El Provincial de Castellón: hacia un hospital más humano

El centro constituye una comisión integrada por voluntarios, tanto profesionales y como pacientes o entidades, para acercar la atención sanitaria a las personas con actividades o la detección de mejoras

La Comisión de Humanización se difundió entre los pacientes.

La Comisión de Humanización se difundió entre los pacientes. / MEDITERRÁNEO

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

«Cuidando desde el corazón». Es el lema con el que la nueva Comisión de Humanización del Hospital Provincial de Castellón se está dando a conocer entre los familiares y profesionales del centro y que deja claras sus intenciones: poner a las personas en el centro de la atención sanitaria.

«Este hospital siempre ha contemplado mucho la parte humanitaria, pues la mayoría de pacientes son de psiquiatría y oncología, lo que lo hace aún más necesario», explica la presidenta de la comisión, Mariví Lucas, quien comenta que «hasta el momento se han hecho muchas cosas puntuales, como en Navidad con la visita de los Reyes Magos o un Vía Crucis para las personas creyentes en Pascua, aunque ahora pretendemos que todas estas acciones se lleven a cabo de manera continua, todo el año».

Respeto por la dignidad humana o empatía

Una veintena de personas, entre sanitarios, representantes de asociaciones e incluso pacientes, integran el nuevo organismo, todos ellos participantes de forma voluntaria. «Somos una comisión muy numerosa», valora Mariví. El principal objetivo que persiguen todos ellos, como bien describe su carta de presentación, pasa por «garantizar una atención sanitaria basada en el respeto por la dignidad humana, la empatía, la comunicación afectiva y la calidad de los servicios ofrecidos».

Campaña de difusión de la Comisión de Humanización del Hospital Provincial de Castellón

Campaña de difusión de la Comisión de Humanización del Hospital Provincial de Castellón / MEDITERRÁNEO

El reparto de corazones para darse a conocer «se realizó en todas las unidades con pacientes hospitalizados e incluyó la invitación a hacer propuestas» a la comisión para avanzar hacia el mencionado objetivo. 

Los primeros pasos

No obstante, a estos primeros pasos de la comisión y pese a su corta vida, le han seguido ya otras acciones impulsadas a lo largo de las últimas semanas como un concurso de dibujo del centro o un recital de poesía. También planean para estas fiestas de la Magdalena de Castelló hacer la estancia más agradable al acercar las celebraciones al hospital, con un reparto de cintas o bailes regionales para pacientes de salud mental.

El trabajo del ente, sin embargo, aspira a ir más allá de actividades lúdicas. «Crearemos grupos de trabajo con los distintos miembros de la comisión para detectar las necesidades que existen en el centro», sostiene Mariví, quien indica que también se encuentran trabajando en un hoja de condolencias, «un mínimo detalle del hospital para acompañar al sentimiento de los familiares» cuando se produzca una pérdida para de esta forma hacer más humana la despedida. 

Tracking Pixel Contents