Educación planifica el próximo curso sin la ‘nueva’ lengua base

Conselleria lanza a los centros de la provincia el «borrador» del arreglo escolar 2025/26

Alumnado en un centro.

Alumnado en un centro. / Mediterráneo

Cristina Garcia

Cristina Garcia

Educación comenzó ayer, con los centros de Castelló ciudad en plenas fiestas de la Magdalena, la comunicación telemática a los consejos escolares municipales de la propuesta de arreglo escolar para el próximo curso 2025/26 a los centros que sumarán o restarán alguna unidad «sin tener aún en cuenta los resultados de la reciente votación de la lengua base», según fuentes del departamento de José Antonio Rovira.

En total, en la provincia de Castellón, se verán afectadas 64 aulas (33 en positivo y 31 en negativo) en 45 municipios (27 y 22), sobre todo en la etapa de Educación Primaria, donde se concentran la mayoría de cambios.

Para ver los documentos, municipio a municipio, haz clic en estos documentos:

La propuesta de arreglo escolar de Castellón para el curso 2025/26

La propuesta de arreglo escolar de Castellón para el curso 2025/26

Arreglo escolar en Castellón en Infantil y Primaria para el curso 2025/26

Arreglo escolar en Castellón en Infantil y Primaria para el curso 2025/26

El documento, que sirve para realizar el cálculo de puestos escolares y ver cuántas vacantes se ofrecen en el proceso de admisión, que arranca este curso un mes antes -del 6 al 14 de mayo en Infantil y Primaria, con la matrícula telemática del 18 al 2 de julio- es «provisional», ya que los consejos escolares pueden presentar alegaciones. También porque todavía faltan por contabilizar las aulas Ueco de atención a la diversidad. 

El cómputo se queda más o menos igual

En cualquier caso, desde la Conselleria aseguran que «teniendo en cuenta el cómputo total, no habrá reducción de unidades el próximo curso», después de que este 2025/26 se incrementaran 35 aulas a nivel de la Comunitat. 

El padrón, determinante

El director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, explicó ayer que «se ha tenido en cuenta el padrón de nacimientos de 2022 y 2023, se da continuidad a la escolarización sobrevenida ya consolidada y la bajada de ratios en las comarcas en riesgo de despoblación, donde hay más aulas y más profesorado». Pero todavía no se ha especificado qué desdobles habrá que hacer y en qué centros para adaptarse a las peticiones de las familias de la lengua base.

Stepv: no compensa los recortes anteriores

Desde el sindicato mayoritario, Stepv, han señalado que "a diferencia del curso pasado, donde la Consellería hizo una propuesta inicial con un recorte de 206 aulas que, en el arreglo definitivo solo se recuperaron 56, la propuesta incrementa en 46 aulas más en el conjunto de la educación infantil pero recorta 29 en primaria. En total el saldo son 17 más el curso que viene en el sistema educativo a nivel autonómico".

El portavoz, Marc Candela, señala que "este saldo no compensa el recorte total de unidades del curso pasado que finalmente se eleva a 150 unidades menos de las que teníamos en el curso 2023/24. Aun así se recupera la tendencia anterior, en la cual Primaria perdía unidades pero se recuperaban en infantil de los cursos posteriores a la pandemia, pero continuamos lejos de la tendencia al alza en todas las etapas educativas durante buena parte de las dos legislaturas del Botánico".

Tracking Pixel Contents