Los I Premios Agrícolas inauguran su palmarés ensalzando lo mejor del sector
El Periódico Mediterráneo y el Grupo Cooperativo Cajamar celebran la primera entrega de estos galardones para poner en valor los proyectos que propulsan el campo de Castellón
Grupo Clasol, Frutínter, Grupo La Plana, ‘Nuleta’ y Benihort triunfan en la cita

El solemne edificio del Sindicato de Riegos de Vila-real, que tantas citas clave para la agricultura provincial ha vivido durante décadas, albergó esta semana los primeros Premios Agrícolas de Castellón. La cita organizada por Mediterráneo , con el patrocinio de Grupo Cooperativo Cajamar, unió tradición y futuro de un sector fundamental.
El artista burrianense Juan Poré diseñó una escultura representativa del sol junto a siete naranjas simbolizando los siete días de la semana (pues, como recordaron en la cita, el campo no sabe de fines de semana) que fue a parar a manos del quinteto de compañías reconocidas: el Grupo Clasol, premio a la Internacionalización; Frutínter, premio a la Sostenibilidad; la Cooperativa Benihort, premio a la Trayectoria; y el Grupo La Plana y Asociación para la Distinción de la Clemenules de la Plana, que compartieron el premio a la Innovación.
Cinco premiados pero una victoria para todos
Cinco fueron los galardonados en esta edición inaugural pero en el ambiente sobrevoló la sensación de que quien de verdad gana con estos premios era el ramo al completo. La presentadora de la gala, Loles García, a la sazón directora de Medi TV, definió la jornada como un «reconocimiento a la excelencia, el esfuerzo y la innovación del sector primario», al que calificó como «un baluarte económico y social».
Hoy el panorama económico castellonense está diversificado, con la cerámica, el turismo y los servicios como referencias del crecimiento.
Pero la presidenta de la Caixa Rural de Vila-real, Sonia Sánchez Bosquet, recordó que tanto su localidad como el resto de municipios de la Plana y de Castellón tienen los fundamentos de su economía en el sector que se celebró en esta gala. «La agricultura ha sido durante muchos años la base de la economía provincial y continúa teniendo un peso muy importante hoy en día», dijo.

I Premios Agrícolas de Castellón / Manolo Nebot
La Caixa Rural de Vila-real que preside Sánchez Bosquet está dentro del Grupo Cooperativo Cajamar, entidad que colaboró en la organización de estos premios y que estuvo representada en la sala, además de por Sánchez Bosquet, por el director general de Caixa Rural Vila-real, Manuel Cubertorer; el presidente de Caixa Rural Burriana, Juan Agustín Pérez, y su directora general, Isabel Ferrer; la presidenta de Caixa Rural Nules, María Soledad Ballester, y su director general, José Francisco Estañol; y la coordinadora de Negocio de Cajamar en Castellón, Mar Martí, junto al director de la oficina de Cajamar en Benicarló, Javier Masó. Todas son entidades del grupo.
Y es que cajas como estas, de raíz agrícola, vieron en sus inicios la generación de riqueza que el campo dio a estas comarcas y que luego propició la proliferación de otro tipo de industrias.
Unidad política
En términos similares se expresó el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, el castellonense Miguel Barrachina. «Hay que ser muy valiente para dedicarse al mundo de la agricultura y la ganadería. Raíces ha sido la palabra más reiterada aquí y eso es hablar de padres, abuelos, bisabuelos y dedicación al campo: los cinco premiados son transmisores de valores», destacó Barrachina en sus palabras. «Esto no es solo una batalla económica, sino también social [...] Cada bancal que se abandona es una derrota colectiva [... ], tenemos la obligación de seguir transmitiendo estos valores», agregó el popular.
Al lado de representantes de otros partidos, como la subdelegada del Gobierno, Antonia García Valls (PSPV), y la vicealcaldesa de Vila-real, Maria Fajardo (Compromís), Barrachina hizo una llamada a la unión por la causa de quienes trabajan la tierra. «Estamos unidos por el partido del campo, que es aquel al que pertenecemos todos los que hemos vivido en esta provincia», subrayó. El conseller incidió en el «año tan difícil» que han pasado los agricultores y ganaderos por culpa de la sequía que azotó durante meses. En semanas, el panorama ha cambiado, con lluvias prolongadas que en la mayor parte del terreno han caído amb coneixement.
Sin sequía hay otros retos
Fue Maria Fajardo la que recordó esta nueva situación hidrológica que ha llenado los pantanos. «Hace dos meses nos planteábamos problemas de sequía que incluso hacían que pensáramos en cómo usar el agua regenerada para regar nuestros cultivos. Y esta semana Mediterráneo publicaba que la previsión es que hasta 2027 está garantizada el agua de riego», dijo.
No obstante y a pesar de esta mejora, el sector afronta aún «retos como las nuevas plagas» y para «garantizar a nuestros agricultores su futuro con precios justos en el contexto de la globalización», puntualizó Fajardo.
Emoción y reivindicación
Al acercarse a recoger sus esculturas correspondientes, los premiados destilaban emoción. Algunos eran veteranos en estas lides, como el Grupo Clasol, que hace poco recibió el premio a Mejor Pyme del Año de parte de Cepyme. Muy conmovido se mostró el presidente de Asociación para la Distinción de la Clemenules de la Plana, Juan V. Moros: «Nos hemos entregado a poner en valor nuestra variedad. Si apoyamos al campo, los jóvenes vendrán a trabajar a la agricultura».
Por Frutínter, Belén Sanchis recalcó que llevan «mucho tiempo» buscando una agricultura sostenible que «garantizará un futuro próspero».
El responsable del Grupo Clasol, César Claramonte, lanzó una lanza en favor de su manera de trabajar: «Corren tiempos difíciles para ser empresario, pero aún somos unos cuantos los que creemos en la agricultura tradicional».
Mientras, por Benihort, su director general, Guillermo Edo, a punto de jubilarse, celebró haber recibido un reconocimiento antes de que llegue ese momento y celebró que su cooperativa presenta «un crecimiento constante gracias a la diversificación».
«La agricultura es un pilar de nuestra empresa», definió el director de innovación del Grupo La Plana, Alexis Palanques. Su empresa ya prepara más innovaciones: «Un nuevo formato» de packaging que «mejora la ventilación e iguala la resistencia» y «envases activos que interactúan con el producto».
Barrachina alaba la ayuda en la dana
El conseller del ramo, Miguel Barrachina, subrayó que la importancia del campo de Castellón trasciende al trabajo en sí, en referencia al importante papel que jugaron agricultores y ganaderos con su solidaridad durante la dana del 29-O. «Este año pasado habéis dado una auténtica exhibición con vuestros tractores en la dana», alabó.
Asimismo, Barrachina agradeció a ‘Mediterráneo’ la creación de estos Premios Agrícolas, a los que consideró como «un regalo» para el sector primario en la provincia de Castellón.
- La lluvia no da respiro a Castellón: Aemet prevé un '100% de probabilidades' de coger el paraguas
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- Aemet activa la alerta por nieve en Castellón
- Subidón en los pantanos de Castellón: en una semana ganan el equivalente a 9.800 piscinas olímpicas
- Un matrimonio de Nules se libra de pagar una deuda de 80.000 euros
- Tres municipios de Castellón, en el 'top' nacional de calidad de aire
- Aemet invita a no guardar el paraguas: 100% de probabilidad de lluvia en Castellón
- Históricos del PP de Castellón arropan a Camps en su rearme en Burriana