Ojo con Fallas y Magdalena: una campaña conciencia sobre el abuso de alcohol y drogas
Patim lanza sus consejos de reducción de daños para jóvenes ante el consumo de alcohol y otras sustancias en entornos festivos
El Consejo de Ministros aprueba el Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores


Un 28,2% de los estudiantes entre 14 y 18 años reconoce que ha realizado un consumo en atracón o binge drinking de alcohol en el último mes, según los datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (ODEA). Un patrón de consumo intensivo que preocupa a los especialistas y que se ve intensificado con la práctica del botellón y en contextos de ocio masivo. Para reducir las consecuencias de estos hábitos y otras conductas de riesgo añadidas, Patim acaba de lanzar una nueva campaña de sus ‘Briconsejos’ para Magdalena y Fallas.
“¿Sabes lo único que hace que se te pase el ‘colocón’?” cuestiona uno de los videos que se ha comenzado a distribuir en redes sociales. “Combinar bebida energética con alcohol es un coctel explosivo” y “ante un desmayo por alcohol u otras drogas, pon a la persona de lado, evitarás que se pueda ahogar", remarca otra de las piezas para redes sociales que protagonizan dos profesionales de Patim. Sara y José ponen cara a estas recomendaciones en las que también se insiste en desmontar vínculos que pueden derivar en agresiones sexuales, “que la invites no te da derecho a nada más”.
La baja percepción de peligro
El presidente de Patim, Francisco López y Segarra, recuerda que el consumo elevado de alcohol en los jóvenes suele ir acompañado de una baja percepción del riesgo por su parte, pero “si sumamos la facilidad para conseguir bebidas alcohólicas, especialmente en entornos macrofestivos, incluso para menores de edad, nos encontramos un panorama ante el que es necesario intervenir porque son ellos y ellas quienes tienen que responder”.
Distintos colectivos de Castellón se han unido a esta acción preventiva que busca minimizar los riesgos. La Gestora de Gaiates, la Federació de Colles de Castelló y el Consell de la Joventut de Castelló han mostrado su apoyo a estos llamados "briconsejos" y colaboran en la campaña para la que también se han elaborado folletos informativos en los que se recogen estas sencillas recomendaciones –los briconsejos- que pueden ayudar en la toma de decisiones para afrontar distintas situaciones o reducir las consecuencias de un consumo abusivo o la combinación de sustancias.
Un paso firme en la protección del menor
La reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros, del Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad es “otro paso adelante, firme, en la protección en edades tempranas”, remarca López y Segarra, consciente que la edad media de inicio del consumo es de 14 años en España y que el 93% de adolescentes entre 14 y 18 años consideran fácil o muy fácil conseguir bebidas alcohólicas.
Entre los estudiantes de 12 y 13 años un 30,6% reconoce haber consumido alcohol alguna vez en el último año y un 5,8% haberse emborrachado, tal y como muestra el Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes).
- La lluvia no da respiro a Castellón: Aemet prevé un '100% de probabilidades' de coger el paraguas
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- Aemet activa la alerta por nieve en Castellón
- Subidón en los pantanos de Castellón: en una semana ganan el equivalente a 9.800 piscinas olímpicas
- Un matrimonio de Nules se libra de pagar una deuda de 80.000 euros
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Tres municipios de Castellón, en el 'top' nacional de calidad de aire
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella