Castellón agravará su colapso judicial por violencia machista con la nueva ley

La provincia ya acusa la falta de juzgados especializados con solo dos en la capital y en Vila-real, que además asume Nules y Segorbe

En la Comunitat se prevé que la carga de trabajo aumentará un 8%

Imagen de la concentración del pasado 25 de noviembre en la plaza Mayor de Castelló.

Imagen de la concentración del pasado 25 de noviembre en la plaza Mayor de Castelló. / MEDITERRÁNEO

CASTELLÓN

La sobrecarga que sufren los dos juzgados especializados en violencia sobre la mujer con los que cuenta la provincia (en Castelló y Vila-real, donde además el servicio está comarcalizado y se atienden también los casos de Nules y Segorbe) y la necesidad de crear nuevos órganos para los delitos de violencia machista son dos cuestiones de las que viene informando ampliamente Mediterráneo. Ahora, como ha alertado el Consejo General del Poder Judicial en un comunicado, a esta falta de medios se sumará el notable aumento de la carga de trabajo, fruto de la nueva ley 1/2025, que atribuye a los juzgados de violencia la competencia para conocer de todos los delitos de violencia sexual (que dejarán de llevarse en los juzgados de instrucción o mixtos).

Un estudio realizado con el CGPJ ha llevado a cabo una estimación del aumento de asuntos que supondrá el cambio legislativo por comunidad autónoma, y la horquilla va desde un máximo del 20% a un mínimo del 2,79%. Las características de cada territorio, el tamaño de las localidades, los medios disponibles y la ubicación geográfica (interior o zonas costeras) son variables que influyen claramente en las cifras.

En el caso de la Comunitat Valenciana, el incremento previsto es de un 8,04%, si bien magistrados de Castellón consultados por este diario consideran que esa estimación se quedará «muy corta». 

Un lastre demasiado grande

Los juzgados en esta materia registraron el pasado año en la provincia 3.300 nuevos asuntos. Al arrastrar ya otros 1.800 pendientes del ejercicio anterior, pese a que lograron resolver un total de 3.458, el lastre es demasiado grande.

La tasa de congestión de esta jurisdicción es, según datos del CGPJ, de 1,27 en Castellón.

El mayor incremento a nivel nacional se daría, según la estimación, en Baleares y Cataluña, donde rondarían el 20%.

Castelló urge otro órgano y Vila-real ya llegó a trabajar de madrugada

En el caso de la capital de la Plana, la necesidad de abrir un segundo juzgado de violencia sobre la mujer se plantea desde hace años, tanto entre procuradores, abogados y funcionarios, como en las memorias anuales del decanato. Sin embargo, esta cuestión no ha sido atendida por el Ministerio de Justicia cuando ha sido planteada formalmente. 

En el caso de Vila-real, como viene denunciando este diario, los funcionarios de este juzgado, que fue el primero en comarcalizarse en toda España como experiencia piloto y ha llegado a ser el segundo más colapsado de todo el país, vivieron una situación límite el pasado año. Y es que, según pudo conocer este diario y trasladó la magistrada decana del partido judicial al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV), la carga de trabajo que sorportan llegó a obligar a los funcionarios a trabajar hasta altas horas de la madrugada

El juzgado registró en solo un año 2.757 asuntos --2.537, de penal y 220, de civil-- y aumentó considerablemente el número de dispositivos de control telemático instalados, con un total de 53, aunque llegaron a ser 79 los que estuvieron activos. Este incremento generó la comunicación de un gran número de incidencias al juzgado por parte de Cometa --el sistema de seguimiento por medios telemáticos del cumplimiento de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género--. Tanto es así, que se registraron un total de 10.820. Es decir, casi 30 incidencias cada jornada. Además, 1.150 de ellas fueron por presuntos quebrantamientos, hecho que requirió intervención inmediata.

Los candidatos a la presidencia lo abordan

En los proyectos recientemente presentados por los candidatos a la presidencia de la Audiencia Provincial, el magistrado Javier Altares hizo referencia al Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Vila-real y adviertió «un número de asuntos importante», temiendo que esta situación se complicara, precisamente, con el aumento de competencias de la nueva ley. También Díaz hizo hincapié en la necesidad de más medios en estos órganos ante la entrada en vigor de la nueva modificación, repasando los módulos de entrada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents