Hoteleros urgen corregir el "Gran Hermano" del registro de viajeros

Reclaman cambios al Gobierno central ante las deficiencias y advierten de posibles "colapsos"

Recepción de un hotel.

Recepción de un hotel. / E.P.

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

El sector hotelero volvió a cargar este martes contra el nuevo registro de viajeros implantado por el Gobierno central, que recopila más datos de los usuarios, calificándolo como un «Gran Hermano» y urgiendo a corregirlo ante sus deficiencias.

«El sector sigue sin encontrar sentido ni utilidad a la implementación del nuevo sistema de registro de viajeros», indicaron desde la patronal Hosbec, poniendo sobre la mesa multitud de problemas detectados desde su activación: «una plataforma tecnológica que no funciona y no se ajusta a los requerimientos legales, unos datos que muchas veces son imposibles de recabar, una responsabilidad inasumible porque la norma hace responsables a los establecimientos de la veracidad de los datos recabados, y unos mensajes de carácter coercitivo que reciben los hoteles y que les amenazan con cuantiosas sanciones», detallaron desde la entidad. 

«Es fundamental que las autoridades tomen medidas urgentes para corregir estas problemáticas», exigió el presidente de Hosbec, Fede Fuster, quien mantiene que «esta obligación se limite a la comunicación solo en el registro de clientes y con los datos que aparecen en los documentos de identificación (DNI y pasaporte), sin más obligación para las empresas hoteleras y de alojamiento».

"Temor" a la temporada alta

Los hoteleros mostraron su «temor» a la llegada de la temporada alta, con un repunte notable en el número de turistas que «pueden colapsar los departamentos de recepción y afectar a la calidad del servicio prestado, además del riesgo de responsabilidad y las posibles sanciones».

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, se sumó a la petición del sector y volvió a solicitar al Gobierno la modificación de la regulación del nuevo registro de viajeros para «evitar el perjuicio al sector turístico de la Comunitat Valenciana, que ya lo está notando». «Hemos solicitado en varias ocasiones al Ministerio del Interior la modificación de este registro, insistiendo en que se reconsidere el enfoque», recordó, añadiendo que también «hemos trasladado al Ministerio de Turismo el malestar del sector turístico de la Comunitat Valenciana». 

Tracking Pixel Contents