Castellón es la provincia donde más aumentan las muertes en carretera
Los fallecidos pasan de 0 a 8 respecto al mismo periodo del año anterior y supera a Madrid o Barcelona en incremento
Es la sexta provincia de España donde más personas han perdido la vida en accidentes de tráfico

El accidente con más víctimas mortales (tres) ocurrido este año en Castellón sucedió en la Vall d’Uixó el pasado 2 de marzo (domingo). / Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón
Los siniestros en vías interurbanas de Castellón en el arranque de este 2025, entre el 1 de enero y el 9 de marzo, han dejado un rastro fatídico, con un triste balance de 5 accidentes de tráfico mortales y 8 fallecidos que sitúa a la provincia en lo más alto del ránking nacional.
De este modo, si se comparan los primeros meses del 2024 y los del 2025 -en el periodo concreto antes mencionado-, Castellón es la provincia peor parada de España y donde más se incrementan las personas fallecidas en la red de carreteras interurbanas -con muertes producidas a 24 horas-, al pasar de 0 a 8 comparando un arranque del ejercicio con el precedente.
El balance de la DGT en los primeros meses del 2025 arroja siniestros graves en cuatro vías interurbanas
Así consta en el balance publicado hace unos días por la Dirección General de Tráfico (DGT), donde se refleja la involución registrada en la red viaria de Castellón en cuanto a accidentalidad con fatal desenlace, por delante incluso de territorios con mayor densidad de tráfico como pueden ser Barcelona (pasa de 9 a 17 fallecidos), se cuela Huesca (de 0 a 7, con el contexto de más movilidad a las zonas de esquí en este periodo del año) y bastante más abajo en la tabla, la capital, Madrid (de 7 a 11).

La DGT avisa seriamente: las multas por usar mal los warning del coche / Mediterráneo
Múltiples factores
Desde la Jefatura Provincial de Tráfico de Castellón detallaron que las carreteras donde se han concentrado estos incidentes en este arranque del año, en la red viaria provincial interurbana, han sido tres en vía convencional (uno en la N-340, otro en la N-225 y un tercero en la CV-159) y otros dos en la autopista AP-7. Para el periodo que se analiza, el incremento de siniestros de tráfico mortales en Castellón ha sido notable, al pasar de cero en 2024 a 5 en este 2025.
«Los siniestros son muy recientes y se hallan abiertos algunos en la fase correspondiente a la inserción de datos y averiguación de factores», manifestaron. En cuanto a las principales causas de esta gravedad, apuntaron desde la Jefatura de Tráfico a Mediterráneo que «los siniestros viales con víctimas no suelen obedecer a un solo factor concurrente sino a varios que confluyen, por lo cual es tan importante estar siempre atentos/as a la circulación como cuidar el mantenimiento y la pertinente revisión del vehículo, así como cumplir con la normativa, además de adaptarse a las circunstancias concretas existentes en ese momento, ya sean meteorológicas, de congestión de tráfico, etc.»

Precaución con la velocidad. / Mediterráneo
Víctimas en torno a los 30 años de media
Las edades de las personas fallecidas en estos dos meses, según apuntaron, corresponden a un menor de edad, tres víctimas mortales en la franja de entre 20 y 30 años, una víctima mortal de 34, otra de 48 y dos de 70 o más años.
Los fines de semana han concentrado gran parte de los siniestros de tráfico que ha sufrido la provincia este año, como el más reciente, en la Vall d’Uixó, con tres fallecidos (uno menor), el domingo 2 de marzo; o el de Torreblanca, con dos personas que perdieron la vida, el sábado 1; o en la Barona (pedanía de Vall d'Alba), con dos, el domingo 2 de febrero.

Tráfico. / Mediterráneo
Dos de los peores ‘puntos negros’ de la Comunitat, en la N-340 de Castellón
El tramo con la mayor probabilidad para un conductor/a de sufrir un accidente grave o mortal se encuentra en la N-260 en Girona. El segundo, es de Castellón: la N-340 en su enlace con la N-225. Un punto negro que además es el peor de la Comunitat, el nº1 autonómico en concentración de accidentes graves o mortales; junto con otro de la red provincial, el 5º, también un tramo de la N-340, pero en esta ocasión al enlace de la CV-135 y la N-232.
Suman 16,6 kilómetros en el punto de mira de Castellón, por su potencial de peligrosidad, una ínfima parte de los 2.839 kilómetros de carreteras estatales que en toda España presentan un riesgo elevado o muy alto de siniestro: un 11% del total.
En toda la Comunitat Valenciana se señalan cinco puntos negros: 116 kilómetros (el 6% del total nacional), según consta en el 21º Estudio anual de evaluación del riesgo de carreteras en España, publicado ahora y elaborado por el RACC y la Fundación RACE como socios de iRAP (Programa Internacional de Evaluación de Carreteras) en base a siniestros ocurridos entre 2021 y 2023.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta: ¿Estás a favor de que los toros vuelvan a À Punt?
- Papas García se traspasa: La firma de patatas fritas más famosa de Castellón cambia de manos
- Otro gigante citrícola de Castellón en la cuerda floja: Agribur plantea un ERE para toda la plantilla mientras busca inversor
- Lluvia segura en Castellón: Aemet estima un 100% de probabilidades
- El día que dos pueblos de Castellón firmaron la paz tras años de disputas: "Somos capaces de comer juntos
- Aemet activa la alerta amarilla por granizo en Castellón
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido