La UJI abre el campus a microcursos a la carta para profesionales de Castellón
El Plan Microcreds prevé la bonificación de un 70% en la formación, con una certificación que valdrá en toda la UE

Aula de formación en la Universitat Jaume I. / Mediterráneo
Microcursos a la carta para los sectores estratégicos de la provincia financiados hasta en un 70% por los Fondos Next Generation de la Unión Europa (UE). Es la nueva oferta estrella de la Universitat Jaume I en su interacción con el entorno social y económico de Castellón, que cuenta en la caja con 598.362,62 euros hasta el 2026 para llegar a, mínimo, 712 personas.
Demanda, hay, y mucha, tanta que el Ministerio de Universidades ha generado un nuevo Plan de Microcredenciales universitarias, a través de la Conselleria de Educación, con una inversión para los cinco campus valencianos que llega a los 5,16 millones de euros, para acciones de formación a profesionales, entidades y administraciones públicas de 15 créditos, lo que equivale a 375 horas de clase.
A la carta
«Son formaciones a la carta que no están dirigidas a los estudiantes de la UJI sino que están especialmente orientadas al reciclaje profesional de sectores tan diversos como nuevas tecnologías, transporte, robótica, energía, sector primario, nuevos materiales, medicina o turismo, entre otros», según explica Isabel García, vicerrectora de Formación de la Jaume I y una de las interlocutoras de la CRUE con el Ministerio.
«Son itinerarios formativos personalizados y flexibles que se reconocerán para la obtención de títulos superiores, con especial atención a las necesidades formativas de colectivos en situación de vulnerabilidad social, que son los más beneficiados por las becas», señala.
Aprendizaje continuo
Este aprendizaje continuo para actualizarse va dirigido a un target entre 25 y 64 años, enfocado a un título específico, con un precio de matrícula que será como mínimo del 30%. Atendiendo a esta cifra, el coste medio global de cada formación en la UJI estará sobre los 94 € el crédito por alumno, lo que viene a ser un máximo de 1.410 euros si el ciclo es de 15 créditos, que, subvencionados, se quedan en 423 €.
Los cursos podrán ser presenciales, semipresenciales y on line, para personas con, mínimo, una FP superior, o acreditada experiencia profesional, y se certificarán con un europasss al finalizarse, válido en todo el territorio de la UE.
Transferencia a la sociedad
Y se podrán solicitar in company, es decir, a través de un gremio, una patronal, club de fútbol, una asociación o un ayuntamiento, como es el caso ya de la prospectiva realizada a Villarreal CF, la Federación Valenciana de Municipios, el Ayuntamiento de Onda o Vila-real o Ascer; o desde colegios profesionales, como los asesores fiscales, ya en marcha. «Es un plan muy importante para la UJI para transferir conocimientos del campus a la sociedad», señala García.
- Encuesta: ¿Estás a favor de que los toros vuelvan a À Punt?
- Papas García se traspasa: La firma de patatas fritas más famosa de Castellón cambia de manos
- Otro gigante citrícola de Castellón en la cuerda floja: Agribur plantea un ERE para toda la plantilla mientras busca inversor
- Lluvia segura en Castellón: Aemet estima un 100% de probabilidades
- El día que dos pueblos de Castellón firmaron la paz tras años de disputas: "Somos capaces de comer juntos
- Aemet activa la alerta amarilla por granizo en Castellón
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido