Castellón eleva la venta de viviendas a países de la esfera rusa y a Ucrania
La tensión geopolítica en Europa del Este dispara el interés inversor en inmuebles en zonas ‘seguras’
Los refugiados por la guerra se asientan en la provincia y dan el paso de comprar pisos en los dos últimos años

Una pareja de jubilados extranjeros disfruta de la climatología favorable en Benicàssim, en la vía verde. / Eva Bellido
El mercado inmobiliario internacional va viento en popa en Castellón. La provincia cerró el 2024 con récord de compraventas, con 3.161 viviendas; y un impacto económico de 302.577.242 euros en solo un año. Así se refleja en el balance del Colegio Notarial de la Comunitat Valenciana, con singularidades como el alza del interés desde Europa del Este, desde países de la esfera rusa como las repúblicas bálticas o Polonia, próximas al conflicto Ucrania-Rusia; o por parte de los propios refugiados ucranianos en Castellón, que en los últimos dos años han dado el paso de adquirir un piso aquí.
Perfil vacacional al alza
La cuantía destinada por inversores de otras nacionalidades supera por primera vez en la historia los 100.000 euros por inmueble. La subida generalizada de precios y el aumento del propósito vacacional están detrás de estos números. El delegado en Castellón del Colegio Notarial, Jorge Sos, analizó que «se han dado operaciones inmobiliarias de extranjeros en segunda vivienda que han subido la media, puesto que el m2 es elevado. No son pisos de menor precio para residir y trabajar, sino de uso turístico. Ciudadanos británicos, por ejemplo, han gastado en inmuebles en Alcalà de Xivert-Alcossebre, de media 180.000 euros; 245.000 en Orpesa; o 306.000 en Peñíscola».
Cuantía media invertida
Otro aspecto significativo, tal y como valoró Sos, es que se acortan las diferencias de desembolso en vivienda: «La cuantía invertida por los españoles, echando la vista atrás a la serie histórica, en 2018 era de casi 90.000 euros; y el extranjero, 66.000. Una diferencia de 30.000 euros que ahora, en 2024, es de apenas 7.000 euros: 107.000 el nacional frente a 100.000».
Este 2025 la compra de viviendas en general ha empezado con buen pie, con cifras récord y 1.237 pisos vendidos en enero, un mes tradicionalmente flojo. En breve, el 3 de abril, entrará en vigor la ley 1/2025, de 2 de enero, que conllevará eliminar el programa Golden Visa, que permitía a extranjeros obtener el permiso de residencia a cambio de invertir 500.000 euros en una vivienda en España.
El presupuesto medio alcanza su récord y supera los 100.000 €: 300 millones de impacto en un año
Conflicto bélico y zona de influencia
El contexto geopolítico de inestabilidad por el efecto Putin también pesa. Rusia ocupa el décimosegundo puesto, con 66 transacciones inmobiliarias en Castellón, la cifra más alta desde 2018. Los mercados que más aumentan son Polonia, Lituania, Letonia, Bielorrusia y Ucrania. Los ucranianos son un colectivo con muchos refugiados y han triplicado las compras en 2023 y 2024, situándose el 6º del ranking, colándose entre los tradicionales como Rumanía, Marruecos y Francia, los líderes. Desde el inicio de la guerra en 2022 los ucranianos han comprado casi 300 pisos (prefieren Castelló, y le siguen Orpesa, Vinaròs, Moncofa, Burriana y Benicàssim). Si antes del conflicto adquirían una media de 30 por año; ahora son ya 80 anuales.

Vivienda extranjera en Castellón / Rebeca Gracia
Polonia es otro de los países que más incrementa la inversión, en porcentaje y cuantía, sobre todo, en Orpesa (39 viviendas) y Moncofa (14). «Es limítrofe al conflicto bélico de Ucrania-Rusia y quizás piensen en garantizarse un lugar seguro si se extiende; y si no, la provincia es un lugar agradable en clima para una segunda residencia; y además tienen conectividad sin escalas a través del aeropuerto, aunque no todo el año», dijo.
Orpesa y Vinaròs: un crisol de más de 20 nacionalidades de inversores
- Compradores de más de 20 nacionalidades distintas han adquirido viviendas en Vinaròs; e ídem en Orpesa.
- En Castelló capital lideran los extranjeros con más vocación de primera residencia: de Rumanía, Marruecos, Ucrania, Italia, Argelia y Francia.
- En otras poblaciones con peso demográfico los primeros puestos se reparten entre inmigración y turismo. Como en Almassora (donde el grueso de compras son desde Rumanía, Marruecos e Italia); o Burriana (Rumanía, Marruecos y Francia); o Benicarló (Marruecos, Francia y Rumanía).
- Donde más se nota el fin vacacional en la inversión inmobiliaria es en Sant Jordi, con su campo de golf (Francia, Bélgica y Alemania); Alcossebre (Francia, Reino Unido y Alemania); Peñíscola (Francia, Alemania y Rumanía) o Benicàssim (Rumanía, Ucrania, Reino Unido, Países Bajos e Irlanda).
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas