Castellón necesita 200 trabajadores de perfil digital para cubrir la demanda de las empresas

Diseñadores gráficos, técnicos TIC y arquitectos de software, las profesiones más solicitadas

Dos  profesionales trabajan con ordenadores en una oficina.

Dos profesionales trabajan con ordenadores en una oficina. / Mediterráneo

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

Digitalizarse o morir. Las empresas de Castellón son conscientes de que sí o sí tienen que incorporar las nuevas tecnologías, pero se están encontrando con un problema que quizás no esperaban: no encuentran profesionales especializados. La Asociación de Empresas Tecnológicas de Castellón (Xarxatec) hace tiempo que advierte de la falta de talento y ahora es la Fundación Telefónica la que pone cifras a este déficit. Entre el 1 de diciembre del 2024 y el pasado 1 de marzo, las compañías de la provincia han demandado 197 profesionales con perfiles digitales y, de todas las vacantes publicadas, casi una de cada cinco era para cubrir un puesto como diseñador gráfico.

Basado en la tecnología Big Data y mecanismos de Inteligencia Artificial (IA), el Mapa de Empleo de Fundación Telefónica analiza las ofertas publicadas en los últimos tres meses en los portales Infojobs, Tecnoempleo y ticjob. Según esta herramienta, los profesionales que más demandan las empresas son, además de diseñadores gráficos, técnicos TIC (tecnologías de la información y la comunicación); arquitecto de software; consultor TIC o especialista en marketing digital. Entres estas cinco suman casi el 65% de las vacantes de empleo.

En Castellón son casi 200 los perfiles digitales que demandan las empresas y en el conjunto de la Comunitat la cifra asciende a 2.154, un montante que convierte a la valenciana en tercera autonomía con más vacantes. « El sector tecnológico acusa un déficit de personas cualificadas» insisten desde la Fundación Telefónica. De hecho, y según el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), el número de especialistas TIC en España debe aumentar en más de 1,39 millones para cumplir con el objetivo de la Comisión Europea, que señala que el 10% del empleo total en 2030 debería corresponder a este perfil.

Además de suponer un lastre para que las empresas den el salto a lo digital, la falta de talento también está frenando la llegada a Castellón de nuevas empresas. Xarxatec asegura que muchas compañías que se plantean instalarse en la provincia desisten y eso, además, está provocando , que el sector avance a un ritmo algo más lento del esperado. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents