Tres municipios de Castellón, en el 'top' nacional de calidad de aire

Un estudio muestra que mejoran con creces los parámetros de la Organización Mundial de la Salud

Un municipio de Castellón ocupa la segunda plaza nacional en calidad de aire.

Un municipio de Castellón ocupa la segunda plaza nacional en calidad de aire. / Mediterráneo

EFE

Castellón

Castellón puede presumir de paisajes de costa y montaña, o de su desarrollo industrial, pero también puede presumir de otros aspectos que tienen una incidencia directa en la salud. Uno de ellos es la calidad del aire que respiran sus ciudadanos. Un estudio elaborado por la empresa suiza IQAir revela que hay varios municipios castellonenses en el top nacional.

El documento, que recoge datos de 138 países, analiza los niveles de partículas finas en suspensión PM 2,5. Su veredicto es que hay tres puntos de Castellón entre las diez localidades con mejores cifras. Destaca Sorita, que ocupa el segundo puesto nacional, al presentar 2,8 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes. Es casi la mitad de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no exceder, que es una cifra de 5.

El cuarto puesto nacional está ocupado por la capital de la provincia, Castelló de la Plana, con unos niveles de 3,2; mientras que en la séptima plaza se encuentra Benicàssim, con 4,2.

Otras localidades

Hay otras localidades de Castellón que ocupan buenas posiciones en esta tabla (de un total de 185 puntos repartidos por España), como Viver (12º puesto) o Xert (13º).

El trabajo refleja que la calidad del aire mejoró "ligeramente" en 2024 tanto en España como en el conjunto del continente aunque solo dos países europeos, Islandia y Estonia, cumplen con los estándares recomendados por la OMS.

En el país, la media de concentración de esas partículas contaminantes de menos de 2,5 micrones de diámetro -que se han relacionado con muertes prematuras- fue de 8,7 microgramos por metro cúbico el año pasado, lo que supone un descenso respecto a los 9,9 microgramos por metro cúbico registrados en 2023 y a los 10,9 de 2022.

Posición nacional

Si en 2023, España ocupaba el puesto número 95 en la lista de países y regiones más contaminados del mundo, ahora ha descendido hasta el 107 de un total de 138, justo entre Argentina y Japón, y por debajo de Italia o Alemania, según el informe.

En la clasificación de ciudades, Madrid ocupa el puesto 99 de 121 con 8,1 microgramos por metro cúbico, lo que supone una mejora respecto a los 9 microgramos por metro cúbico que registraba el año anterior, y con mejor posición que otras capitales europeas como Berlín, Roma o París, pero peor que Londres o Lisboa.

Tracking Pixel Contents