Grupo Cooperativo Cajamar, un apoyo incondicional para el sector
Las cajas rurales del Grupo son las patrocinadoras de los galardones que concede el periódico 'Mediterráneo' a las firmas del sector agroalimentario castellonense
También dan su nombre al premio que reconoce la trayectoria

Representantes de las entidades de Grupo Cooperativo Cajamar, en el ‘photocall’ de los premios, junto al conseller de Agricultura, y el director y directora comercial del periódico. / Manolo Nebot
Los Premios Agrícolas que concede el diario Mediterráneo contaron con el apoyo de las cajas rurales de Grupo Cooperativo Cajamar, patrocinador de esta primera edición de los galardones, que pretenden reconocer la excelencia, el esfuerzo, la innovación y la dedicación de los profesionales del sector agroalimentario de la provincia.
La presidenta de Caixa Rural Vila-real-Grupo Cooperativo Cajamar, Sonia Sánchez Bosquet, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes al evento en el Sindicat de Regs de Vila-real y de hacer entrega del premio a la Trayectoria, que lleva el nombre de Grupo Cajamar, a la cooperativa benicarlanda Benihort.
En su intervención, Sonia Sánchez recordó que la agricultura ha sido durante muchos años la base de la economía provincial y sigue teniendo un peso muy importante en la actualidad. «Nuestra provincia tiene la agricultura en su ADN y eso es algo que conocemos la gran mayoría de nosotros, que aún conservamos y trabajamos las tierras y huertos que han pertenecido a nuestros padres y abuelos. Y es necesario destacar que gran parte de la industria cerámica castellonense nació de las rentas generadas por la actividad agrícola», destacó.

La coordinadora de Negocio de Cajamar en Castellón, Mar Martí, con los directivos de Benihort. / Manolo Nebot
Actividades y herramientas
La presidenta de Caixa Rural Vila-real también señaló que Grupo Cooperativo Cajamar es líder en España en la financiación del sector agroalimentario, y que el apoyo incondicional de las cajas rurales del Grupo a cooperativas y empresas va más allá de ofrecerles servicios financieros especializados, ya que también les proporciona actividades de investigación y transferencia de conocimiento para implementar herramientas y técnicas innovadoras que les ayude a mejorar la rentabilidad de sus explotaciones.
Primero lo hizo desde sus estaciones experimentales, con información sobre variedades, formación técnica, gestión de empresas y publicaciones que generan un ecosistema de conocimiento. A todo ello se ha unido Plataforma Tierra, que en los últimos tres años se ha convertido en la comunidad de conocimiento agroalimentario más numerosa de España donde, además de datos actualizados sobre la coyuntura de los mercados agrarios, se pueden encontrar noticias de actualidad, la opinión de los principales expertos del sector y toda la oferta de publicaciones y de formación de Grupo Cajamar.
Además, en Plataforma Tierra los usuarios pueden encontrar herramientas y aplicaciones útiles para la gestión de sus explotaciones, como las de climatología, gestión del riego y fertilización, además de CXTierra, uno de los cuadernos digitales de explotación más avanzados del mercado. Y desde 2021 está en marcha Cajamar Innova, la incubadora y aceleradora de empresas especializadas en agrotech y tecnologías del agua que va por su cuarta convocatoria y que ha apoyado ya a 73 empresas en el desarrollo de nuevos proyectos.
Las cajas rurales de Grupo Cooperativo Cajamar también agilizan las gestiones para el acceso a los fondos europeos, y ofrecen al sector agro castellonense el soporte financiero y el asesoramiento técnico en las operaciones de comercio internacional, la modernización de explotaciones agrarias y el desarrollo de nuevos productos y formatos agroalimentarios sostenibles y de alto valor añadido, orientados a la sostenibilidad de sus explotaciones, tanto desde el punto económico, como social y medioambiental.
EL GRUPO REFERENTE EN LA BANCA COOPERATIVA
Grupo Cooperativo Cajamar cuenta con una importante presencia en la provincia de Castellón, siendo el que dispone de un mayor número de puntos de atención al público, lo que muestra su esfuerzo por evitar la exclusión financiera en las comarcas menos habitadas. El Grupo ofrece sus servicios en Castellón en las oficinas de Cajamar Caja Rural y de nueve cajas rurales locales: Vila-real, Burriana, Nules, les Alqueries, Sant Vicent de la Vall d’Uixó, la Vilavella, Almenara, Vilafamés y Xilxes.
Grupo Cajamar constituye un referente de la banca cooperativa española y es una de las diez entidades significativas de nuestro país, por su tamaño y volumen de activos, ya que cuenta con 976 oficinas y ventanillas rurales, más de 5.000 empleados, más de 3,8 millones de clientes y un volumen de negocio gestionado que supera los 104.000 millones de euros. Asimismo, el Grupo lidera la financiación al sector agroalimentario, con una cuota del 15,2 %, destinando, el pasado año, a este segmento de creación de riqueza un 42,5 % de la nueva financiación empresarial.
Pese al importante crecimiento de las cajas que integran Grupo Cooperativo Cajamar a lo largo de los más de 100 años de cooperativismo de crédito hasta la actualidad, todas ellas siguen manteniendo su propósito, de ser banca de personas, hecha por y para personas. El espíritu cooperativo que alumbró las cajas rurales a principios del siglo XX continúa vigente, con la incorporación de la tecnología, así como las soluciones financieras adaptadas a las necesidades de los clientes, manteniendo la cercanía. A estas máximas irrenunciables, Grupo Cooperativo Cajamar suma, desde siempre, el acompañamiento al sector agroalimentario en todas sus fases de desarrollo, siendo su gran aliado.
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- El impresionante cambio del pantano de Arenós
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Las fincas rústicas de recreo lideran el ranking con más valor en Castellón
- Un grupo manchego proyecta dos plantas de baterías en la Vall d'Uixó e invertirá 100 millones