Subidón en los pantanos de Castellón: en una semana ganan el equivalente a 9.800 piscinas olímpicas
Los embalses alcanzan niveles máximos en 25 años y garantizan el riego hasta 2027

Iván Checa

De mirar al cielo y rezar para que llueva a tener prácticamente todos los pantanos a rebosar. Las intensas lluvias del pasado otoño y, sobre todo, el temporal que la pasada semana afectó a Castellón han cambiado drásticamente la situación de los embalses de la provincia que, en estos momentos, acumulan la mayor cantidad de agua de los últimos 25 años. Y quienes más lo celebran son los agricultores de Castellón que, después de un 2024 con restricciones, calculan que tienen garantizada el agua para riegos cerca de dos años.
Si hace una semana, antes de que la borrasca Jana irrumpiera en Castellón y obligara a cerrar los colegios y los centros de salud durante tres días, los embalses de Castellón se encontraban al 54,18% de su capacidad, ahora están al 70,74%, según los datos actualizados por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Así, y en apenas siete días, los pantanos de la provincia han pasado de acumular 109,24 hectómetros cúbicos de agua a 142,89, es decir, 33,65 hectómetros más. O dicho de otra manera y para que se entienda mejor: tras las últimas lluvias los embalses han ganado 33 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente a 9.800 piscinas olímpicas.
«La evolución ha sido brutal desde finales de agosto a ahora. El cambio empezó a notarse tras las lluvias de finales de octubre y principios de noviembre y ahora prácticamente todos los pantanos están a tope», coinciden en varias comunidades de regantes de Castellón. Los reservas son tan buenas que los agricultores estiman que, aunque no cayera ni una sola gota agua en los próximos meses, habría agua suficiente para casi dos años.
De todos los pantanos de Castellón, el que se encuentra más a rebosar es el de María Cristina. Este embalse, situado en el término municipal de l’Alcora, acumula 21,02 hectómetros cúbicos (cifra máxima desde 1996) y está al 113,9% de su capacidad, una situación anómala que ha obligado a la CHJ a decretar el vertido de agua por el aliviadero de la presa. «Se están produciendo salidas de agua del entorno de 50 metros cúbicos por segundo y sin afecciones importantes aguas abajo», apuntaron desde el organismo estatal que preside Miguel Polo.
Ulldecona, al 85%
El panorama es muy similar en el pantano de Ulldecona. Esta presa, que hace justo un año estaba prácticamente seca, se encuentra al 84,87% de su capacidad (acumula 9,33 hectómetros de agua) y también vierte por el aliviadero unos 15 metros cúbicos por segundo, «con una tendencia descendente». Otros pantanos que continúan desaguando entradas por salidas son Regajo y Alcora, aunque ninguna supera los 5 metros cúbicos por segundo. En ambos casos se trata de embalses de tamaño.
La fotografía realizada de los embalses dista mucho de la imagen de la pasada semana (Arenós, la presa más grande de Castellón, ha ganado 5,2 hectómetros cúbicos en siete días) y si se comparan los datos de ahora con los que hace doce meses, el cambio es muchísimo más radical. En marzo del 2024, los sistemas del Sénia y del Palancia estaban en situación de emergencia por escasez hídrica, mientras que el Millars entró en alerta en mayo. Una situación que obligó a los regantes de la provincia a apretarse el cinturón, poner en marcha pozos de sequía e implantar una batería de medidas para gastar un 10% menos de agua.
El panorama de ahora nada tiene que ver con el de hace justo un año y a principios de marzo del 2024, los embalses de Castellón se encontraban al 29,92% de su capacidad. Hoy, en cambio, el porcentaje roza el 71%, una cifra que no tiene parangón y a la que solo le hace sombra la registrada en el tercer mes del 2017, cuando los pantanos estaban al 68%.
El subidón que han dado las reservas de agua no es exclusivo de Castellón. En Valencia, el último temporal también se ha dejado notar en los pantanos y Forata, en el sistema Jucar-Turia, se encuentra al 74%. Tous, el embalse con mayor capacidad de la Comunitat, está al 42,20%, cinco puntos más que hace una semana.
C
Suscríbete para seguir leyendo
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- El impresionante cambio del pantano de Arenós
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Las fincas rústicas de recreo lideran el ranking con más valor en Castellón
- Un grupo manchego proyecta dos plantas de baterías en la Vall d'Uixó e invertirá 100 millones