Castellón: más lluvia que en Galicia y la mitad de sol que en Londres

La media es de 41 l/m2 en las principales ciudades gallegas y de 55 l/m2 en la provincia

La capital inglesa registra 87 horas soleadas, por 45 nuestras

Vídeo: Espectacular desembalse en la presa de María Cristina, tras las lluvias del temporal

Confederación Hidrográfica del Júcar

Pablo Ramón Ochoa

Pablo Ramón Ochoa

Castellón

La provincia de Castellón, tierra de meigas y de fish and chips. Al menos, eso parece este mes de marzo, pues hasta el momento la precipitación acumulada es notablemente mayor aquí que en Galicia y, aunque parezca mentira, la ciudad de Londres acumula en las últimas dos semanas el doble de horas de sol que la capital de la Plana.

Este viernes se vivió una nueva jornada de precipitaciones que encapotaron muchas localidades de Castellón durante prácticamente todo el día. Ya no son las trombas de agua que hubo a principios de mes por el paso de la borrasca Jana: las lluvias son más ligeras durante estos últimos días pero llama la atención que siguen siendo persistentes. Es algo así como si el txirimiri del País Vasco se hubiera venido a pasar el mes al Mediterráneo.

14 litros más

Al acudir al sistema público de medición de lluvias de Galicia, Meteogalicia, se puede comprobar como, de forma inusual, ha llovido menos en esa comunidad que en Castellón. La media de las seis principales ciudades gallegas (Vigo, La Coruña, Orense, Santiago, Lugo y Pontevedra) es de 41 l/m2 en lo que va de marzo. Es más, todas ellas han tenido cinco días secos, una situación que parece una utopía en este marzo que eterno para los castellonenses, muchos de los cuáles se imaginan estos días cómo debe ser vivir en el norte con este tipo de lluvias todo el año.

Al coger las seis ciudades más pobladas de Castellón (Castelló, Vila-real, Burriana, la Vall d’Uixó, Vinaròs y Benicarló), da una media de 55 l/m2 de agua acumulada este mes: 14 l/m2 más que en Galicia. 

Y eso que dichas localidades castellonenses, aunque suponen la mayoría de la población representan solo una parte del territorio, la del litoral. En el interior, la victoria de Castellón sobre Galicia es por goleada absoluta. El punto gallego donde más llovió en un día es Baltar (Orense), donde cayeron 34 l/m2 el 8 de marzo. El acumulado en marzo en Baltar, una localidad fronteriza en el interior de la comunidad, es de 110 l/m2. Esos datos se quedan minúsculos cuando se comparan con los 461 l/m2 acumulados que lleva l’Alcúdia de Veo, los 407 l/m2 de Torralba del Pinar o los 371 l/m2 de Eslida. Por no hablar del récord diario que marcó el Mas del Tonto (les Coves de Vinromà) con 250 l/m2 el peor día del temporal, el 4 de marzo, todo ello según Avamet.

Aquí (no) viene el sol

Aquella canción de los Beatles, Here Comes The Sun («Aquí viene el sol») hace justicia a lo que han vivido en Reino Unido estos días: Londres ha experimentado 87 horas de sol este mes, casi el doble que las 45 de Castelló, según confirmó este viernes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).  

Sorpresivamente, también están por delante Munich (102 horas) y París (80 horas). Y aún hay que dar gracias en la Plana porque en València han tenido apenas 28 horas de sol. Aquí no viene el sol.

Una primavera húmeda

Aemet pronosticó ayer que la primavera climática, que arrancó el 1 de marzo, será «más humeda» de lo habitual. Recalcaron que es muy probable que las temperaturas estén por encima de lo normal. Asimismo, aventuraron que la semana de Fallas en las localidades que las celebran en Castellón «se prevé fría», con temperaturas «3 y 4ºC inferior a lo normal».

Asimismo, indicaron que el invierno climático, que terminó el 28 de febrero, ha sido «muy cálido y seco» en la Comunitat. Este período terminó antes de las últimas lluvias, se calcula así para hacer «evaluaciones con el mes completo» y es un estándar «internacional», precisaron desde Aemet.

La bajada de las temperaturas tiñe de nieve el interior

A falta de seis días para el equinocio de primavera, el invierno apura su reinado en Castellón. Pueblos del interior de la provincia, como fue el caso de Herbeset (pedanía de Morella), Vilafranca, Vistabella del Maestrat y Barracas, entre otras, amanecieron ayer cubiertas en un manto de nieve. La causa fue la unión entre las incesantes lluvias y la bajada de las temperaturas. Se registraron mínimas en negativo, con el récord para la Pobla de Benifassà (-1,7ºC), y en general en muchos municipios de els Ports y l’Alt Maestrat.

La nieve cuajó en los puntos más elevados, como Herbeset y Vistabella, mientras que se disipó pronto en lugares como Barracas (Alto Palancia), donde era la primera vez que nevaba en tres años.

La Generalitat Valenciana, a través de Emergències 112, llegó a establecer la emergencia Situación 0 frente a Riesgo de Nevadas en todo el interior, y Aemet decretó aviso amarillo por nieve en esa misma zona. El Consorcio Provincial de Bomberos realizó rutas con máquinas quitanieves para mejorar la circulación viaria y, al cierre de esta edición, no había incidencias destacables en la carretera por culpa de la nieve. El alcalde de Morella, Bernabé Sangüesa, estuvieron todo el día «atentos» a la emergencia del 112. «Esperemos que no haya ningún incremento de nieve», deseó. En el núcleo urbano de Morella, al encontrarse con unas temperaturas de unos 2ºC, no cuajó. «Si fuese más baja, sería problemático por las placas de hielo, pero la verdad es que no hay nada de nieve», afirmó.

«Esperamos que mañana la gente se anime a venir a Vistabella a pasar el fin de semana», dijo a Mediterráneo el alcalde de dicha localidad, Jordi Alcón. Los municipios donde nevó ven una reválida para sus posibilidades turísticas invernales gracias a estas nieves, aunque la parte negativa es que han caído muy encima del fin de semana.

En el litoral de Castellón continuaron las finas lluvias, con, por ejemplo, 9,8 l/m2 en la playa de Almassora. Además, las máximas se desplomaron: en Almenara pasaron de 22ºC a 11ºC en un día.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents