Un grupo manchego proyecta dos plantas de baterías en la Vall d'Uixó e invertirá 100 millones
ID Energy tramita dos instalaciones que suman 116,55 MW de potencia en la zona sur de la localidad

Planta de baterías tipo similar a las proyectadas en la Vall d'Uixó / Mediterráneo

Nueva inversión millonaria en la Plana Baixa. Si a principios de esta semana eran la multinacional de origen noruego Statkraft y el grupo azulejero STN los que firmaban la paz y acordaban sacar adelante la macroplanta Arada Solar y el centro logístico cerámico en Xilxes, la Vall d’Uixó y Moncofa ahora es una empresa manchega la que ha puesto sus ojos en la comarca, en concreto en la Vall. Se trata ID Energy Group, compañía que proyecta invertir cerca de 100 millones de euros en dos plantas de almacenamiento de energía mediante baterías.
Dedicada al desarrollo, construcción y mantenimiento de proyectos de energías renovables y con sede en Ciudad Real, ID Energy ha empezado la tramitación de dos instalaciones de almacenamiento energético mediante baterías de litio en la Vall. Los proyectos, denominados Julben Solar y Vadux Solar, suman 116,55 megavatios (MW) de potencia y estarán conectados mediante una línea subterránea de enlace a la subestación de 220 kV Vall d’Uixó, propiedad de Red Eléctrica de España.

El mapa muestra, a través de un círculo rojo, la zona de la Vall donde se proyectan las dos plantas de baterías / Mediterráneo
Las dos plantas, que se ubicarán una al lado de la otra, se situarán en dos parcelas de 20.038 y 20.039 metros cuadrados situadas en la zona sur de la Vall, en unos terrenos situados junto a la autovía A-7. En el caso de Vadux Solar (55 MW), el proyecto se asienta sobre una zona catalogada como terreno improductivo donde actualmente no se desarrolla ningún tipo de actividad agrícola. Julben Solar (61,55 MW) se situará a en exclusiva en una sola parcela de titularidad privada y sobre la cual el promotor ya cuenta con el contrato de derechos.
ID Energy Group ha iniciado ya la tramitación administrativa y acaba de presentar al Ministerio para la Transición Ecológica el documento ambiental. El siguiente paso es la fase de consultas previas, con el objetivo de que administraciones y entidades puedan pronunciarse. Tras ese proceso, faltará la declaración de impacto ambiental y, en caso de ser positiva, la autorización administrativa y la autorización de construcción. Estas dos plantas se suman a la que prevé, también en la Vall, la multinacional china Sungrow.
Y, ¿qué es una planta de bateráis? Se trata de un conjunto de contenedores en cuyo interior se instalan los módulos con las baterías y los sistemas de operación. Permiten capturar y liberar el exceso de energía durante los picos de mayor demanda.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otro gigante citrícola de Castellón en la cuerda floja: Agribur plantea un ERE para toda la plantilla mientras busca inversor
- Lluvia segura en Castellón: Aemet estima un 100% de probabilidades
- El día que dos pueblos de Castellón firmaron la paz tras años de disputas: "Somos capaces de comer juntos
- Aemet activa la alerta amarilla por granizo en Castellón
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- Encuesta: ¿Estás a favor de que los toros vuelvan a À Punt?
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido
- Encuesta: ¿Estás a favor de la legalización del parany?