El Consell licita la redacción del proyecto del nuevo Hospital General de Castellón por 12,8 millones

Fija un plazo de nueve meses para elaborar los documentos tras la firma del contrato

Fachada del Hospital General de Castellón

Fachada del Hospital General de Castellón / KMY ROS

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

Castellón está un paso más cerca de tener un nuevo Hospital General Universitario. La Conselleria de Sanitat ha licitado este jueves la contratación del servicio de arquitectura e ingeniería para la redacción de los proyectos y la dirección de las obras.

El departamento que lidera Marciano Gómez ha puesto en marcha así la contratación que anunció este pasado mes de enero y que avanzó el pasado verano, con la publicación de un anuncio previo. El presupuesto para redactar el proyecto asciende a 12.806.584,84 euros, impuestos incluidos, mientras que el plazo de ejecución está fijado en 81 meses. De ellos, nueve serán los concedidos a la empresa que finalmente asuma el servicio para redactar la documentación y el resto serán los destinados a la dirección de los trabajos.

Por ahora, este jueves se abrió el plazo de presentación de ofertas a la licitación, que concluirá el próximo 14 de abril. Tras ello se procederá a la evaluación de las ofertas, la adjudicación y la firma del contrato, empezando a contar esos nueve meses para disponer del proyecto.

Inicio a finales del 2026

Será entonces cuando se proceda a la licitación de las obras propiamente dichas, para lo que resulta fundamental contar con el proyecto. No obstante, según señalan fuentes de la Conselleria de Sanitat, la previsión pasa porque los trabajos puedan arrancar a finales del 2026.

El proyecto que se construirá entonces comprende, en una primera fase, el desarrollo de un nuevo edificio sobre los terrenos anexos al centro actual. El edificio contendrá el bloque de hospitalización, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la de Reanimación, así como los quirófanos o los servicios ambulatorios como las consultas externas, el hospital de día o las urgencias. 

También se desarrollará una nueva edificación que conectará ambos inmuebles (el actual y el nuevo) y que dará cabida al área de administración. La primera fase se completa con un tercer edificio satélite para los suministros y servicios, un nuevo aparcamiento subterráneo con 500 plazas para complementar el actual y un helipuerto para reemplazar el que existe hasta el momento.

257 millones de obra

El presupuesto estimado de la obra, según los cálculos tenidos en cuenta para los honorarios de la redacción del proyecto, asciende a 257.969.339,49 euros, incluyendo los correspondientes impuestos, aunque la cifra exacta se confirmará con la futura licitación de los trabajos propiamente dichos.

Asimismo, cabe destacar, que Sanitat todavía se encuentra trabajando en conseguir la totalidad de los terrenos necesarios, pues mantiene abierto el procedimiento para expropiar la última parcela que aún no pertenece a la administración autonómica.

Tras la finalización de esta primera fase y aunque no forma parte del proyecto licitado ahora, está prevista la remodelación del inmueble que ocupa ahora el hospital y sus infraestructuras adyacentes, generando un complejo hospitalario con siete edificios. Por ejemplo, en la zona de consultas externas actual se ubicaría el nuevo Centro de Especialidades Jaume I, en la antigua escuela de enfermería el Centro de Investigación Sanitaria de Castellón. y en la Caja de Reclutas, el departamento de Salud y Sanitat provincial.

Con todo, según el plan funcional y como ha venido recogiendo este diario, una vez se desarrolle todo el proyecto se pasará a disponer de 31 quirófanos frente a los 15 actuales, más del triple de salas de intervencionismo, con un total de 26 en comparación a las 8 en funcionamiento y elevará a 765 el número de habitaciones individuales, 261 más.

Además, multiplicará por dos los boxes de UCI, llegando a 58 camas frente a las 26 disponibles; incluirá un centro específico para lesiones de Neurotraumatología junto con la unidad de Rehabilitación y contará con nuevas áreas de acogida quirúrgica y de técnicas así como un área específica de salud de la mujer.

Tracking Pixel Contents