El Periódico Mediterráneo

Un viaje en el tiempo por las noticias más destacadas de marzo del 2000

Texto: Adrián Bachero

Diseño: Fede Navarro y Sergi Juan 

La historia de una provincia no solo se escribe en los grandes libros, sino también en las páginas de los periódicos que, día tras día, capturan los momentos que marcan su evolución. Castellón hace 25 años invita a realizar un viaje en el tiempo para revivir los acontecimientos que, un cuarto de siglo atrás, dieron forma a la provincia que hoy conocemos.

A través de noticias rescatadas de la hemeroteca, esta sección nos permite recordar sucesos políticos, sociales, culturales y deportivos que dejaron huella en la provincia. Desde inauguraciones de infraestructuras clave hasta cambios en la vida cotidiana de los castellonenses, cada entrega ofrece una mirada nostálgica pero también reflexiva y curiosa sobre cómo ha cambiado nuestra sociedad en estos años.

Además, este espacio no solo busca informar, sino también despertar recuerdos en quienes vivieron aquellos momentos y sorprender a las nuevas generaciones con un retrato de la provincia en otro tiempo. Castellón hace 25 años es, en definitiva, una ventana al pasado que nos ayuda a comprender mejor nuestro presente.

En esta segunda entrega, coincidiendo con el tiempo, nos hacemos eco del mes de marzo del 2000. 


La noticia del mes

Magdalena del 2000: Castelló disfruta de su semana grande

Ripollés, en la presentación del logotipo de la Magdalena 2000

Ripollés, en la presentación del logotipo de la Magdalena 2000

Del 25 de marzo al 2 de abril del 2000 Castelló celebró las fiestas de la Magdalena. Los castellonenses disfrutaron de la primera edición de su semana grande en el nuevo milenio por todo lo alto. En aquella ocasión, Begoña Fabra Betoret y Sonia Bernat Pascual fueron la reina y la reina infantil de aquel año. Desde la galanía a las reinas, el 18 de marzo, pasando por los actos más emblemáticos como la romería o el pregón, las protagonistas indiscutibles de aquel año fueron ellas.

Begoña Fabra Betoret y Sonia Bernat Pascual, reinas del 2000

Begoña Fabra Betoret y Sonia Bernat Pascual, reinas del 2000

Entre los momentos destacados de los festejos, cabe destacar el 56 Pregó, que contó con más de 3.000 personas en una cabalgata multitudinaria y que ofreció "aspectos sobresalientes", tal y como recuerdan las crónicas de la época. La Romería también batió récords, con 100.000 valientes castellonenses que subieron a la ermita de la Magdalena.

Componentes de la Gaiata 8 junto al monumento, Portal de l'Om, ganadora del primer premio del Concurso de Gaiatas

Componentes de la Gaiata 8 junto al monumento, Portal de l'Om, ganadora del primer premio del Concurso de Gaiatas

En la Cabalgata infantil participaron 2.500 niños y en l'Ofrena floral a la Virgen del Lledó unos 3.000 vecinos. Las gaiatas ganadoras fueron las del sector 8, Portal de l'Om.

Imatge ampliable 4

Quarta imatge

Una de las anécdotas que dejó esta edición de la Magdalena fue que Lala Canella, Na Violant d'Hongria, se quedó sin su tradicional homenaje por el mal tiempo. Finalmente, el acto se realizó dos días más tarde y Lala vivió su gran noche.

Acto de proclamación de Lala Canella, Na Violant d'Hongria

Acto de proclamación de Lala Canella, Na Violant d'Hongria

Luz Casal, La Unión, Azúcar Moreno o Tam Tam Go! formaron parte del cartel musical. Y el apartado taurino también destacó, con la presencia de El Juli, Joselito, José Tomás, Enrique Ponce y Manzanares, y ganaderías como Miura, Cuadri o Victorino.

El Juli le cortó las dos orejas a un Victorino Martín y salió a hombros por la puerta grande

El Juli le cortó las dos orejas a un Victorino Martín y salió a hombros por la puerta grande


Visita de los Reyes de España a Castellón

Los premios Nacionales del Deporte de 1999 se entregaron el 1 de marzo del 2000 en Castelló. El Centro de Tecnificación Deportiva de la Penyeta Roja se convirtió en el escenario del evento, que contó con la presencia de los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía.

El rey Juan Carlos I entrego el galardón Joaquín Blume a alumnos del CTD de Penyeta Roja en Castellón.

El rey Juan Carlos I entrego el galardón Joaquín Blume a alumnos del CTD de Penyeta Roja en Castellón.

Ellos durante la entrega de premios se saltaron el protocolo para charlar con la delegación castellonense y bromearon con los tres jóvenes atletas presentes, Gonzalo López, Sara Ibáñez y Paulo Izquierdo. "Han estado muy simpáticos y se han interesado por nosotros", confesaron.

Imatge ampliable 1

Retall de premsa

A modo de anécdota, el presidente de la Diputación en aquel año, Carlos Fabra, departió con el rey emérito Juan Carlos. Éste le recordó a Fabra que le debía una paella, que esperaba degustar en la siguiente regata Costa Azahar "para quedar como un rey", afirmó.


Bibiana Fernández y Marlene Mourreau, en Vila-real

Uno de los eventos del año en la provincia de Castellón. Y la ocasión no merecía ser menos. El primer gran hotel de Vila-real fue inaugurado el 22 de marzo ante la presencia de 3.000 personas, quienes no quisieron perderse el histórico momento del nacimiento del Vila-real Palace, un hotel de cuatro estrellas construido por el grupo Marina d’Or-Loger, con Jesús Ger a la cabeza.

Bibiana Fernández y Marlene Mourreau, en la inauguración del Vila-real Palace

Bibiana Fernández y Marlene Mourreau, en la inauguración del Vila-real Palace

Al acto estuvieron presentes destacadas personalidades de la vida política, económica, deportiva y cultural de Vila-real y la provincia. Pero dos nombres destacaron por encima de todos: Bibiana Fernández y Marlene Mourreau. Las dos mujeres dedicadas a la televisión fueron las madrinas y tal y como destaca la crónica del día: "Las personas que se acercaron a descubrir el lujo hotel no dudaron en avasallar a Bibiana y Mourreau, quienes luciendo unos espectaculares escotes, derrocharon sonrisas y glamour, en el salón principal del nuevo establecimiento hotelero".

Imatge ampliable 4

Quarta imatge

La lluvia inunda el túnel del tren de Castellón

El 19 de febrero del 2000 fue una fecha histórica para Castellón, pues se puso en marcha la nueva estación de trenes. Tan solo un mes después, la infraestructura sufrió su primer revés. Solo los 63 litros que cayeron por metro cuadrado en la madrugada del 20 de febrero pusieron en evidencia los errores del túnel y recién inaugurada estación del tren. La obra que costó 23.500 millones dejó durante 15 horas inutilizado el corredor Mediterráneo.

La lluvia en Castellon hace que se inunde el paso subterráneo de la vía del tren en Castellón

La lluvia en Castellon hace que se inunde el paso subterráneo de la vía del tren en Castellón

Un fallo en el funcionamiento del sistema de logística de las bombas de evacuación propició la inundación. Pese al caos, ningún organismo oficial asumió el fracaso. El jefe de Obra de la estación, Manuel Zaragoza, explicó a 'Mediterráneo' que "el desnivel del terreno existente en el túnel propiciado por la construcción de la ronda sur contribuyó a que la tromba de agua que entró por la boca del túnel quedara estancada en el interior del recinto".

Imatge ampliable 5

Cinquena imatge

Con respecto a las goteras del edificio de la nueva estación de Renfe, Zaragoza reconoció el error. "En el recinto hay muchas cristaleras y puede que alguna de las juntas hay fallado". El Ministerio de Fomento se prestó a estudiar las medidas oportunas de corrección.


Los corzos vuelven a la provincia después de 100 años de ausencia

La provincia de Castellón llevaba 100 años sin ver a este animal. Los corzos, unos mamíferos que desaparecieron hace más de cien años de la provincia, vuelven a estar presentes en los bosques castellonenses.

Uno de los corzos es puesto en libertad

Uno de los corzos es puesto en libertad

La timidez de estos animales, con un olfato y un oído extraordinarios, no había permitido ver ningún ejemplar, pero existían suficientes indicios para sospechar que desde los primeros meses del 2000 estaban escondidos entre el espesor de los pinos y las estepas.

A mediados de marzo se encontraron dos ejemplares muertos al norte de Castellón: uno atropellado entre los términos municipales de Vilafranca y Vistabella, y otro en Herbés, lo que hizo pensar que los corzos habían regresado a la comarca de Els Ports procedentes de la provincia de Teruel.

Imatge ampliable 3

Tercera imatge

Este herbívoro, perteneciente a la misma familia que los ciervos, poblaba las zonas del interior de la provincia a mediados del siglo XIX, pero la expansión del hombre y la encamación de los bosques hizo huir a este animal extremadamente tímido.


La red de inmigrantes del Este introdujo más de 200 'ilegales' en un fin de semana en Castellón

Más de 200 inmigrantes en solo un fin de semana. La Brigada Central de Extranjeros considera que más de dos centenares de inmigrantes provenientes de países de Europa del Este fueron introducidos de forma ilegal en nuestro país por la costa en la red desarticulada el primer fin de semana de marzo del 2000 entre las localidades de Vinaròs y Ulldecona (Tarragona).

La mayoría de estas personas tenían como destino trabajos agrícolas y especialmente la recogida de cítricos, aunque algunas mujeres acabaron ejerciendo la prostitución en clubs de alterne del norte de Castellón y el sur de Tarragona.

Imatge ampliable 7

Setena imatge

Los detenidos, todos de procedencia moldava, fueron Alexandru Scoarta, Vladimir Pliesca, Petru Mihaila, Iván Nistor, Oleg Darie, Vitali Costel y Tudor Ionita. Fueron detenidos cinco en Vinaròs y dos en Ulldecona, por orden del Juzgado de Instrucción número 2 de Vinaròs, que ha coordinado las diligencias judiciales.

Testigos de estos hechos hablaron para 'Mediterráneo'. "Por este bajo han pasado hasta 30 personas", relató Conchín, una vecina de la calle San Fernando, quien explicó que se había quejado ante la inmobiliaria por varias peleas.

Ana Mari de Hernández, esposa del presidente de la comunidad de la urbanización Cala Montero (también objeto de registro), señaló que de los 200 apartamentos, algunos siguen ocupados por extranjeros del Este europeo.


Detienen al 'Chato' tras fugarse y esconderse en Perpetuo Socorro

Antonio Moreno González, alías el 'Chato' (natural de Almassora y de 38 años por aquel entonces), pertenecía a uno de los clanes más peligrosos que actuaban en el barrio del Perpetuo Socorro y en Almassora. Unas semanas antes de su detención, concretamente el 15 de enero del 2000, el delincuente se enfrentó a tiros con agentes de la Guardia Civil en Benicàssim.

Un dispositivo policial, con apoyo aéreo y un permiso judicial, permitieron que el 1 de marzo del 2000 se le detuviera. No obstante, el despliegue, que duró varias horas, contó con una espectacular huida del peligroso delincuente, que iba armado con una pistola y sembró el caos hasta su detención.

Imatge ampliable 2

Segona imatge

El presidente de la Asociación de vecinos del barrio de Perpetuo Socorro en el 2000, Gregorio Martínez, admitió a 'Mediterráneo' que "es una persona que con sus robos continuos había elevado a cotas insostenibles la inseguridad del barrio".


La UJI prohíbe usar el móvil

La Universitat Jaume I de Castellón (UJI) prohibió el uso de teléfonos móviles en las zonas de estudio ante la proliferación de estos aparatos y el gran número de quejas de estudiantes recibidas en dirección. En un principio, la limitación solo se impuso en las bibliotecas, aunque las molestias fueron también cada vez mayores en las aulas donde se impartían las clase.

Imatge ampliable 8

Vuitena imatge

El director de la biblioteca de Riu Sec en aquel entonces, Vicent Falomir, afirmaba que “la biblioteca es la primera zona de la Universitat donde se han tenido que adoptar medidas, pero en clase es un desmadre”.

Las quejas a la dirección por el uso de teléfonos celulares se incrementaron desde las fiestas navideñas. Tanto es así que Falomir señaló que “parece que los Reyes hayan dejado a todos los estudiantes el mismo regalo y por eso se está padeciendo está sobresaturación de móviles".

La prohibición se hizo efectiva mediante la colocación de carteles que advertían de que en las zonas de estudio no se podían utilizar. No obstante, se reservaron lugares para que el alumnado hablara por teléfono".


Acontecimientos Relevantes de Marzo del 2000

Acontecimientos Relevantes de Marzo del 2000

Pinochet regresa a Chile

2 de marzo - Pinochet regresa a Chile

Tras 17 meses de detención, el dictador burla la justicia y vuelve libre.

Helen Lindes, Miss España

5 de marzo - Helen Lindes, Miss España

La representante de Las Palmas venció en una votación muy reñida.

ETA atenta contra la Guardia Civil

6 de marzo - ETA atenta contra la Guardia Civil

Siete personas resultan heridas por un coche bomba cerca del cuartel de Intxaurrondo.

Aznar gana las elecciones

12 de marzo - Aznar gana las elecciones

El líder del PP arrasa a Almunia (PSOE) y logra la mayoría absoluta.

Almodóvar gana el Oscar

26 de marzo - Almodóvar gana el Oscar

‘Todo sobre mi madre’ se alza como mejor película extranjera.

Paquete bomba a Carlos Herrera

27 de marzo - Paquete bomba a Carlos Herrera

ETA envía al periodista un caja de puros donde se encontraban camuflados 150 gramos de explosivo.

Dos mujeres dirigirán el Senado y el Congreso por primera vez

29 de marzo - Dos mujeres dirigirán el Senado y el Congreso por primera vez

Esperanza Aguirre y Luisa Fernanda, propuestas para presidir las Cortes españolas.

Gracias por acompañarnos en este recorrido histórico de Castellón. El viaje en el tiempo no acaba aquí: el próximo mes volveremos a abrir la hemeroteca para recordar qué noticias marcaron abril de hace 25 años. Hasta entonces, seguimos descubriendo juntos la evolución de nuestra provincia.


Más rutas con Mediterráneo

Más reportajes de Mediterráneo

Castellón hace 25 años: febrero del 2000
"No permitamos que vengan más andaluces": El polémico mensaje que llenó las calles de un pueblo de Castellón hace 25 años.
Leer más »
Los 10 picos más altos de Castellón
Descubre las montañas más altas de la provincia y sus impresionantes vistas.
Leer más »
Historia del cine en Castellón
Un recorrido por los cines más icónicos que marcaron a varias generaciones.
Leer más »
stats