico. Otra circunstancia está en el peso de la agricultura y el turismo. Dos sectores marcados por el empleo eventual y que obliga en muchos casos a tener este complemento a los ingresos anuales.
Familias en paro
Además de este apartado, los números de la EPA reflejan un aumento de los hogares en los que todos sus integrantes activos (esto es, los que están en edad de trabajar y buscan un empleo) están en paro. Son 15.300 viviendas, lo que supone el 5,9% del total. Un año antes eran 13.200 hogares, con un 5,2%. A pesar de esta evolución preocupante, las cifras están lejos de los peores momentos para el empleo en la provincia, al comienzo de la pasada década. Al cierre de 2011, el 10% de los hogares se quedaron con todos sus integrantes a la espera de conseguir un trabajo. La parte positiva tiene que ver con el récord de viviendas en las que todos sus componentes están trabajando. Con 132.600, vuelve a alcanzar la barrera del 50%. n
- La lluvia no da respiro a Castellón: Aemet prevé un '100% de probabilidades' de coger el paraguas
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- Aemet activa la alerta por nieve en Castellón
- Subidón en los pantanos de Castellón: en una semana ganan el equivalente a 9.800 piscinas olímpicas
- Un matrimonio de Nules se libra de pagar una deuda de 80.000 euros
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Tres municipios de Castellón, en el 'top' nacional de calidad de aire
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella