El convenio de los camioneros de Castellón arranca el lunes mientras la cerámica toma una pausa
El sector del transporte era el último pendiente en Castellón para negociar

El último convenio del transporte se firmó en abril de 2022. / Mediterráneo

Tres de los sectores económicos que más empleo generan en Castellón coinciden este año con la renovación de sus convenios colectivos. Después de que comenzaran las negociaciones de la cerámica y la hostelería, ahora es el de los transportistas de mercancías por carretera el que inicia este recorrido. Según señalan desde la patronal provincial, la Asociación Empresarial Castellonense de Transportes de Mercancías por Carretera (ACTM), el arranque tendrá lugar «el lunes 17 de marzo, con la finalidad de fijar un calendario e iniciar las negociaciones del convenio colectivo y tablas salariales que regirán nuestro sector en los próximos años».
Anterior convenio
El anterior pacto fue hace casi tres años cuando sindicatos y la organización empresarial acordaron una subida salarial acumulada del 9% para el último trienio, a razón de un 4% en 2022, y del 2,5% para los dos años siguientes. Además, había un incremento adicional en función de la inflación. Del convenio dependen las condiciones de unos 6.000 trabajadores en Castellón.
Sin reunión
El miércoles estaba previsto que se reuniera de nuevo la mesa negociadora del convenio de la cerámica, pero finalmente se ha optado por aplazar la cita. El motivo, según explica el responsable de Hábitat en CCOO, Jordi Riera, «es la petición de la patronal Ascer para tener tiempo de preparar una propuesta».
De esta manera, se atendería a la queja planteada el pasado lunes por los representantes de los trabajadores, que pedían conocer las intenciones de la parte empresarial. En las dos últimas reuniones, Ascer se escudaba en la incertidumbre que provocaba la propuesta del Gobierno de rebajar la jornada laboral a las 37,5 semanales. Algo que fue contestado por UGT y CCOO, que incluso llegaron a amagar con movilizaciones.
Desde Ascer matizaron por su parte que el aplazamiento es "con total independencia de cualquier propuesta de incremento salarial que, sencillamente, no es posible realizar en estos momentos. En su defecto, se ha ofrecido, y aceptado por las organizaciones sindicales, presentar una serie de propuestas en otras materias que son de interés de las empresas".
La organización empresarial afirma que se encuentran "en las fases preliminares de una negociación siempre complicada. En esta ocasión, mucho más compleja por la injerencia en la negociación de la propuesta del Gobierno, con el apoyo de los sindicatos, para la reducción legal de la jornada. Cualquiera puede entender que esa reducción, si llega a producirse, tendrá un impacto severo en los costes laborales. En consecuencia, no es posible realizar ningún intercambio de propuestas relativas a incrementos salariales y jornada mientras permanezca esa incertidumbre". Pese a ello, Ascer "ha apostado por abrir y mantener la negociación y como muestra ha intercambiado propuestas sobre el tratamiento de los derechos LGTBI y sobre temas relacionados con licencias y permisos tal y como se informó tras la última reunión".
Por el momento, las dos partes tienen que acordar la nueva fecha en la que se verán las caras, aunque todo parece indicar que no será hasta finales de mes.
Hostelería
El otro gran convenio que inició las negociaciones fue el de la hostelería. En este caso, siguen pendientes de acercar posiciones sobre la reducción de la jornada laboral.
Además, ya se ha alcanzado un acuerdo, como es una revisión salarial del 0,6% con la que se actualizan las tablas del convenio que acabó el 31 de diciembre del 2024. Un aspecto que estaba ligado a la inflación.
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- Aemet empeora su previsión para Magdalena: 70% de probabilidad de lluvia
- El impresionante cambio del pantano de Arenós
- Del General al TRAM: Castellón aspira a dar un empujón a obras clave con el presupuesto de la Generalitat