Los parados de Castellón ya son mileuristas: esto es lo que cobran
Los 13.871 desempleados de la provincia que reciben este ingreso perciben una media de 999,7 euros

Dos ciudadanos salen de una de las oficinas de Labora en Castelló. / Erik Pradas

El mercado laboral de Castellón tiene dos caras y cada una muestra una realidad antagónica. La parte positiva es que las empresas crean empleo a toda velocidad, hasta el punto de que la provincia cerró 2024 con más de 260.000 afiliados a la Seguridad Social y una tasa de paro del 12,84%, la mitad que hace 12 años. Sin embargo, al mismo tiempo que crecen los cotizantes aumenta también la cifra de profesionales que perciben una prestación por desempleo. Ya son casi 14.000 y sus ingresos medios rozan los 1.000 euros al mes. Todo un récord.
Los últimos datos que maneja el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y que corresponden al cierre del pasado mes de enero, revelan que en Castellón son 24.969 los beneficiarios de una percepción por desempleo. De esta cantidad, casi la mitad (13.871) perciben una prestación contributiva e ingresan una media de 999,7 euros al mes, once más que hace justo un año.
El alza que ha experimentado la prestación contributiva se explica básicamente por el aumento que han experimentado los salarios de los trabajadores. Unos datos bastan para entenderlo: en los últimos doce meses (de enero del 2024 a enero del 2025), los beneficiarios de la prestación por desempleo han aumentado en la provincia un 1,72%, mientras que el gasto destinado a cubrir estas ayudas lo hizo en un 5,2%, hasta los 21,7 millones de euros en un mes. Y eso, a juicio de los expertos, pone de manifiesto que los sueldos brutos de los trabajadores que acceden a esta prestación tras quedarse en paro son más elevados que en años anteriores.
Tanto cotizas, tanto cobras
El incremento de los salarios es la principal causa del alza de las prestaciones, pero hay otros factores detrás del récord de los ingresos de los parados y uno de ellos es el aumento de la base reguladora, es decir, la media del salario cotizado durante los últimos seis meses. Este porcentaje era del 50%, pero en 2023 el Ministerio de Trabajo decidió elevarlo al 70% durante los primeros seis meses en los que se percibe la prestación y al 60% para el periodo restante al que se tenga derecho hasta alcanzar el límite de dos años.
Además de los cerca de 14.000 parados de Castellón que perciben una prestación, hay otros 10.235 que ingresan un subsidio, una ayuda que desde el pasado mes de noviembre también ha experimentado un importante incremento. Así, hasta hace muy pocos meses la cuantía de esta subvención equivalía al 80% del indicador de rentas múltiples (IPREM) que está fijado en 600 euros, por lo que este subsidio ascendía a 480 euros mensuales. Desde noviembre, los ingresos de los beneficiarios ascienden en los primeros seis meses al 95% del IPREM (570 euros mensuales), al 90% en los seis meses siguientes (540 euros) para situarse el resto del periodo, hasta completar un máximo de 30 meses, en el 80%.
La última reforma del subsidio introducida por el Gobierno, y que afecta sobre todo a las mujeres, ha elevado el importe que cobran los parados y, lógicamente, también se ha traducido en un aumento del gasto del Estado. En enero de este año, la Seguridad Social destinó nueve millones de euros a pagar esta subvención, mientras que el mismo mes del 2024 la cantidad ascendió a 8,3 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- El impresionante cambio del pantano de Arenós
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Las fincas rústicas de recreo lideran el ranking con más valor en Castellón
- Un grupo manchego proyecta dos plantas de baterías en la Vall d'Uixó e invertirá 100 millones