El Consell recorta un tercio la inversión en Castellón en dos años y culpa a la caída de fondos europeos

El gobierno de Mazón consigna 55 millones de euros menos en la provincia frente a las últimas cuentas del Botànic, aunque lo achaca a recibir menos dinero de Europa y el pago de más intereses por la deuda

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, en la rueda de prensa para presentar los presupuestos este jueves.

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, en la rueda de prensa para presentar los presupuestos este jueves. / Rober Solsona / E.P.

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

Castellón, como se evidenció este jueves con la presentación del proyecto de presupuestos de la Generalitat para el 2025, contará este año con menos dinero del Consell para inversiones. Un recorte de fondos que se repite por segundo año consecutivo e implica ya perder prácticamente un tercio de la consignación, aunque el ejecutivo lo achaca a una drástica caída del dinero llegado de Europa así como al propio endeudamiento.

Los 122.589.600 euros reservados para proyectos en Castellón para este año implican un 13,8% o 19,6 millones de euros menos que en el ejercicio pasado. A ello cabe sumar los otros 35,4 millones que se perdieron ya en 2024 en comparación con el 2023, pasando de 177,65 a 142,24 millones.

Los dos presupuestos del Consell de Carlos Mazón implican, por lo tanto, un recorte de la inversión territorializada para Castellón en su conjunto de 55 millones de euros o del 31% en comparación con los 177,65 millones que consignó el Botànic en sus últimas cuentas. 

La inversión de este año es superada igualmente por la de años anteriores como la del 2022 (167,5 millones), 2021 (146) o incluso antes de la irrupción del covid, en 2020 (136), o el 2019 (128,59).

«Uno de cada cuatro euros»

La Conselleria de Hacienda quiso «contextualizar» esta tendencia y explicó que la planificación económica para el 2025 se encuentra «fuertemente condicionada por la práctica desaparición de la totalidad de los ingresos procedentes de los fondos Next Generation EU en la inversión territorializada por provincias», cuantificando el retroceso en un 74% en solo dos años.

«En el presupuesto del 2025 solo 302 millones proceden de fondos europeos, sobre todo de programas operativos, frente a los 1.194 millones que aparecían en el último presupuesto del anterior Consell, de los cuales la inmensa mayoría eran fondos Next Generation EU», añadieron. Y es que, los datos autonómicos aportados sitúan el descenso de los fondos europeos en 889 millones desde hace dos años, «por lo que la Generalitat solo recibe uno de cada cuatro euros que llegaban en 2023».

Esta caída, insisten desde Hacienda, «condiciona el importe de las inversiones previstas en el conjunto del presupuesto y en las tres provincias», a lo que suman que «en cualquier caso el esfuerzo inversor es proporcional al peso poblacional de cada una de las provincias, subiendo ligeramente en Alicante y Castellón». En este sentido, cabe datallar, que los 122,5 millones reservados para Castellón representan el 11,48% del total de las inversiones territorializadas, ligeramente por encima del 11,15% del 2024. 

El Consell aludea además entre las causas al «problema de la infrafinanciación», con especial hincapié en que «los intereses que pagamos por la deuda se han disparado un 171% desde 2023 y este año vamos a pagar 1.143 millones». «No nos vamos a cansar de seguir reivindicando y exigiendo esa financiación justa para poder reforzar las inversiones que merecen todos los ciudadanos de la Comunitat», concluyen.

Enmiendas a la totalidad

Los dos partidos políticos progresistas representados en Les Corts Valencianes, PSPV y Compromís, anunciaron ya este viernes que presentarán enmiendas a la totalidad al proyecto de presupuestos y la ley de acompañamiento. 

El síndic socialista, José Muñoz, explicó que «sobran los motivos» para hacerlo, al considerar que son unas cuentas «racistas que condenan a niños y niñas a volver a su país de origen del que han salido huyendo de la miseria y guerra». Su homólogo en la coalición valencianista, Joan Baldoví, defendió que estos presupuestos «no buscan mejorar la vida de los valencianos, sino que Carlos Mazón pueda continuar aforado».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents