La alcaldesa de Castelló sobre la imputación de Pradas por la dana: "Cuando la justicia habla, los políticos deben callar"

La alcaldesa, Begoña Carrasco, junto a Salomé Pradas, tras su nombramiento.

La alcaldesa, Begoña Carrasco, junto a Salomé Pradas, tras su nombramiento. / Mediterráneo

Cristina Garcia

Cristina Garcia

La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, ha declarado este martes sobre la imputación de la exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat valenciana, Salomé Pradas, por su actuación durante la dana que dejó 228 fallecidos el pasado 29 de octubre en Valencia, que "cuando la justicia hable, y hablará, los políticos deben callar".

Después de que, más de cuatro meses después de las barrancadas y la riada, la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, que investiga los más de doscientos fallecimientos tras la dana citara a declarar a los primeros investigados en la causa: Pradas; y su número dos y exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, la primera edila, que concurrió a las pasadas elecciones municipales con la exconsellera como número 2 de la lista del Partido Popular en la capital, entrando en el gobierno municipal como concejala de Turismo y Comercio hasta la llamada de Mazón para ocupar la cartera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, ha señalado: "Defendemos firmemente la justicia, por tanto, deberá ser la jueza quien instruya (la causa)".

"No comento decisiones judiciales"

"Por mi trabajo (Carrasco es abogada, con experiencia como pasante y como letrada en la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito en la Ciudad de la Justicia de Castellón), he dedicado muchos años a la justicia, y no voy a ser yo quien comente ni cuestione decisiones judiciales", ha señalado durante la rueda de prensa de presentación del Plan de Renaturalización de la ciudad, en el parque Geólogo Royo, junto al concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Cristian Ramírez.

En el auto en el que se imputa a Pradas y Argüeso, y además ofrece al president de la Generalitat, Carlos Mazón, la posibilidad de declarar voluntariamente al no poder citarle como imputado al ser aforado, la magistrada cita una a una a las 228 personas fallecidas . También recuerda algunos de los últimos momentos de estas personas relatados por los familiares que les han sobrevivido.

Pero, sobre todo, desmonta el argumento del presunto «apagón informativo» esgrimido desde noviembre por la Generalitat para justificar los avisos tardíos de la emergencia. «Había sobrada información, el problema es que se ignorara», asegura la magistrada en uno de los autos de dieciséis páginas notificados ayer a las partes. 

Pradas se defiende

La exconsellera de Justicia e Interior y máxima responsable de Emergencias de la Generalitat durante la dana, Salomé Pradas, emitió este lunes un comunicado en el que defiende su actuación del pasado 29 de octubre y se pone a disposición de la Justicia para colaborar "a que se conozca toda la verdad".

La exconsellera apenas se ha pronunciado desde que fuera cesada por Carlos Mazón a finales de noviembre. Solo rompió su silencio para amarrar la versión aportada por el president sobre su hora de llegada al Cecopi y la falta de información suministrada por las agencias estatales. "Desde el primer minuto", ha dicho.

En el comunicado no entra a tantos detalles, pero sí defiende su gestión al asegurar que "desde el primer minuto hasta el último" estuvo "atendiendo las funciones institucionales" que le correspondían "según la normativa aplicable". Y se muestra dispuesta a colaborar con la justicia para "ayudar a que se conozca toda la verdad" sobre la emergencia.

Tracking Pixel Contents