Castellón registra una media de once agresiones a personal sanitario al mes

Sanitat recuerda que las agresiones a personal sanitario son delito y los profesionales reclaman más medidas y recursos

Un sanitario

Un sanitario

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

La provincia de Castellón registró el año pasado 140 agresiones a personal sanitario, una media de 11,6 al mes. Con motivo del día europeo contra esta lacra, la Conselleria de Sanitat dio a conocer una nueva campaña de sensibilización y recordó que cualquier tipo de agresión o manifestación violenta hacia estos profesionales es un delito. Es la segunda iniciativa de concienciación que lleva a cabo la conselleria dirigida por Marciano Gómez tras registrarse un incremento del 22% de las agresiones en la Comunitat Valenciana, alcanzando las 1.192 en el 2023, de las cuales 122 se produjeron en Castellón. 

Un año después, han vuelto a ir a más este tipo de ilícitos, pues en el 2024 en toda la Comunitat se han contabilizado 1.356 (+13,75%) casos de este tipo y 140 en Castellón (+14,75%). 

De ellas la gran mayoría (83,7% en el caso de la Comunitat) fueron verbales. En Castellón fueron 125 verbales (89%) y 15 físicas. 

Campaña del 2025

Campaña de sensibilización frente a las agresiones a personal sanitario.

Campaña de sensibilización frente a las agresiones a personal sanitario. / SAN.GVA

La campaña de este año expone situaciones reales de trabajadores en el entorno sanitario (un enfermero, una celadora, una administrativa y un médico de urgencias) que han sido víctimas de una situación de este tipo durante el desempeño de sus funciones.

Así, en ellas se relata las repercusiones en la salud de agresiones de este cariz como trastornos de estrés postraumático, ansiedad, fobias o secuelas psicológicas, entre otros, además de daños físicos. A ello hay que sumar las bajas laborales y la dificultad en el desempeño de sus funciones. Además de concienciar, la Conselleria busca que quien presencie una posible amenaza, insulto o cualquier signo de violencia hacia el personal sanitario debe comunicarlo. «Entre todos podemos erradicar cualquier tipo de violencia o agresión que se produzca y garantizar un entorno seguro», apuntó Gómez.

Desde Conselleria recuerdan que cuentan con un Plan Integral de Prevención y prestan a los perdjudicados asesoramiento y asistencia jurídica, apoyo institucional y la asistencia sanitaria y psicológica.

Las penas

Cabe recordar que desde la reforma del Código Penal del 2015 agredir o intimidad de forma grave a un profesional sanitario se considera delito de atentado castigado con penas de prisión de 1 a 4 años y multa de 3 a 6 meses aun cuando se produjera fuera del lugar de trabajo.

El personal reclama endurecer las leyes y más seguridad

«Está habiendo muchas agresiones sobre todo en centros de salud y en puertas de urgencias a sanitarios. Hace poco hubo una en el centro de salud Illes Columbretes de Castelló. Fue agresión verbal con amenaza de muerte. De hecho desde CCOO creemos que desde Conselleria deben tomar más medidas y dar protección a quienes trabajamos en primera línea en la sanidad, como protocolos actualizados», explicó Virginia Sales, secretaria general de Sanidad en Castellón. A los afiliados les recomienda una comunicación de accidente durante el trabajo, comunicarlo al servicio de prevención de riesgos y a los coordinadores para que haya constancia y se pueda hacer un estudio. Aunque Conselleria dijo que hay una red de vigilantes de seguridad en centros sanitarios, desde CCOO matizaron que solo están en urgencias pero no en todos los centros de salud, por lo que demandaron valorar ponerlos al menos en los más conflictivos. Además, si hay personas o familias conflictivas debería ponerse personal de seguridad permanente o temporal. También pidió endurecer las leyes.

Más medios

Por su parte, el secretario general del Sindicato Médico CESM, Alejandro Calvente, calificó de "alarmante e inaceptable" el incremento de las agresiones a médicos y personal sanitario. Entre las medidas que propuso se encuentran desde la educación del paciente a la estructuración arquitectónica de las consultas para que puedan huir cuando se inicia una agresión, un botón del pánico efectivo. También propuso cambios legales que impidan que haya condenas ridículas cuando se llega a una agresión física o por ejemplo que se impongan medidas de alejamiento del agresor respecto del personal. Otra sugerencia fue implementar en las rondas de los diferentes servicios de seguridad de la Policía pases frecuentes por los diferentes centros sanitarios, la contratación de vigilantes de seguridad, si no en todos, sí en los más conflictivos. Así como que la Conselleria explique los motivos reales de los retrasos.

Precisamente, Isabel Almodóvar, presidenta del colegio de enfermeros y enfermeras de Castellón, destacó la importancia de que la administración aumente los recursos con que cuentan los profesionales sanitarios: «Especialmente en las consultas hospitalarias y en los centros de Atención Primaria, existe una gran falta de personal y las plantillas se encuentran desbordadas. Este podría ser un paso clave a la hora de poner freno a las agresiones», reflejó.

Asimismo, la presidenta de la entidad colegial ha recordado que no todas las agresiones se denuncian, muchas veces «por miedo a las posibles represalias». «Animamos a todo el personal sanitario a denunciar los maltratos que sufren, no sólo los ataques físicos, sino también los verbales (insultos, vejaciones, etc.)», añadió. El colegio de enfermeros registró el año pasado 3 partes de agresiones a personal enfermero en la provincia.

Por su parte, hay que recordar que el colegio de médicos registró el año pasado 16 agresiones contra médicos en la provincia durante el año 2024. Este dato representa un aumento del 14% respecto al año anterior. Como ya publicó Mediterráneo, el presidente de este órgano, Carlos Vilar, resaltó la importancia de que los profesionales médicos a que contanten con el colegio cuando sufran cualquier tipo de violencia e instó a las autoridades sanitarias “a incrementar todas las medidas necesarias para garantizar un entorno laboral seguro para la profesión médica”.

Tracking Pixel Contents