Castellón ya tiene tres líneas de móvil por cada teléfono fijo

La distancia se acrecenta en apenas una década en la provincia

Dos jóvenes miran sus teléfonos móviles.

Dos jóvenes miran sus teléfonos móviles. / Europa Press

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

Lo que podría parecer impensable hace unos años es una realidad que sucede a una velocidad cada vez mayor: la telefonía fija va camino de su extinción. En cambio, son pocos los habitantes de Castellón que no disponen de un móvil.

En estos momentos, por cada teléfono fijo en la provincia hay tres móviles. Hace una década, la diferencia era mucho menor, de dos a uno. Así queda reflejado en el último informe que cada año publica la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la implantación de servicios de telecomunicaciones.

Más móviles que personas

Los castellonenses cuentan en estos momentos con unas 600.000 líneas móviles, lo que supone una capacidad de penetración del 102,7%. Esto significa que, estadísticamente, un 3% de los habitantes de la provincia disponen de más de una línea. La diferencia es patente si se observan las cifras de hace una década: una de cada cuatro personas no usaba todavía este tipo de dispositivos.

La llegada de los teléfonos inteligentes, que permiten usar el correo electrónico y la mensajería instantánea, hacer fotos o navegar por internet, ha dado el salto definitivo en los usos de los ciudadanos, con el complemento de unas tarifas de datos más asequibles.

Reverso

La otra cara de la moneda corresponde a los fijos, con unas 180.000 líneas, con una penetración de apenas el 30%, y con previsión de que su descenso será continuado. Hace una década se contabilizaban más de 210.000. Un detalle que no analiza la CNMC es el uso diario de estos dispositivos. Rara es la vez que suenan para otra cosa que no sean llamadas comerciales. Los fijos se han convertido, de manera casi exclusiva, en una herramienta a disposición de las empresas.

En cambio, se ha producido una explosión en la contratación de líneas de fibra óptica, que permiten acceder a internet de alta velocidad, y suscribirse a las cada vez más populares plataformas de contenido audiovisual. Ya hay más líneas de banda ancha fija (220.000) que teléfonos fijos. Una circunstancia que ocurre desde 2022, y que parece no tener vuelta atrás. Además, Castellón cuenta con una penetración de las conexiones de fibra del 38%. Un porcentaje ligeramente superior al que se produce en las provincias de Valencia (37,4%) y Alicante (32,9%). Madrid (42,6%) y Barcelona, con el 42,5%, son los puntos de España en los que se concentran más líneas por habitante.

La expansión de esta tecnología se ha producido con una enorme rapidez. Una década atrás solo había una línea de fibra por cada cuatro castellonenses.

Mayor precocidad en Castellón

Las personas mayores de 60 años se han incorporado de manera progresiva a las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, aunque el gran auge se produce entre las edades más tempranas, dentro de lo que se denominan nativos digitales. En esto, los habitantes de Castellón de entre los 10 y los 15 años también toman la delantera autonómica. Los números recopilados por el Institut Valencià d’Estadística muestran que la provincia con más menores usuarios frecuentes de ordenador es Castellón (97,6%), seguida de Valencia (96,1%) y Alicante (96,0%). Por lo que se refiere al porcentaje de menores que disponen de teléfono móvil, el porcentaje es mayor en la provincia de Castellón (75,5%), seguida de Alicante (74,6%) y Valencia (71,9%). La expansión de novedades como las redes 5G aumentarán esta dependencia de la tecnología, lo que hará abrir debates sobre su posible abuso.

Tracking Pixel Contents